@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

¿Y qué pasa con el Mus?

Nueva entrega de techno-bits en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz que podéis escuchar a partir del minuto 27

 

Tengo la sensación de que cuando los historiadores del futuro miren a nuestro tiempo, consideraran que la actualidad, junto con las últimas décadas, fueron el inicio de la Era de la Inteligencia Artificial.

Pensándolo en conjunto, en realidad todos los avances que estamos viendo en tecnologías basadas en el silicio, actuales, y desde los años 60, están todas dirigidas a crear la Inteligencia Artificial. Empezando por los propios procesadores, Internet, y las más actuales Big Data y el IoT, todo al final serán los cimientos sobre los que se está construyendo la Inteligencia Artificial.

Esta semana han pasado un par de noticias que nos indican lo rápido que nos dirigimos a esa nueva realidad en la que tendremos máquinas alrededor nuestro más inteligentes que nosotros.

La primera, es que una máquina ha conseguido ganar en el último juego de tablero que quedaba dominado por los humanos, un juego chino que se llama Go. En un torneo frente a uno de los mejores profesionales del juego, una máquina que se llama Alpha Go ganó 5-0. Da la casualidad de que Facebook también estaba trabajando en este reto, y unos días antes Zuckerberg alardeaba en Facebook sobre los avances de su equipo en esto. Así que suponemos que no le habrá hecho mucha gracia saber que Google le ha ganado. La prueba definitiva será cuando en unas pocas semanas Alpha Go se enfrentará contra el campeón del mundo por un premio de un millón de dólares, pero yo sé por quién apostaría.

Así que el plan de dominación mundial sobre los juegos de mesa está prácticamente finalizado. Las famosas partidas entre Kasparov y Deep Blue zanjaron la discusión en el Ajedrez en los años 90, e incluso ya hemos visto máquinas que ganan al poker, o más espectacular, al Jeopardy.

 

 

Aunque queda un pequeño reducto en este plan de dominación. A pesar de que hay máquinas que juegan al mus, no tenemos noticia de que hayan podido con los campeones mundiales. Y es que ya se sabe que eso será imposible, porque campeones mundiales de mus hay muchísimos.

Perdonad el chiste malo. La segunda noticia importante alrededor de la Inteligencia Artificial de los últimos días, es que en el Foro Económico Mundial de Davos se presentó un estudio en el que se dice que un 45% de los ejecutivos encuestados piensan que para el 2025 habrá máquinas sentadas en los consejos de dirección de las principales empresas.

Si ya asumimos que en 10 años las máquinas podrán sustituir a humanos en uno de los trabajos para los que se supone que se necesita más talento, qué no podrán hacer.

Este futuro que se nos echa encima es una mezcla entre aterrador y apasionante. Pero nada diferente de cualquier otra gran revolución. El problema no es la tecnología, sino lo que se hace con ella. Y vamos a tener que aprender rápido a cuáles serán los usos más provechosos para todos de está tecnología con tanto potencial.

@resbla

A %d blogueros les gusta esto: