Telefonica cumple su amenaza contra Facebook y Google
Actualización:
Este post fue inicialmente publicado el 24 de Noviembre. Pues bien, hoy 21 de Diciembre, se ha puesto en contacto conmigo Angel Cuevas, uno de los investigadores que están detrás de FDVT, al que se lo agradezco un montón. Angel no estaba de acuerdo con algunas cosas que se dicen en el post, y por eso escribo esta pequeña actualización. Vaya por delante que este es un blog en el que escribo mis opiniones en base a la observación más o menos cercana de las cosas de las que hablo. En este caso, el principal objetivo del post era dar mi opinión sobre la posición de Telefonica y de su CEO en relación con las grandes empresas de internet. La opinión que tenía cuando escribí esto, sigue siendo la misma que después de hablar de Angel. No voy a cambiar ni una coma del post, pero si fuera a hacerlo, en esto menos. Sí que asumí una cosa que me ha confirmado Angel que no es cierta. FDVT no es la aplicación a la que se refería Pallete en la noticia a la que me refería en el post anterior que al que está linkado este post. De hecho,en la conversación me confirma que en realidad Telefonica está desarrollando una aplicación internamente para ello y que desde FDVT colaboran a través de los consorcios que patrocinan el proyecto con Telefonica, pero que la colaboración no va más allá. Dicho esto y haciendo la puntualización necesaria, os dejo el post tal y como fue publicado ya que como os decía, no cambia nada este detalle el meollo del asunto.
Actualización (y 2):
Acabo de tener una larga e interesante charla con Ángel, uno de los investigadores del proyecto. Como le he dicho, entiendo que cuando uno está muy cerca y literalmente «ha parido» algo, es normal tener la piel muy fina y pensar que se dicen cosas más «grandes» de lo que realmente se quieren decir. Algo así como cuando hablan de tus hijos. En ningún caso era mi intención poner en duda la independencia del grupo de trabajo ni de la investigación de FDVT. Es cierto que utilizo el ejemplo de FDVT y algunas de sus propias contradicciones para hablar de las contradicciones de Telefonica, pero en ningún momento quiero decir que Telefonica decida lo que hace o deja de hacer FDVT. Es indudable que FDVT encaja perfectamente en las descripciones que el CEO de Telefonica ha hecho en diversas ocasiones de parte de lo que será su famosa Cuarta Plataforma, y que aunque sea de una forma indirecta, Telefonica patrocina este proyecto, lo cual es para mi una excusa para hablar de lo que realmente trata el artículo, de las contradicciones de la estrategia de Telefonica en este tema. También puntualizar una cosa que había entendido mal, Types es un consorcio que patrocina FDVT en el que Telefonica participa como miembro pero no lo hace como patrocinador. En todo caso, nada más lejos de mi intención de poner en duda la independencia y la integridad de los investigadores de FDVT. Dicho esto, este es un blog de opinión (personal), y ni soy periodista, ni quiero hacer periodismo de investigación. El post, aunque tiene algunas imprecisiones que creo que ya he aclarado en estas dos actualizaciones, sigue siendo válido en cuanto a su contenido (opinión) y por lo tanto lo dejo tal y como se publicó.
Hace pocas semanas, hablamos en otro #techno-bits de como el CEO actual de Telefónica, Pallete, había recogido el estandarte de la lucha por parte de las telcos contra las grandes empresas de internet de las manos de su predecesor, Alierta, lanzando el aviso (o amenaza) de que Telefonica estaba trabajando en una app que empoderase a los usuarios frente a estas grandes empresas sobre el gestión y la monetización de sus datos. Pues bien, ha cumplido su amenaza, aunque con ciertas salvedades. De eso hablamos en esta ración doble #techno-bits esta semana en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz a partir del minuto 27:
La app en cuestión de momento es un plugin para Chrome y Firefox, aunque prometen en breve tenerlo para más plataformas, y tiene el nada sugerente nombre de FDVT, Facebook Data Valuation Tool. Esta herramienta se presenta como un proyecto de investigación vinculado a la Universidad Carlos III de Madrid y no como la app de la que Telefonica habló que lanzaría.
Eso sí, la herramienta hace lo que Pallete dijo que haría esa app. Además, ha sido sorprendente la enorme repercusión que ha conseguido el proyecto que ha conseguido el lanzamiento de la app siendo un mero proyecto universitario por parte de los grandes medios de comunicación, lo cual me llevó enseguida a pensar que era imposible que Telefonica no estuviera detrás.
Y efectivamente, pero es que además por partida doble. Para empezar, FDVT habla en su web de que cuentan con dos patrocinadores. Por un lado, un consorcio de investigación llamado TYPES, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa H2020 y en el que efectivamente aparece Telefónica como socio. Y por otro, una organización llamada Data Transparency Lab en el que vuelve a aparecer Telefónica como uno de los socios.
Así que como primera conclusión podemos decir que por algún motivo que desconocemos, Telefonica ha decidido no poner su marca a FDVT, pero está claramente empujando el proyecto. Bien porque el proyecto esté aún demasiado verde como para poner una marca tan potente ahí, o bien porque aún es demasiado para subir el nivel de las hostilidades frente a Google o Facebook.
Como os podéis imaginar, no he podido resistir la tentación de probar FDVT. La herramienta es muy sencilla, y su funcionamiento también. La herramienta detecta los anuncios que ves durante tus sesiones en facebook, los que pinchas o compartes, y con cierta información demográfica y alguna más, hace una estimación del dinero que «vale» tu tiempo en facebook en base a las tarifas que se manejan en el mercado de la publicidad online. Para que os hagáis una idea, hoy no he llegado a 2 céntimos.
De todas formas, lo más curioso está en los términos y condiciones de la herramienta. Además de dar tus datos personales, la herramienta te pide permiso para dos cosas. La primera, muy normal, que permitas al equipo de FDVT utilizar tus datos para seguir adelante con la investigación.
Y aquí viene lo divertido, la segunda es que te advierten de que la herramienta se ha financiado con ayudas a la investigación, y que si se acabara el dinero, te piden que cedas tus datos para que ellos puedan comercializarlos para poder seguir con el proyecto. Sí, voy a repetirlo. Al instalarlo te piden permiso para vender tus datos.
Así que uno se pregunta si hay una cámara oculta en la sala. Porque estaríamos hablando de una aplicación cuyo objetivo declarado es empoderar a los usuarios diciéndoles el valor de sus datos personales para que sean más cuidadosos, o incluso como decía Pallete hace unas semanas, puedan cobrar directamente por ellos, va a hacer exactamente lo mismo que los malvados facebook y google, y hacer dinero con los datos personales de sus usuarios.
Quizá esta gran contradicción sea la razón por la que Telefonica no ha puesto su marca en la aplicación en línea con lo que decía Pallete, porque si no Pallete tendría para ser coherente, hacer otra app que nos dijera lo que FDVT generase con nuestros datos.
Bromas aparte, no puedo estar más de acuerdo en la importancia de la gestión de los datos personales en internet, tanto en cuanto a privacidad como a su explotación. En ese sentido, no puedo estar más de acuerdo con Pallete. Sin embargo, me molesta especialmente que en realidad el objetivo de todo esto no es defender los derechos de los usuarios o simplemente una cuestión de educar a los usuarios en los lados más oscuros del mundo digital, el verdadero motivo de Telefónica es tener más munición para la pelea que lleva teniendo contra los grandes monstruos de internet.
En la visión de Telefonica, y de otras telcos, estas empresas se lo llevan crudo mientras ellos se dedican a hacer el trabajo duro de ampliar y mantener las redes en un negocio de mucho menos margen. Y eso que cuando Alierta empezó con esta guerra no existía Netflix. Empresa que hace más o menos lo mismo que Movistar +, y que utiliza la infraestructura de Telefonica sin pagar ningún tipo de peaje. Claro que en este análisis se olvida que hay pocas razones por las que nadie necesite 200 megas de conexión en su casa si no es por todas estas cositas.
Personalmente, tengo muy claro que si algo es gratis yo soy el producto, pero estoy seguro también de que no todo el mundo es consciente de ello. En todo caso, google y facebook no engañan a nadie, viven de la publicidad. Los que nunca han sido muy claros con lo que hacían con nuestros datos personales han sido las telcos. Siempre hicieron negocio con ellos sin compartir los beneficios con nosotros como ahora dice el CEO de Telefonica que deberían hacer. Ahora parece que además de seguir haciendo negocio con ellos, quieren utilizarlos para batallas en las que el único interés es el suyo propio. Malas credenciales para ser el paladín de la privacidad digital.
@resbla
Los creadores del FDVT queremos expresar que la información referente a nuestra herramienta que se facilita en este artículo con respecto a su relación con Telefonica es falsa.
Hemos invitado al autor del mismo a contactarnos para explicarle la realidad, pero de momento no lo ha hecho.
Invitamos a cualquier lector que esté interesado en conocer la verdad a contactarnos. Nuestra información está disponible a través de la página de la herramienta: http://fdvt.org o en nuestras páginas web http://www.it.uc3m.es/acrumin o http://www.it.uc3m.es/rcuevas.
Agradezco mucho el comentario y efectivamente invito a todo el mundo a investigar más sobre FDVT e incluso a probarlo!
Saludos!
@resbla