@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

bloginnovación

Innovación por y para la tecnología

Esta semana ha habido ración doble de mi columna en el programa de Luis Vicente Muñoz en Capital Radio. El motivo ha sido una idea muy obvia, pero que no siempre se sigue. Y es que aunque la innovación está muy ligada a la tecnología, no hay que innovar por y para la tecnología.

Parece que cuando hablas de innovación todos nos vamos a la ultimísima tecnología. Todos nos vemos haciendo proyectos increíbles en lo último. Ahora todos soñamos con hacer el maravilloso producto de inteligencia artificial que deje a Watson por los suelos. Pero aunque no digo que a veces sea necesario, en la mayoría de los casos no lo es.

De hecho, muchas veces no necesitamos la última tecnología, e incluso en algunas, necesitamos muy poca tecnología para hacer una innovación radical. Es todo cuestión de mirada el ser capaz de encontrar soluciones muy low tech para nuestros retos. De hecho, ya hablé sobre una incipiente tendencia en start ups low tech hace tiempo.

Así que cuando escuché que los terroristas de los horribles atentados de París habían utilizado las redes de Playstation para comunicarse, pensé que era un nuevo ejemplo de esto. Perdonadme el símil, pero creo que es relevante. Si eres un terrorista que quieres competir contra servicios de inteligencia que tienen la ultimísima tecnología, seguramente no quieras competir con ellos en tecnología, quieras hacerlo con una «low tech» que pase más desapercibida. Pues de la misma forma, si nuestra empresa o startup no puede desarrollar un Watson, quizá haya una solución low tech que pueda solucionar nuestro reto de una forma más eficiente para nosotros.

Es peligroso de enamorarse de la tecnología y buscar innovar por y para la tecnología. Esto lo he visto mucho en el mundo IT. Hay que intentar buscar soluciones eficaces y eficientes en base a nuestros recursos y necesidades.

Dudo que los espías vuelvan a utilizar el zumo de limón para comunicarse, pero una cosa sería segura, la NSA no podría rastrear esos mensajes de tinta invisible.

Aquí tenéis mi columna a partir del minuto 26.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: