De los creadores de las guías telefónicas, la privacidad online
Los lectores más jóvenes creerán imposible que en un pasado no tan lejano, en todas las casas, bares, y demás establecimientos públicos de España había unos libros que tenían los nombres, apellidos, dirección y número de teléfono de casi todos los abonados al monopolio existente en la época, Telefónica (así con tilde).
Esto le suelo recordar a mi padre cuando me habla sobre lo que dejo o no dejo de compartir en las redes sociales. No quiero repetirme, ya hable de eso aquí, el «péndulo de la privacidad«.
Esto me ha venido a la memoria al leer los planes de Telefonica con su CEO como principal espónsor de protegernos de las malvadas garras de los gigantes de internet.
Pero antes, aquí tenéis el #techno-bits de esta semana donde hablo de ello. En Capital Radio con Luis Vicente Muñoz.
Los MWC de los últimos años han sido una especie de Día de la Marmota en cuanto a lo que Telefonica, y especialmente su anterior presidente, César Alierta, tenían que contarnos allí. No ha habido año, en el que Alierta se quejara de la situación de las telcos frente a los gigantes de internet, con Google y Facebook a la cabeza.
Y es que para él era poco consuelo pensar que si no existieran servicios como Google o Facebook, probablemente mucha gente podría pasar de tener contratadas líneas de fijo y móvil de alta velocidad y cuotas de descarga.
Para él, las operadoras son las «paganas» de la fiesta digital. Mientras ellas de forma abnegada se dedican a desplegar infraestructura móvil y fija, otros se llevan la guinda del pastel. Uno de sus sueños más húmedos es un mundo en el que Google, Facebook, Netflix y las demás (en realidad nunca realmente fue muy específico en quién debería pagar y quien no) pagarían una especie de peaje por el uso por parte de sus usuarios de ese servicio.
Esto sería algo así como si Red Eléctrica Española quisiera que Apple pagará un peaje porque sus usuarios se enchufan a la red para cargar sus móviles y Apple por supuesto, gana mucho dinero y REE tiene que mantener la infraestructura.
Este sueño húmedo de Alierta, además de contra el sentido común, va contra uno de los pilares de internet y que ha sido la base de su desarrollo, la neutralidad de la red. Así que por mucho que Telefonica y el resto de operadoras se hayan quejado amargamente de esto, sinceramente, creo que no tiene más recorrido que el de una pataleta que en el caso de que subiera de tono, quizá haría a alguno de estos gigantes plantearse planes más agresivos de despliegues de redes propias. No olvidemos que en el reciente accidente del cohete de Space X, iba el primer satélite de comunicaciones de facebook, pensado para dar acceso a internet gratuito a las zonas más pobres de Africa.
Yo pensaba que con el cambio de CEO en Telefonica, Pallete dejaría esta quijotada para centrarse en cosas más provechosas. Las telcos de todo el mundo están luchando por dejar de ser «tuberías tontas» de datos con mejor o peor suerte (me apunto un recordatorio para escribir sobre esto), y hay que reconocer que Telefónica está haciendo muchas cosas en este sentido.
Por eso ha sido una sorpresa y una decepción el anuncio que ha hecho él personalmente recientemente de que Telefonica está trabajando en una app que informe al usuario de la información que poseen las empresas de internet sobre sus datos personales, para empoderarle en la gestión de los mismos.
El objetivo no puede ser más loable, y lo comparto. El siguiente gran paso en la gestión de la privacidad en internet tiene que ser el de recuperar el control de nuestros datos, y eso se hace con transparencia y permitiendo el control total de los mismos a sus verdaderos dueños , los usuarios.
De hecho, los susodichos Google y Facebook están dando grandes pasos en este sentido. Recientemente Google por ejemplo, permite a sus usuarios comprobar los datos que maneja y gestionar esa información.
Por eso es un poco curioso este repentino interés de Telefonica en la seguridad de nuestros datos cuando además las operadoras han sido de las empresas que menos cuidado han tenido con nuestros datos personales.
Alguno dirán que hablar de las guías telefónicas es la prehistoria, pero las operadoras nos convirtieron en producto sin compartir el beneficio con nosotros cuando publicaban nuestros datos personales.
Después durante años y hasta la actualidad, hicieron todo tipo de campañas de marketing directo para ellas mismas o para terceros utilizando la información que tenían sobre nosotros. Pero no solo eso, también vendieron ficheros con nuestra información a otras empresas. Eso se convirtió en anuncios incluidos en las facturas telefónicas, o en las agradabilísimas llamadas de todo tipo de gente a horas intempestivas ofreciéndonos todo tipo de maravillas.
Y como no podía ser de otra forma, Telefonica tiene una estrategia de Big Data que se traduce en una división que se llama Telefonica Dynamic Insights. Y por supuesto, la materia prima del big data, son los datos, que pueden ser de parámetros de máquinas, o por supuesto, de datos personales. De hecho, sólo hay que echar un vistazo a su página para ver en qué se especializa esa división de Telefonica. Pallete no comentó sobre si la app en la que están trabajando también nos avisaría de los datos personales que maneja Dynamic Insights.
Me gustaría pensar que Telefonica ha tenido una revelación sobre la importancia de la privacidad online y se quiere convertir en un líder en este tema. Entonces podría decir, a buenas horas mangas verdes, pero bienvenidos al mundo actual. Sin embargo, desgraciadamente es imposible pensar así.
Cuando Pallete habló de esta nueva app, utilizó una famosa frase que se utiliza mucho en internet. Si algo es gratis, tú eres el producto. Siguiendo con ese razonamiento, esta app que Telefonica está preparando, por supuesto que será gratuita. En cuyo caso, nosotros seremos el producto. ¿Y para qué nos quiere Telefonica como producto en este caso? Pues como munición contra Facebook, Google. La estrategia es que si es capaz de limitar el acceso a nuestros datos a estas empresas, no les quedará otro remedio que negociar y pagar un peaje.
No entraré en si el objetivo de esta app es posible o no desde un punto de vista técnico. Pero lanzar esta app enarbolando la bandera de la defensa del consumidor, cuando en realidad solo estás defendiendo el interés propio (imagínense qué pasaría con la app si Google accediera a pagar un peaje) me parece de un cinismo descarado que me recuerda a los infames días de Infovía.
@resbla
Pingback: Las telcos y los medios de comunicación, sector consolidado - @resbla
Pingback: Telefonica cumple su amenaza contra Facebook y Google - @resbla
Pingback: Donde dije digo, digo Aura - @resbla