#DesafíoEmprende y como las cosas están cambiando
Este pasado Sábado tuve la suerte de participar en la sesión de despedida de la final del #DesafíoEmprende de La Caixa que se llevó a cabo durante la semana pasada en Madrid.
A esta final llegaron unos 200 chavales (14 a 18 años) de toda España después de participar con sus centros de estudios en el programa que empezó a principios de año. Como premio, algunos irán a Silicon Valley este verano, pero creo que toda la experiencia habrá sido inolvidable pare todos los participantes, incluidos los que no llegaron a la final.
Este programa pide a los chavales que formen equipos dentro de sus centros educativos para trabajar en un proyecto emprendedor. La Caixa pone a disposición de los equipos y de los centros un programa educativo para ayudarles y formarles en el proceso.
Yo estuve el sábado hablándoles de lo importante de la narrativa en los negocios, y de como debe de ser una herramienta fundamental para todos ellos en su carrera profesional independientemente de a qué acaben dedicándose. Y la verdad, es que creo que ya lo tenían bastante claro. Viendo las presentaciones de algunos de los equipos (desgraciadamente no pude quedarme a todas) hay que ver lo que están cambiando las cosas. A su edad, los de mi generación no nos hubiésemos ni atrevido a subir a un escenario así y más para hablar de una idea empresarial como las suyas. Es verdaderamente refrescante ver que las cosas por fín están cambiando en este ámbito.
Creo que mi charla se grabó y es probable que se publique, así que si finalmente es así, la compartiré por aquí. Pero deciros que me salté dos de las reglas que normalmente no hay que saltarse, hablar de fútbol y poner un vídeo «largo».
Sobre el fútbol, además de por manido, siempre pasa que siempre habrá alguien del «equipo contrario» y a ese le perderás para tu presentación. Curiosamente, el primer comentario que recibí fue precisamente por eso. Aún así decidí saltárme la norma porque quería hacer una pequeña broma sobre ello. Desgraciadamente creo que no funcionó del todo bien, así que me reafirmo. ¡Nunca utilices el fútbol en tus presentaciones!
Y sobre el vídeo, creo que funcionó bien porque ilustraba muy bien un punto que estaba intentando argumentar, además de que el vídeo era muy potente. Sin embargo, creo que es la excepción que confirma la regla. Si te pones delante de un montón de gente a dar una charla, esa gente ha ido a escucharte a tí, no a ver un vídeo que pueden ver en Youtube.
Aprovecho para agradecer la invitación a la organización y a darles la enhorabuena por la iniciativa y la organización. Es fundamental que los chavales de hoy se formen en emprendimiento y oratoria ya que serán habilidades claves en su futuro profesional.
@resbla