@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

El primer accidente mortal de Tesla solo significa que van por buen camino

Empezamos la semana con un #techno-bits dedicado a Tesla en el que hablamos del desgraciado accidente mortal de Joshua Brown en un modelo S. Como siempre, en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz. Podéis escucharlo  partir del minuto 23 aquí:

 

Vamos a resumir un poco los hechos para los que no sepan de qué estamos hablando. Hace pocos días salió a la luz que lo que podríamos considerar DGT en EEUU (NHTSA) abría una investigación sobre un accidente mortal ocurrido hace un mes en el que estaba involucrado un Tesla S que en ese momento estaba siendo conducido por el piloto automático.

El coche literalmente pasó por debajo de un camión que cruzó la carretera por la que circulaba, provocando la muerte de su único pasajero.

A medida que pasaron los días fuimos sabiendo más detalles. Primero, que el pasajero (no le podemos llamar conductor en este caso) iba no sólo distraído, sino que podría haber estado viendo una película mientras el coche conducía solo. También, que el conductor del camión tenía un largo historial de multas de tráfico y que parece que hizo una maniobra bastante temerosa al querer cruzar los dos carriles de una «autovía» con un vehículo lento sin tener el suficiente espacio.

Tesla reaccionó rápido, aunque con una respuesta muy tibia y predecible. Básicamente, además de sentir la muerte de Joshua, se escudaba en que el sistema de autopiloto está en versión beta, y que por lo tanto exige de supervisión humana. Que el conductor debe tener las manos en el volante en todo momento listo para tomar el control en caso de emergencia (el sistema de desconecta automáticamente si detecta una situación que no sabe gestionar), y que éste asume la responsabilidad al conectarlo.

Hago un paréntesis para reflexionar sobre el agujero legal que se ha convertido el lanzar productos en beta y no aceptar responsabilidades sobre ellos. Algo que tiene difícil solución en entornos tecnológicos donde los usuarios siempre queremos lo último y los fabricantes quieren lanzar productos que los usuarios prueben para mejorarlos rápidamente. Sin embargo, da la sensación de que se abusa de esto. No olvidemos que Gmail sólo dejó de ser un producto beta en 2009, cinco años después de su lanzamiento.

Pero volvamos al caso de este accidente. Tesla en su nota de prensa hablaba también de que el coche había sido confundido por el color blanco del camión y que estaba frente al sol, lo cual había hecho que el coche no lo hubiera visto. Sin embargo, además de cámaras el coche va equipado con radares, que hacen que no sólo dependa en cámaras y en problemas de luz como el que describe Tesla.

Sobre los radares, no hace mucho tiempo, ocurrió otro llamativo accidente con una funcionalidad de Tesla muy relacionada con el piloto automático, el summon o llamamiento. Esta funcionalidad permite a un propietario de un Tesla llamar al coche y que este venga a buscarle. Algo así como lo que hacía Michael Knight con Kit. En este caso Tesla reconoció los problemas que tiene para reconocer obstáculos como con el que se chocó el coche.

tesla accidente

Así que si juntamos el hecho de que las cámaras no reconocieron el camión con que el radar tiene problemas con los objetos en alto, quizá esta sea la explicación de por qué el coche cruzó literalmente por debajo del camión y no frenó. Sin duda una mezcla fatídica de factores.

De hecho, Joshua era un verdadero fan de Tesla, y muy activo en las redes sociales. No hace mucho, él mismo compartía un vídeo sobre como el coche le había salvado de un accidente.

 

Hasta donde yo sé, sólo un representante de Volvo se ha aventurado a criticar a Tesla. En concreto, les recriminaban el haber puesto una tecnología inmadura en las carreteras sin una maduración mayor. Pero es que en realidad era sólo cuestión de tiempo que hubiera un accidente mortal con un Tesla.

Según Elon Musk, medio millón de personas se habrían salvado el año pasado si todos los coches usaran la tecnología de Tesla. Según las estadísticas, hay un accidente mortal cada 100 millones de kilómetros conducidos. En el caso de Tesla, el primero ha sido después de 210 millones de kilómetros.

Además, como bien sabe la gente de IT, los graves problemas siempre se producen por una mezcla de cosas, pero en muchas de ellas el error humano juega una parte esencial.

Así que a pesar de lo luctuoso de la noticia, y del revuelo generado, no es que se pueda decir que son buenas noticias para Tesla, pero desde luego esta tecnología está aquí para quedarse y este accidente sólo pone de relieve lo madura que ya está. El futuro cercano es de coches autónomos.

Y en un campo cercano y muy relacionado, vemos como la Inteligencia Artificial sigue mejorando. En este caso un sistema IA venció a un piloto de combate profesional en una batalla aérea en un simulador.

Todo muy impresionante pero, ¿qué pasa con el mus?

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: