2016 debería ser el año del fintech español

Hoy ha habido doble ración de un servidor en La Bolsa y la Vida de Luis Vicente Muñoz en Capital Radio, espero que no se haya empachado nadie.

Por un lado, otra ración de Techno-bits. Aquí podéis escucharla, a partir del minuto 14

 

No soy el primero en pensar que nos adentramos en una burbuja en fintech. Sin duda el sector de moda en el mundo emprendedor. Se junta el hambre con las ganas de comer, y que además, a priori puede parecer un mundo que no necesita de una base tecnológica potente.

En la superficie, parece que todo va de nuevos UX y modelos de uso, pero ni muchísimo menos. Ese es el árbol que no deja ver el bosque y que cazará a los ingenuos como hizo el mundo apps hace unos años. En realidad, el fintech que será verdaderamente transformador y que será muy interesante para los inversores es el que es muy intensivo en tecnología.

El sector financiero es extremadamente sofisticado en su back end, pero lo es muy poco en su front end. Aquellos que sepan aplicar el big data y la inteligencia artificial al front end pero que además sean capaces de integrarse con ese back end tan sofisticado y complejo tendrán la puerta abierta del club de los unicornios.

La buena noticia es que ya hay buenos ejemplos de startups fintech en España que ya son referentes internacionales. Ebury y Kantox son seguramente dos de las más representativas, pero hay más.

Pero quizá la mejor noticia es que España es base para un buen número de empresas financieras de alcance global. Y uno de los pilares de cualquier cluster que se precie es el de empresas que se conviertan es inversores y clientes de esas incipientes startups con esas incipientes tecnologías. Así que no es descabellado pensar que España tiene buenas opciones de convertirse en un cluster de fintech. Sería bonito, ¿verdad?

Prácticamente no pasa semana en la que no veamos que se lanza un nuevo fondo de inversión o una nueva iniciativa para promover el fintech, lo cual hinchará la burbuja. En todo caso, el riesgo es asumible ante la recompensa de crear un Silicon Valley del Fintech.

Por otro lado, también participé en la tertulia de La Bolsa y la Vida, centrada en las noticias que nos vienen de China y Oriente Próximo. También nos llamó la atención las últimas noticias sobre Samsung, y por supuesto el CES. Como creo que hablaremos bastante sobre este CES que parece más un Salón del Automóvil en los próximos días, lo dejo aquí. Pero solo resaltar esta noticia que también comentamos en la tertulia sobre Tesla. Y es que a pesar del titular, Tesla esta casi entregando 20.000 coches por trimestre con unos crecimientos espectaculares. Esto que tiene importancia en sí mismo, adquiere otra dimensión cuando vemos esos coches como baterías de alta capacidad y el impacto que ya está teniendo en la capacidad de almacenamiento de los hogares. Aquí tenéis la tertulia:

 

@resbla

Un comentario en «2016 debería ser el año del fintech español»

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: