Watson se vuelve ecléctico
Esta semana acudimos a nuestra cita con el #techno-bits en Capital Radio y con Luis Vicente Muñoz puntualmente. Podéis escucharlo a partir del minuto 23:
Y lo hacemos para hablar de Watson, el sistema de Inteligencia Artificial de IBM, que es lo más parecido que tenemos a lo que siempre se imaginó la ciencia ficción que serían los ordenadores verdaderamente inteligentes. Para los que no lo conozcan, este vídeo es quizá la mejor forma de entender qué es y qué hace Watson, pero ojo, el vídeo tiene más de cinco años, así que imaginen de lo que es ahora capaz.
Obviamente no vamos a hablar en este #techno-bits de esa impresionante victoria de Watson en Jeopardy, sino de los últimos movimientos de IBM en cuanto a la compra de empresas en los que Watson tiene un papel central.
Si miramos solo a las compras realizadas en el 2016 por IBM, veremos como mínimo una lista ecléctica. La primera del año fue Bluewolf, uno de los pricipales integradores de Salesforce a nivel mundial. Con la perspectiva que tenemos ahora, y más después de la compra de LinkedIn por parte de Microsoft, está claro hacia dónde va el futuro de CRMs y ERPs en general, y quiénes se están posicionando en ese futuro de software de gestión que sin duda será inteligente con sistemas tipo Watson detrás, y muy importante, recogerá ingente cantidad de información social.
La siguiente compra, en realidad la compra propiamente dicha ocurrió en 2015 aunque se anunció formalmente a mediados de este año, fue The Weather Channel. Como su propio nombre indica, es una empresa especializada en predicciones meteorológicas que empezó como canal de televisión y ahora estaba especializada en predicciones hiperlocales.
La siguiente, una interesantísima y sorprendente. Promontory, una consultora especializada en finanzas, concretamente en regulación bancaria.
Después IBM anunció su compra más tradicional del año, Sanovi, una empresa especializada en la recuperación de datos de la nube en caso de desastre que parece que va más en línea de los ya típicos servicios en la nube de IBM.
Pero IBM aún tenía una sorpresa más para este año, aunque quien sabe, todavía tienen un mes para más. La compra de Expert Personal Shopper, que como su propio nombre indica, es un asistente de compra digital basado en lenguaje natural. Es decir, un sistema que recomienda a los usuarios qué comprar y con el que te puedes comunicar por voz o texto.
Si nos hubieran dicho esto hace diez años, que IBM estaría comprando empresas de predicción metereológica, personal shoppers, o mejor, expertos en regulación bancaria, hubiéramos pensado que estaban locos.
Pues bien, como decía antes, el nexo de unión está en Watson. IBM compra estas empresas para literalmente enseñar a Watson y hacerle un experto en la materia.
Vamos a utilizar Promontory como ejemplo de lo que IBM quiere conseguir no sólo en estos y otros verticales en los que está introduciendo Watson. La idea que tienen con Promontory es literalmente que Watson empiece a leer toda (y es en un sentido estricto toda) la documentación que tiene Promontory sobre los casos en los que ha trabajado, lea también toda la regulación bancaria que existe a nivel mundial, y junto con el trabajo con los consultores de Promontory empezar a entender por qué recomendaron e hicieron lo que hicieron.
El siguiente paso, ya con Watson convertido en un experto en la materia, será que empiece a buscar patrones que indiquen fallos en la legislación o problemas en el comportamiento de empresas y personas en base a esa regulación. En este paso trabajará codo con codo con los consultores de Promontory ayudándoles a tener una foto más global del problema y recomendándoles pasos e hilos de investigación y trabajo. Y potencialmente, podría llegar un punto en el que Watson trabajara de forma autónoma en algunos casos, aunque como digo en un artículo de también de ayer en Sintetia, las personas serán lo diferencial en el futuro hipertecnológico al que vamos, y por lo tanto dudo que IBM deje «solo» a Watson en los casos más importantes y complejos.
Pues bien, en eso está IBM, embarcado en pagarle a Watson las mejores escuelas y darle una educación ecléctica. Que sepa de aconsejarte si algo te va a quedar bien, o de si la regulación bancaria en la que estás trabajando tendrá los efectos que deseas. Y esto nos lleva a un mundo maravilloso en el que conseguiremos cosas inimaginables pero aterrador porque en ese proceso corremos el peligro de dejar atrás a mucha gente que no sea capaz de seguir el ritmo.
Y me acuerdo de la huelga de los teleoperadores, sector que todos los expertos predicen que será automatizado rápidamente y en el que muy posiblemente en un plazo muy corto de tiempo quedarán pocas personas trabajando. Complicado equilibrio el que tenemos delante de nosotros entre eficiencia y tecnología y personas.
@resbla