Hype Cycle 2016, ¿qué hay de nuevo? (y II)
Volvemos por fin al Hype Cycle de Gartner de este año 2016 para cerrar la serie de entradas sobre el tema. Y vamos a hacerlo comparando la curva de este año con la del año anterior.
Esta es la del 2015, y aquí tenéis el artículo que escribí el año pasado sobre la misma, comparándola con el 2014.
Y aquí, la de este año.
Lo primero que llama la atención es que solo la Realidad Virtual esté más allá del Valle de la Desilusión. Y que sea justo seguida por la Realidad Aumentada que es la siguiente que Gartner coloca en el Ciclo. Estoy convencido de que Gartner trabajó en este Ciclo antes del bombazo de PokemonGo, ya que seguramente su visión sería algo diferente. De hecho, yo mismo me aventuré a decir que el 2016 sería el año de la Realidad Virtual, y ya está claro que no lo será. Aunque con PokemonGo o sin él, es poco probable que veamos un uso masivo de la Realidad Aumentada este año, pero sin duda, PokemonGo le ha dado un empujón a la tecnología que solo es cuestión de tiempo para que veamos muchas más aplicaciones y usos de la RA. De hecho, ahora mismo creo que su uso masivo llegará antes que con la RV.
De las que estaban ya de camino a la Meseta de la Productividad el año pasado y que han desaparecido, creo que hay resultados variados. La impresión 3D tal como la conocemos está muy madura, pero se queda muy corta del verdadero potencial de la tecnología. La limitación está del lado de los materiales, y aunque también se está avanzando mucho, aún queda para que veamos su verdadero potencial. El control por gestos es también una tecnología muy madura que todavía no ha encontrado su «killer application», y aunque empiezo a dudar de si la llegaremos a encontrar, parece muy obvio que en algún momento deberíamos controlar las máquinas con gestos. De hecho, en la curva, aparecen los «dispositivos controlados por gestos», y ese pueda ser un buen camino para esta tecnología.
En cuanto a los vehículos autónomos, Tesla y Uber nos demuestran todos los días que ya están aquí. Después de la fiebre por los drones, ahora ya hay multitud de aplicaciones serias para versiones autónomas de ellos. La revolución ya ha comenzado.
Y empecemos con la parte más allá del Valle. Mención especial merece todas las tendencias relacionadas con las criptomonedas. Gartner y prácticamente todo el mundo ya nos hemos dado cuenta de que aunque Bitcoin (y las demás criptomonedas) se llevaron muchos titulares, lo verdaderamente revolucionario es lo que está detrás, blockchain, y como tal lo refleja en su Hype Cycle.
Muchos cambios en el entorno IoT e Inteligencia Artificial. Esos términos ya son demasiado genéricos y Gartner ha empezado a identificar tecnologías más concretas que impulsan los avances en ese mundo. Es curioso que Machine Learning haya retrocedido y Gartner la haya puesto en la cima del Pico de las Expectativas Hinchadas. Pero a la vez aparecen nuevas tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial tanto del lado software (Smart Data Discovery, General-Purpose Artificial Intelligence…), como del hardware (Neuromorphic Hardware, Brain-Computer Interface…). Y es que el Hype Cycle de este año se ha llenado de tecnologías «smart», sin duda reflejo de la revolución que nos viene a través de la Inteligencia Artificial.
Por último, es interesante ver la inclusión de un par de tecnologías que buscan resultados similares, pero de diferentes maneras. Por un lado la Impresión 4d, que consiste en que utilizando técnicas de impresión aditiva (o Impresión 3D), se generen objetos que sean capaces de convertirse en otra cosa una vez finalizados. Un vídeo TED que lo explica muy bien:
En cambio, el smart dust (polvo inteligente) son pequeños elementos electromecánicos (pensad en pequeños robots) que son capaces de ensamblarse para formar objetos más grandes en función de su programación. Ahora que veo muchas películas infantiles, en Big Hero 6 hay un buen ejemplo.
Me quedo con una reflexión. Mirando la curva de Gartner, parece que estamos en un pequeño impasse en la que ya estamos al final de la ola de la digitalización móvil (todo lo que nos han traído los smartphones, SOLOMO principalmente) y esperando la siguiente gran ola pendientes de ver si será la de la Inteligencia Artificial, o la de los nuevos materiales y métodos de fabricación. O quien sabe, las dos a la vez…
@resbla