@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Foxconn, vayan acostumbrándose a esta marca

Esta semana en el #techno-bits semanal en Capital Radio, en La Bolsa y la Vida de Luis Vicente Muñoz, hablamos de una empresa bastante desconocida para el gran público, pero que «sólo» factura 130 mil millones de dólares, lo que la convierte en la tercera más grande a nivel mundial, Foxconn.

Y el motivo de hablar de esta gran desconocida es porque a pesar de haber sido una empresa muy tímida históricamente en cuanto a adquisiciones, últimamente eso está cambiando.

Si hace unas semanas finalmente se completó una operación que llevó muchos meses cerrarse por las barreras legales de la operación, la compra por parte de Foxconn de la japonesa Sharp, más recientemente se ha anunciado que Foxconn ha vuelto a estar en el centro de una gran operación, en este caso con Nokia y Microsoft también involucrados.

La operación con Sharp tenía una gran parte de integración vertical. Foxconn es un subcontratista de fabricación de electrónica que fabrica entre otras cosas móviles por ejemplo para Apple. Uno de los componentes más importantes de los móviles son las pantallas, y Sharp es uno de los líderes en este producto. Pero es que además Sharp sigue siendo una marca muy reconocida a nivel mundial, lo cual podría ser una herramienta para Foxconn para dejar ese papel tan invisible en la industria.

Sin embargo, el infierno de los fabricantes de electrónica taiwaneses está lleno de subcontratistas que intentaron lanzar su marca, así que de momento era una mera hipótesis las ganas de Foxconn de saltar a competir en el B2B.

Pero ahora ya no hay duda. En realidad, esta última operación de la que hablábamos, son dos en una. Por un lado, un fondo de capital riesgo liderado por un ex-ejecutivo de Nokia compró a la propia marca una licencia para utilizar la marca y el uso de tecnología para fabricar móviles de segmento de entrada. Móviles a los que se les suele llamar feature phones (vs smartphones) muy populares en mercados emergentes.

La segunda parte de la operación es que Foxconn ha comprado a Microsoft el negocio de feature phones que tenía Microsoft bajo la marca Lumia, que en sí mismo provenía de la adquisición que hizo Microsoft de Nokia hace ya unos años.

Esto último tiene unas implicaciones muy importantes, pero que lo dejaremos para futuros artículos. De momento, cualquiera lo hubiera dicho, pero Nokia está de vuelta.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: