Llega la Constitución de la Nación más grande del mundo, Facebook
Hace unos días, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, publicó una larga carta abierta a todo el Mundo. Así, en mayúsculas porque en realidad no se dirigía a todos los usuarios o clientes de facebook, sino que lo hacía literalmente a toda la humanidad.
Me he leído toda la carta para que vosotros no tengáis que hacerlo (salvo que queráis claro), y de eso hablo en el technobits de esta semana. Ya sabéis, en Capital Radio y con Luis Vicente Muñoz.
Facebook tiene ahora unos 1800 millones de usuarios. Si fuera un país, sería de lejos el país más poblado del planeta. Y por supuesto, con ese tamaño, es probablemente la comunidad más heterogénea que existe en el mundo. Un sitio donde hay personas de todo tipo, cultura, país, raza… Algo muy importante en el contenido de la carta.
La carta en realidad tiene más pinta de un manifiesto fundacional, si habláramos de un país, sería casi una Carta Magna, y describe las ambiciones de facebook y sobre qué bases se va a construir ese futuro.
Para Zuckerberg, facebook tiene que evolucionar de una simple herramienta para conectar familiares y amigos, a una infraestructura que sea el soporte para una gran comunidad global compuesta de comunidades en las que participen y se sientan seguros sus miembros. La seguridad en el sentido amplio de la palabra es algo muy recurrente en este manifiesto, y es claramente algo en lo que facebook parece que se focalizará a partir de ahora.
Mark en su carta dice que para conseguir ese gran objetivo, Facebook tiene que contribuir (no cree que sea algo que tengan que hacer solos) a responder a cinco grandes preguntas:
-¿Cómo ayudamos a generar comunidades de apoyo que fortalezcan a las instituciones tradicionales?
Mark cree que hay un problema en que las comunidades tradicionales estén en claro declive en nuestras sociedades. Ya sean iglesias, clubs, sindicatos u otros diferentes grupos, él cree que jugaron un papel muy importante como red de seguridad para muchos individuos y comunidades, y que con su declive se pueden explicar muchos de los problemas que hay en la sociedad actual.
Sin embargo, él cree que las comunidades digitales han empezado a llenar esos huecos, y cree que puede ser la respuesta para fortalecer las existentes o crear nuevas, y por lo tanto en facebook, darán más importancia a las comunidades más activas y fuertes, ayudándolas también a dar el paso al mundo físico.
-¿Cómo ayudamos a crear una comunidad segura?
Zuckerberg ve dos ángulos en este punto. El primero, el más obvio, es como mantener facebook como un lugar seguro. Como evitar el acoso, el contenido ofensivo, etc… Para esta misión, Zuckerberg confía en la Inteligencia Artificial, y aunque reconoce que la solución tardará en llegar, habla de los pasos que se están ya dando y como de momento la propia comunidad está ayudando a avisar sobre este tipo de contenidos.
Luego, parece que tiene mucho interés en convertir a facebook en una comunidad que reaccione antes crisis humanitarias y catástrofes. De hecho, ya lo ha hecho varias veces, pero él cree que aquí también una Inteligencia Artificial potente puede ser de ayuda en estos casos.
-¿Cómo ayudamos a construir una comunidad informada?
No podía faltar una referencia al tema de moda últimamente, y es probablemente la más farragosa de todas. Reconoce la dificultad y dice que se están centrando más que en prohibir noticias falsas (lo que parece que es su principal preocupación) en intentar presentar perspectivas adicionales sobre determinadas noticias. Terreno complicado en el que parece que quiere entrar facebook, ya que de alguna manera aspira a ser un editor de las noticias que circulan por su red.
Por otro lado Zuckerberg también señala su preocupación con las noticias sensacionalistas, y como están intentando detectarlas y también reducirlas en facebook. De nuevo facebook parece que se erigirá en un comisario del contenido que circule dentro de ella.
-¿Cómo ayudamos a crear una comunidad en la que la ciudadanía participe activamente?
Zuckerberg cree que facebook ya está jugando un papel importante en que la ciudadanía participe activamente de los procesos civiles, como por ejemplo, las elecciones. Y quiere reforzar este papel. Una de las ideas que ya están implementando es como conectar mejor a los ciudadanos con sus políticos. Y también habla de qué herramientas puede aportar facebook para apoyar los movimientos sociales. Aguas también muy turbulentas estas y que habrá que seguir con interés para ver en qué se concretan.
-¿Cómo ayudamos a crear una comunidad inclusiva?
En esta pregunta, Mark se centra en como hacer participar a gente de muy diferentes culturas y como adaptar facebook a las sensibilidades tan diferentes de cada una. Reconoce las limitaciones que facebook ha tenido hasta ahora, por ejemplo lidiando con fotos de nudismo (recordemos los casos en los que se censuraron fotografías de esculturas de personas desnudas), y como diferentes religiones y culturas reaccionan ante determinadas formas de humor por ejemplo. Aquí de nuevo habla del papel de la Inteligencia artificial, y como una más potente entenderá mejor el contenido y será capaz de detectar lo que es aceptable o no para qué personas…
Leída la carta, y aunque persigue objetivos muy loables, creo que facebook se enfrenta a un reto monumental con muchos peligros. A mi personalmente me preocupa que una empresa, por muy loables que sean sus objetivos, empiece a comisariar los contenidos a los que quiero acceder, y me los adapte en función de un algoritmo. Entiendo por qué facebook quiere hacer esto, pero no estoy muy seguro de si es lo que realmente tiene que hacer. Aunque también, siendo sincero, dado el tamaño que tiene, no sé me ocurren muchas alternativas al reto que se les presenta.
@resbla