Copiar con orgullo
Lo digo muchas veces, lo original está sobrevalorado y copiar con orgullo es una fuente tradicional de innovación. Lo vimos ayer en la gala de «Nochevieja» de la televisión nacional china (CCTV) con motivo de la celebración del Año Nuevo chino.
Algo de lo que entre otras cosas hemos hablado hoy en la tertulia del programa de Luis Vicente Muñoz «La Bolsa o La Vida» en Capital Radio.
Precisamente fue Luis Vicente quién me aviso ayer de esta pequeña joya de la televisión, que como no puede ser de otra forma viniendo de China y además siendo para «Nochevieja» es bastante kitsch. Eso sí, todavía no han llegado al punto de programas enlatados grabados meses antes, y tiene un punto tecnológico bastante interesante.
Para empezar, esos escenarios de «realidad aumentada» que aunque supongo que sólo lo veían los espectadores a través de la televisión, creo que muestran el camino de qué tipo de cosas nos esperan cuando las gafas de realidad virtual se popularicen.
Luego un espectáculo de robots bailarines al ritmo del que supongo Bisbal chino.
Rematado por unos drones volando en formación con luces, y además esto sí que creo que es primicia mundial, lanzando confeti
Pero algún avezado lector pensará, esto lo he visto yo antes. Y efectivamente, ya lo habíamos visto, y además sospechosamente parecido. Ambos ejemplos son de mis queridos ex-compañeros de Intel por cierto.
El primero, en el CEBIT del 2011, NAO el robot bailarín… Curiosamente se parecen mucho los dos robots, ¿verdad?
Y más recientemente, en este CES 2016, también Intel nos presentó un vídeo con drones volando en formación y haciendo juegos de colores. Eso sí, no lanzaron confeti.
Se puede decir que ya China es el líder mundial en drones, y está por lo menos intentándolo en robótica. Sin duda, copiando, mucho, y con orgullo.
@resbla