La transformación de Dell en Dell Technologies

En un pasado no muy lejano, había una marca que inspiraba temor a sus competidores y admiración a sus usuarios, y no, no era Apple, en realidad esa empresa era Dell.

En las últimas semanas, he estado hablando de ellos en diferentes talleres sobre estrategias de ventas a jóvenes emprendedores y me miraban como si estuviera hablando de un pasado muy lejano. Para ellos, Dell es como mucho una empresa de aburrida tecnología. Una empresa demasiado apegada al PC como para ser excitante.

De eso hablo en el techno-bits semanal en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz. A partir del minuto 21:

 

 

Michael Dell, que volvió hace unos años a su empresa en una vuelta que se parecía a la de Jobs a Apple, anunció hace unos días que la fusión con EMC, la más grande en el mundo de la tecnología hasta el momento, está a punto de completarse. También aprovechó para anunciar el nombre de la empresa resultante. En un alarde de creatividad, a partir de ahora el grupo se llamará Dell Technologies.

Como os decía, algo que viví muy de cerca en su momento,  la aparición y crecimiento meteórico de Dell generó verdadero pavor entre los fabricantes de PCs de aquella época. Luego, se probó que el modelo directo de venta por internet tenía un recorrido limitado, y además de abandonar la venta directa como único canal, la empresa se volcó en seguir los pasos de IBM en la época (y después HP) y convertirse en una empresa de servicios IT para el mundo empresarial.

La estrategia de Michael Dell es muy interesante y agresiva, y probablemente no se podría haber llevado a cabo si no hubiera conseguido «privatizar» Dell. En el 2013, con el apoyo de inversores de capital riesgo y Microsoft, lanzaron una OPA con el objetivo de sacar Dell de la bolsa. Lo consiguieron, con el objetivo de dar a Michael Dell el tiempo y la opacidad necesaria para la ejecución de esa estrategia.

Dell Technologies será un monstruo del sector, alejado de los focos de la electrónica de consumo, pero con un peso específico tremendo. No nos olvidemos que además de la propia Dell y la ya mencionada EMC, el grupo incluye otras empresas muy importantes del sector como VMWare, RSA o SecureWorks entre otras.

Esto situa a Dell Technologies en una situación muy sólida para luchar por la definición del futuro del IT corporativo. Y es que hay una batalla muy dura que pasa un poco desapercibida por el modelo de IT en el mundo empresarial. Y en esto hay dos bandos muy claramente diferenciados.

De un lado, con Google a la cabeza, están los que empujan para que la solución sea 100% en la nube, con todo, tanto los datos como las herramientas alojado y gestionado por empresas de la nube.

Del otro, y ahora podríamos considerar a Dell Technologies como el líder, están los que creen que la solución es mixta. Con parte de la solución en la nube, pero sobre todo en nubes privadas, y otra más en local.

Veremos en qué queda esta batalla, que no por estar lejos del gran público, no deja de ser interesántisima.

@resbla

Un comentario en «La transformación de Dell en Dell Technologies»

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: