Los robots son tan del pasado
En el #techno-bits de esta semana he intentado evitar hablar de la más rabiosa actualidad para mirar un poco más allá a través de alguna noticia poco común. Pero antes de entrar en harina, como siempre en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz, podéis escucharlo a partir del minuto 22:
Como decía, la más rabiosa actualidad desde un punto de vista de tecnología han sido los resultados de Google, Microsoft e Intel que se han publicado en la misma semana. Poco que añadir a la cantidad de artículos que se han escrito sobre ellos. Solo una pequeña reflexión, es curioso como empresas que se suponen de futuro, y a pesar de que en general los resultados han sido sólidos, esta ronda de resultados ha estado principalmente marcada por el pasado de cada una de ellas.
Y es que estando como estamos de lleno en lo que podríamos llamar Segunda Revolución Digital que tiene muchas caras, IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y por supuesto, robótica, mundos en los que sin duda estas empresas tendrán un papel central, es un poco contradictorio lo mucho que nos estamos fijando en el pasado en estos resultados financieros.
En todo caso, miremos a usos extremos de la tecnología, que a veces nos dice mucho del futuro, y hagámoslo mirando a esa noticia poco común a la que me refería. Hace unos días, se supo que una persona había salido de compras acompañado por 8 asistentes robóticos con forma humanoide. Esto que para los que somos muy tecnófilos sería algo interesantísimo y sin duda, un adelanto del futuro por venir, resulta que en China (dónde ocurrió esto) ha tenido un rechazo tremendo.
Lejos de llamar a este hombre visionario, o adelantado a su tiempo, se le ha llamado a esta persona nuevo rico, hortera y hasta tirano en redes sociales y artículos de prensa en los que se ha hablado de ello allí en China.
Esto último de tirano me resulta muy interesante y me lleva a pensar en algunos experimentos que se han realizado últimamente sobre la relación entre robots y humanos. Últimamente ha habido una serie de estudios que ponen de manifiesto que los robots humanoides (aunque sólo lo sean de forma vaga) generan sentimientos en nosotros, hasta incluso cierta empatía. Sin embargo, no nos pasa lo mismo con robots no humanoides.
Dicho de otra forma, si pisamos un robot friegasuelos no nos preocupa más que si pisáramos otro dispositivo electrónico, en cambio, si le pisamos un pie a un robot humanoide nos activa sentimientos parecidos a los que tendríamos si lo hiciéramos con un humano.
Esto que de momento es algo muy a nivel experimental porque todavía no hay muchos robots de estos alrededor nuestro, debería generarnos muchas preguntas. De hecho, este ejemplo chino, quizá nos dice que no estamos preparados para convivir con robots humanoides, quizá solo sea algo temporal, o quizá no lo estaremos nunca, o simplemente no queramos hacerlo precisamente por los conflictos que nos generará.
De alguna forma, esto también me recuerda un poco a lo que pasó con los Google Glass. Desde un punto tecnológico era posible, desde un punto tecnófilo era deseable, pero el rechazo entre la gente que percibía esas gafas como una cámara que les estaba grabando constantemente fue tan grande, que Google decidió dejarlas aparcadas y dirigir la tecnología hacia tipo de usos más nicho.
Así que todos los aficionados a la ciencia ficción, que nos hemos imaginado rodeados de robots con los que conviviríamos sin problemas, quizá el futuro no sea como lo habíamos imaginado, algo que por otra parte es bastante habitual. De hecho, un grande de la ciencia ficción, Asimov, ya previó en muchas de sus novelas el posible rechazo que tendríamos los humanos a los robots humanoides, así que de momento parece que tendremos más roombas alrededor nuestro que Daneel Olivaws.
@resbla
Me gustó bastante la serie sueca Real Humans, trata muy bien el tema de la relación humanos vs. robots humanoides, muy rollo Asimov http://www.xataka.com/cine-y-tv/real-humans-el-blade-runner-que-vino-de-suecia
Tiene de todo, humanos que utilizan a los robots, alguno que se enamora de ellos, otros que los quieren destruir… y por supuesto robots que se saltan las reglas y matan a humanos 🙂
Luego está el remake americano «Humans», pero me dicen que es mejor la original.
No la conocía… Me la apunto!
Saludos!
Roberto