@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

PokemonGo, el Cisne Negro de la Realidad Aumentada

Efectivamente, otro artículo sobre PokemonGo, así que salvo los que llevéis bajo tierra los últimos días, ya habréis leído unos cuantos artículos, y habréis visto chavales y no tan chavales, paseando mirando absortos las pantallas de sus móviles. Algo que por otra parte, ya pasaba. En todo caso, el tema de este #techno-bits, como siempre en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz. Podéis escucharlo a partir del minuto 22:

 

PokemonGo nace como una broma del April’s Fool Day (el equivalente anglosajón del día de los Santos Inocentes) en la que colaboraron The Pokemon Company y Google. De ese primer desarrollo de «broma», el producto se fue puliendo a través de betas, hasta su desarrollo final por parte de Niantic, una empresa nacida de Google y publicada por The Pokemon Company, empresa participada por Nintendo.

El juego es bastante sencillo, se trata de ir cazando los Pokemons que se encuentran alrededor nuestro pero que solo se ven a través de la aplicación, realidad aumentada, y según los cacemos, entrenarlos y realizar combates de pokemons con otros equipos y jugadores.

El juego está pensado para que los jugadores anden. De hecho hay algunas cosas que se van desbloqueando en función de la distancia andada, distancia que se mide con el GPS del móvil. Por eso de repente vemos a un montón de gente andando por los parques absortos en sus móviles.

De hecho, el otro día un amigo américano que tengo, comentaba en facebook lo contento que estaba con PokemonGo ya que le estaba permitiendo salir con su hijo pre-adolescente a andar por el monte, cosa que antes no podía porque le tenía pegado a la consola todo el día. Así que antes de cualquier crítica, tenemos que conceder a PokemonGo la virtud de haber conseguido poner a andar a mucha gente que de otra forma no lo hubiera conseguido.

Sí que es verdad que está provocando algunas locuras. Como este chico que se cae a un lago buscando un Pokemon.

Esta locura que se montón en Central Park en Nueva York cuando apareció un pokemon muy raro.

O este conductor que se estampó contra un árbol mientras perseguía pokemons con su coche.

pokecrash14n-3-web

También hay noticias de allanamientos de morada por cazadores de pokemons a los que les pareció más importante cazar uno que respetar la propiedad privada, y de amigos de lo ajeno que se apostan en lugares dónde se esperan jugadores para robarles sus móviles. En todo caso, de momento nada excesivamente grave.

Por aquí no ha salido ninguna noticia sobre locuras relacionadas con PokemonGo, aunque dado que vivo en «primera línea» de un parque, puedo asegurar que se pueden ver fácilmente todos los días muchos jugadores de PokemonGo dando vueltas por el parque a pesar de la ola de calor que vivimos.

Actualización, aquí va la primera locura patria, dos chavales que se han colado en madrugada en un cuartel de la Guardia Civil.

Para hablar con conocimiento, llevo varios días jugando a PokemonGo. Y aunque le reconozco mucho mérito, no creo que me dure mucho más la app instalada en el móvil. Lo mío no son estos «juegos casuales».

Pero volvamos al fenómeno en sí. Desde el lanzamiento oficial de la app, la cotización de Nintendo casi se ha doblado. 10 días.

En ese tiempo, PokemonGo se ha convertido en el juego más exitoso de la historia destronando al ya histórico Candy Crush Saga. Ha conseguido que sus usuarios pasen más tiempo jugándolo que utilizando facebook. E Incluso se habla de que pueda tener más usuarios que Google Maps en Android en poco tiempo.

No cabe duda de que el fenómeno PokemonGo es impresionante bajo cualquier medida, la gran pregunta es si esto es sólo una locura transitoria o se mantendrá en el tiempo.

Nintendo tiene un buen histórico de pelotazos con un recorrido relativamente corto. El último fue su consola Wii, que consiguió poner a jugar a abuelos, padres e hijos en la misma consola y a los mismos juegos, pero que no duró mucho.

Aquí nos podemos encontrar en una situación parecida, aunque la franquicia Pokemon puede tener mucho recorrido dada la cantidad de fans nostálgicos de la serie que hay. Así que es fácil preveer una serie de juegos alrededor de los Pokemons que intenten capitalizar esta nueva juventud.

Por otro lado, y lo que más me interesa a mí, es lo poco previsible que era que un juego como PokemonGo fuera la aplicación que popularizaría la realidad aumentada entre el gran público. Primero, porque todo parecía que el 2016 sería el año de la realidad virtual, y a estas alturas de año, ya parece que no lo será. Y segundo, porque la realidad aumentada es una tecnología que lleva mucho tiempo con nosotros, y que no terminaba de cuajar.

La realidad aumentada se ha utilizado en multitud de juegos, en todo tipo de aplicaciones, y seguramente la intentona más seria fue la de Google con sus Glass (aunque su Traductor sí que me parece una implementación impresionante de la realidad aumentada), y nunca había tenido un alcance más allá de ciertos nichos. Pero ahora se ha abierto la veda.

PokemonGo es el cisne negro que ya ha convertido a la realidad aumentada en una tecnología de andar por casa, pero además, es también el cisne negro que sacó a los jugadores de videojuegos a los parques. ¡Quién lo iba a decir!

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: