CES 2016, ¿primera batalla de una larga guerra?

Nuevo techno-bits en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz, como no podía ser de otra forma, todavía sobre el CES 2016. A partir del minuto 17.

 

Este CES 2016 traía una noticia que de haberse producido habría sido muy antigua por anticipada desde hace tiempo. La del gran acuerdo entre Ford y Google para trabajar sobre todo en coches autónomos. Sin embargo, la noticia fue que no ocurrió, y de hecho, Ford, junto al resto de la industria tradicional (principalmente Volkswagen y General Motos) quisieron sacar pecho frente a la industria tecnológica.

Primero en el propio CES acaparando discursos principales, anunciando nuevos productos, y sobre todo incidiendo sobre su visión de coche autónomo y superconectado con importantes diferencias frente a lo que nos cuentan los «nuevos» (Tesla principalmente) y los tecnológicos. Pero no sólo eso, durante el CES salió «casualmente» a la luz un informe que dice que la industria tradicional del automóvil lidera en el número de patentes sobre el coche autónomo.

Además, me resultó muy curioso este artículo en El País en el que Ford argumentaba que el coche autónomo está a más de 4 años de la realidad, e incluso, que a los conductores nos gusta tanto conducir que no es una necesidad imperiosa. Algo que me recordó inmediatamente al argumento en contra de los cambios automáticos.

Curiosamente, y no sé si a modo de zasca (ahora que estamos regularizando esta palabra), Tesla, justo el mismo día que aparecía este artículo, anunciaba «summon», una nueva funcionalidad para sus coches actuales que recibirán en su próxima actualización de software.

 

Pero Musk no se quedó ahí, anunció que él espera que en dos años un dueño pueda llamar a su coche desde el otro lado del país, y este de forma autónoma y sin nadie dentro, cruce el país para recogerle.

Parece que Tesla y Ford no comparten visión sobre los coches autónomos.

Pero no se quedan ahí las cosas en lo referente a los tecnológicos. Se ha confirmado que Apple ha estado registrando direcciones de internet relacionadas con los coches, por supuesto apple.car, y Musk con cierta sorna decía recientemente, «es difícil esconder algo cuando contratas más de mil ingenieros para hacerlo».

Y claro, aquí aún nos queda saber qué va a hacer Google después del rechazo de Ford. Siempre han dicho que su intención es ser un «ingrediente» de soluciones de otros, muy en línea a lo que hacen con los móviles. Aunque también es verdad, que en móviles, utilizan su propia marca para productos en los que demostrar el potencial de la tecnología, así que no sería de extrañar, y más después de lo de Ford, que veamos también coches con marca Google en un momento dado.

Creo que el mercado del automóvil está de camino a integrarse dentro de la industria tecnológica del mismo modo que les pasó a los teléfonos móviles o a la fotografía. Va a ser un trago muy amargo para empresas con tanta historia y tamaño, pero Kodak les puede hablar desde la experiencia.

Sin duda, intentarán dar la batalla, aunque me temo que hay una tormenta perfecta contra ellos y en favor de los tecnológicos. En todo caso, veremos. De lo que estoy seguro es que ese idilio que parecía haber entre las dos industrias se ha acabado, y la batalla será dura.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: