@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

El sorpasso de Google a Apple

En el techno-bits de esta semana, como siempre en el programa de Luis Vicente Muñoz en Capital Radio, echamos un vistazo a la noticia sobre el sorpasso de Google a Apple en cuanto a capitalización bursátil. Podéis escucharlo a partir del minuto 23:

 

No es la primera vez que pasa, pero la última vez fue hace más de 5 años, en una época de hecho en la que se estuvieron adelantando continuamente varias veces. Eso sí, nunca llegaron a ser la mayor empresa en capitalización.

Apple no lo consiguió hasta el 2011, posición que ha ocupado desde entonces. Por eso ahora este sorpasso es importante, ya que Google, o más bien Alphabet, es la empresa más grande del mundo por capitalización, y personalmente creo que lo hace para una buena temporada.

Por un lado, Google se disparó después de los últimos resultados financieros. No sólo por lo buenos que fueron, sino también porque dieron más detalles sobre lo que están invirtiendo en proyectos de innovación fuera de sus negocios tradicionales. Por un lado los inversores valoraron que la cantidad era menor de la que estimaban, pero por otro lado también valoraron la cantidad de proyectos en los que Google están invirtiendo.

Los resultados financieros fueron justo después del anuncio, del que hablamos aquí la semana pasada, sobre una máquina de Google que había sido capaz de batir a un campeón humano en un torneo de Go, el único juego de mesa que quedaba en el que los seres humanos seguían siendo los campeones.

Por otra parte, los resultados de Apple, aún siendo espectaculares, no parece que puedan ser aún mejores a corto o medio plazo. En definitiva, lo normal es que empiecen a ser dentro de lo extraordinario, un poco peores poco a poco. Y la culpa de todo esto lo tienen los móviles.

Y es que ya también hablamos hace tiempo de que parecía que se había acabado el círculo virtuoso de los teléfonos móviles. En el caso de los móviles, ese círculo ha estado alimentado por la conectividad, el software y el hardware, pero ya parece que ha perdido fuelle.

Y eso es lo que está impactando la valoración de Apple. La envidiable situación que tiene Apple ahora en el mercado de los móviles significa que sólo puede ir a peor. Por un lado el TAM ya prácticamente no crece en los mercados maduros, lo cuál sólo significa que la competencia crecerá. Y por otro lado, a nivel mundial, el TAM solo crece gracias a los mercados emergentes, mercados con precios medios menores en los que Apple tiene menos presencia.

Así que es fácil pensar que las expectativas para Apple, sin ser malas, difícilmente serán igual de buenas que lo han sido estos últimos años, lo que finalmente ha tenido un impacto en su acción.

Por eso, lo razonable es pensar que Apple tendrá muy difícil recuperar la primera posición. Su posición en el mercado de los móviles empeorará, y por otro lado, las inversiones de Google en nuevos mercados le empezarán a reportar negocio y reforzará el valor de su acción.

En mi opinión, lo único que podría cambiar esto sería un cisne negro que cambiara la status quo actual. De entre los que se me ocurren, el más probable (aunque eso lo incapacite para ser un cisne negro propiamente dicho) sería el famoso Proyecto Titán, es decir, el Apple Car.

La confirmación y lanzamiento del producto podría colocar las expectativas en cuanto a ingresos de Apple de nuevo en tasas de crecimiento importantes, lo cual relanzaría su acción y por lo tanto volvería a competir con Google por el primer puesto.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: