@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

bloginnovación

El día de la marmota en el MWC2016

Como no podía ser de otra manera, el #techno-bits de esta semana, como siempre en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz, está dedicado al MWC2016 que acabamos de cerrar. Podéis escucharlo a partir del minuto 21

 

Un MWC que cada vez va a tener más difícil competir con el CES en cuanto a espectacularidad y presentaciones de nuevos dispositivos a medida que los móviles dejan de ser el centro de la atención del gran público. Sin embargo, el MWC volverá a centrarse en las telecomunicaciones, y la edición de este año ha sido un buen ejemplo de ello. Un MWC muy interesante para la industria, pero digamos aburrido para los que no están metidos de lleno en ella.

En todo caso, me gustaría destacar el papel de Telefónica, y sobre todo de su CEO Cesar Alierta, no ya sólo en el MWC2016, sino el pasado reciente de la feria.

Y es que, si tiro de memoria, la presencia de Cesar Alierta en los últimos MWC es una especie de Día de la Marmota. Incluso tirando de hemeroteca, el mensaje más importante que ha repetido año tras año en el MWC ha sido: «Hay que cambiar la regulación para que los que se benefician de las redes compartan los beneficios con los propietarios de las redes».

Es decir, los creadores de contenidos, contenidos cada vez más ricos y por lo tanto pesados, que cada vez van ganando más trozo del pastel, se aprovechan de los pobres teleoperadores que están obligados a tirar fibra a unos márgenes muy pequeños y que además están limitados por la gobernanza de internet (sobre todo la famosa neutralidad de la red) que nos impide cobrar un premium a los contenidos premium.

En esta definición del mundo entre aprovechados y oprimidos, de un lado estarían las operadoras con Telefonica a la cabeza, y del otro las grandes empresas de contenidos e internet, Google, Facebook, Apple y ahora Netflix o HBO por citar algunos ejemplos.

Pues bien, este año no ha sido una excepción y ha vuelto a dar ese mensaje. La única diferencia con otros años es que ha hecho bueno aquello de que los enemigos de mis enemigos son mis amigos, y Telefónica junto con muchas otras telcos anunció un acuerdo con Google para el desarrollo de una especie de competencia de Whatsapp, recordemos, propiedad de Facebook. Seguramente demasiado poco y demasiado tarde, pero veremos.

Pero Cesar Alierta ha seguido on-fire, y siguiendo con ese discurso lanzó un globo sonda justo después de acabar el MWC, y es que anunció que estaban considerando acabar con la tarifa plana en las conexiones de ADSL y empezar a cobrar más a los usuarios con más datos descargados, que son por supuesto, los mejores clientes de las empresas de contenidos, sí, los malos de la película según Cesar Alierta.

Hay que ponerlo en perspectiva también, aquellos que pagan a Netflix, a HBO en el futuro, o simplemente se descargan vídeos pirateados de internet, probablemente no sean clientes de Canal+ (ahora Movistar+), así que además de un interés de justicia, seguramente haya un interés mucho más monetario detrás de todos estos discursos.

Por otro lado, sin entrar a valorar la medida, sí que es verdad que aquellos que se han rasgado las vestiduras con el anuncio, suelen estar encantados con que empresas como Uber tengan precios variables (su famoso Surge Pricing).

Como digo en el techno-bits, me pregunto si Edison pensó parecido a Cesar Alierta cuando vio muchas empresas ganando dinero utilizando la electricidad que iba por sus redes sin compartirlo con él. Sinceramente, creo que las telcos lo tienen muy difícil en esta batalla, batalla por cierto que se parece mucho a la que se van a enfrentar los bancos con ese concepto tan telco de la última milla.

@resbla

A %d blogueros les gusta esto: