@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

La sorpresa tecnológica en los resultados de Zara

Esta mañana he participado en la Gran Tertulia Económica del programa de Luis Vicente Muñoz, La Bolsa y La Vida en Capital Radio. Hoy la verdad es que hemos tratado temas muy diversos, y nos ha dado hasta para hablar un poco de OnePlus, marca de la que era declarado fan y con la que he tenido un par de encontronazos que me ha hecho recapacitar. No hablaré mucho más de OnePlus porque he escrito en varias ocasiones de ellos, principalmente aquí, aunque son curiosas las declaraciones de su CEO quejándose (no he sido capaz de encontrar un link a las declaraciones que nos enseñó Luis Vicente en el estudio) de que Apple se lleva el 90% del margen de toda la industria de los móviles. Como se dice en mi pueblo, a buenas horas mangas verdes.

El otro tema del que hemos hablado es de los impresionantes resultados de Inditex. La verdad es que la sorpresa ha venido sin duda por los propios resultados, pero también por los detalles que han compartido, y aunque todavía muy lejano del nivel de detalle de otras empresas, en este anuncio de resultados han dado detalles muy específicos sobre contratación, políticas de RSC y RFID. Sí, ¡RFID!

Por si no sabéis en qué consiste la tecnología RFID, y no queréis leeros la página de wikipedia al respecto, deciros que es la tecnología por debajo de lo que se ha llamado etiquetas inteligentes.

Dentro de esta tecnología, hay unos cuantos tipos diferentes, pero la que más interesa a retailers como Inditex es la pasiva. Esta tecnología permite hacer etiquetas que son capaces de emitir datos gracias a generar electricidad a través de un sistema de inducción. De esta manera, podríamos pasar un carrito por un arco lector de esta tecnología y saber exactamente los productos en el carrito.

Un vídeo explicativo

Si os ha parecido antiguo es porque lo es. El vídeo tiene 10 años. Yo vi en directo una demostración similar más o menos por aquella época y parecía ciencia ficción, pero algo que todavía 10 años después no vemos en las tiendas.

Es muy interesante ver como Gartner ha ido reflejando esta tecnología en su Hype Cycle. Curiosamente, en el año de este vídeo, esta tecnología estaba en pleno Valle de la Desilusión aunque ya avisaba de que en muy poco tiempo saldría de él.

gartner_hype_cycle_2005

Y acertaron. La tecnología maduró, el coste de las etiquetas bajó drásticamente, y lo que al principio era algo que sólo se podían permitir ciertas partes de la cadena de suministro, luego ya pasó a ser una tecnología prácticamente obligatoria.

Bueno, ¿y por qué estamos hablando de esto? Pues como os decía, en los resultados de Inditex hay un apartado específicamente sobre la implantación de esta tecnología en sus tiendas, y hablan de que a finales de año la tendrán implementada en 53 países y casi 1500 tiendas.

No estoy familiarizado con el proyecto dentro de Inditex, pero estoy seguro que será exclusivamente un tema de inventariado y gestión de cadenas de suministro. No creo que tengan ningún plan para implementar un sistema como el del vídeo.

Lo cual me lleva a dos reflexiones.

La primera, es que siempre que hablamos de nuevas tecnologías nos vamos enseguida a poner ejemplos B2C. En realidad es normal, son ejemplos mucho más visuales y con los que todos nos podemos ver reflejados. Sin embargo, muchas tecnologías son adoptadas antes por el mundo B2B por mucho que vivamos en una era de «consumerización» del IT.

Y la segunda, lo cierta que es la Ley de Amara. Tendemos a sobrevalorar el impacto de una nueva tecnología a corto plazo, pero infravalorarla a largo. Con RFID nos ha vuelto a pasar, no tenemos carritos con los que salir de una tienda y que instantáneamente tengamos la cuenta por mucho que lo visualizáramos hace más de una decada, pero el RFID es una tecnología ya omnipresente.

Aquí os dejo la tertulia de esta mañana

@resbla

Un comentario en «La sorpresa tecnológica en los resultados de Zara»

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: