@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Con Aura, el MWC no será lo que era

Imposible no dedicar este technobits al MWC. Y es que ha ocurrido algo realmente noticiable aunque solo sea porque rompe el bucle en el que se habían convertido las apariciones de telefonica en el MWC, una suerte de Día de la Marmota y todo gracias a Aura.

Ya sabéis que el #techno-bits es el espacio de tecnología que tenemos semanalmente en el programa de Luis Vicente Muñoz en Capital Radio, y podéis escucharlo aquí.

Hagamos un poco de memoria para dar un poco de contexto a lo que ha ocurrido con el anuncio sobre Aura. Durante muchos años, telefónica a través de su CEO, se dedicó a quejarse amargamente por lo que en su visión, era una especie de reparto injusto de beneficios en el mundo de internet. Mientras unos, las operadoras, hacían el trabajo duro y sucio, otros, los gigantes de internet, ganaban muchísimo dinero sin compartirlo con ellas. Alierta, encontró en el MWC su lugar favorito para airear estas quejas, y el CEO que le sustituyó, Pallete, tomó ese mismo papel en su primer MWC.

De hecho, hace ya cierto tiempo que Pallete empezó a hablar del arma secreta que telefónica estaba preparando para cambiar la situación, algo que llamó Cuarta Plataforma. Las primeras informaciones sobre esta Cuarta Plataforma parecía que era algo directamente dirigido a empresas como facebook y google, ya que hablaban de que sería una herramienta que permitiría controlar tu información personal en internet, y ponerla en valor, casi llegando a permitirte cobrar a las empresas por utilizarlas. De hecho, aquí hablamos de fdvt, un proyecto en el que participa telefónica y que se parecía mucho al discurso de Pallete por aquellos días, ahora ya tenemos claro que, como nos dijeron sus fundadores en aquel momento, fdvt no tiene nada que ver con la Cuarta Plataforma.

Aunque en realidad, incluso con el anuncio del otro día, no nos ha quedado muy claro lo que en realidad es Aura, la Cuarta Plataforma de telefónica.

Vamos a recapitular sobre lo que sí que sabemos sobre la Cuarta Plataforma. Lo primero, es que nace con el objetivo de ser el repositorio sobre la información que generamos cuando usamos las otras tres plataformas de telefónica (voz, datos y TV). Que tendremos control sobre ese repositorio, sabiendo la información que hay y cómo se está utilizando, y hasta llegar al punto de poder permitir el acceso a terceros si nos interesa.

Aura nace muy asociado a la Inteligencia Artificial, y de hecho, Aura será una plataforma con la que interactuaremos para resolver problemas o recibir ayuda. Será un asistente que nos ayudará en nuestra relación con telefonica de la misma maera que ahora lo hacemos a través de sus teleoperadores. En esta parte parece que Microsoft se ha apuntado un gran tanto al haber sido el elegido para desarrollar esta parte, por delante de IBM, Amazon, facebook y Google por ejemplo. De hecho, Microsoft participó de este anuncio con gran protagonismo. Es fácil pensar que Aura estará montada sobre tecnología de Cortana.

Y poco más, se hizo otro anuncio importante por la señal que enviaba, no por la relevancia en el negocio. Y es que se hizo un anuncio junto con facebook sobre una integración de Aura con los servicios de emergencia que está montando facebook. Lo cual, dada la beligerancia hasta hace poco que telefonica demostraba con facebook, es muy significativo.

Esto es un breve resumen de lo que se anunció, y hay multitud de noticias que dan muchos más detalles, así que lo dejamos aquí. Pero ahora entremos un poco en lo que esto puede significar, ya no sólo para telefónica, sino para el sector en general.

Vaya por delante que aunque no soy fan de telefónica (nadie que viviera los días de InfoVía puede serlo), soy actualmente cliente, y además respeto mucho la estrategia que ha seguido los últimos años. Ante el fantasma que viven todas las telcos de convertirse en dueños de «tuberías tontas», telefónica, con mayor o menor acierto, ha estado muy activa intentando evitar ese futuro. Aunque también es verdad, que a pesar de haber estado muy activa, los grandes movimientos de telefónica fuera del estricto mundo de las telcos, como por ejemplo la compra de Canal + en España o de Tuenti, ahora en perspectiva no parecen grandísimos éxitos. Más, si lo comparamos con SoftBank por ejemplo.

Aún así, me parece loable el intento de telefónica de cambiar el juego en el mundo del «negocio de los datos» y dar un golpe en la mesa para cambiar las reglas del juego. Sin embargo, dudo mucho que vayan a tener éxito.

A pesar de los pocos detalles que tenemos, da la sensación de que más allá de la parte de asistente que pueda significar importantes ahorros y mejoras en la experiencia de usuario, Aura desde un punto de vista de negocio se materializará en una especie de marketplace donde uno pueda dar y quitar acceso a terceros. Imaginen esos terceros siendo bancos, aseguradoras, retailers que nos darán algo a cambio de tener acceso a esos datos. Algo que puede ser una experiencia personalizada, hasta incluso dinero en forma de descuentos o programas de fidelización.

Sin embargo, me temo que telefónica está sobrevalorando la cantidad y sobre todo, la calidad de los datos de los que disponen. No hace mucho eran sin duda los que más y mejores datos tenían, pero eso ha cambiado.

Telefónica tiene sin duda muchos datos sobre nosotros. Saben dónde vivimos, saben dónde estamos en tiempo real, a quién llamamos, el tipo de uso que hacemos del móvil, incluso que tipo de contenidos se ven en las casas. Sin embargo, estos datos, en muchos casos no están personalizados. Telefónica puede saber si nos gustan las series de Netflix, pero le será difícil saber quién de la familia es el que lo está viendo. Puede saber que estamos dentro de una tienda, pero no sabe si estamos comparando precios en el móvil o estamos mandando un Whatsapp. Así que efectivamente tiene muchos datos, pero de una calidad digamos media.

En cambio, los que tienen datos de altísima calidad sobre nosotros son las apps que tenemos en nuestro móvil, que además, están hiperespecializadas. Por volver a utilizar el ejemplo de Netflix, si vemos Netflix en nuestro móvil, Netflix sí que sabe quién lo ve y dónde lo hace, qué ve, durante cuanto tiempo, que tipo de conexión utiliza, etc, etc… Y todo esto puede estar ocurriendo en la red de telefónica, pero al menos con las reglas actuales de internet, telefónica no puede tener acceso a esa información.

Lo mismo que si tenemos la app de Zara en nuestro móvil. Podemos estar comprando, comparando precios y ropa, haciéndolo en casa o en la propia tienda de Zara, pero mientras Zara tendrá toda esa información, telefónica solo sabría que estamos utilizando el móvil y dónde lo estamos haciendo… y claro, eso suponiendo que seamos clientes de telefónica, que las apps lo saben independientemente de la operadora.

Hay algo que no sé hasta qué punto telefónica habrá evaluado el impacto, y que en mi opinión, es la parte más arriesgada de todo esto. Telefónica lleva muchos años explotando los datos que tiene sobre nosotros sin habernos pedido permiso explícito, y ahora, vamos a saber la información nuestra que han estado vendiendo. Además, aunque en mi opinión como he explicado, la información es de una calidad media, en ojos del usuario medio esto va a ser una revelación que tendrá un impacto más grande que las revelaciones de Snowden. Y claro, es difícil prever cómo van a reaccionar y no sé hasta qué punto está preparada telefónica para manejar una reacción muy negativa ante esto.

Veremos. Como he dicho, me parece un movimiento muy interesante por parte de telefónica, pero creo que más allá de los beneficios internos y de eficiencia en cuanto a atención al cliente, Aura llega demasiado tarde para tener impacto en el mundo de los datos.

Yo mientras tanto, he cambiado por fin el lamentable router que entrega telefónica con sus conexiones de cable por uno de verdad, y no puedo estar más contento. Siempre pensé que las operadoras tenían una especie de cabeza de playa en los hogares y empresas a través de sus routers. Un dispositivo sobre el que podrían montar un montón de servicios que otros quieren introducir metiendo un dispositivo extra. En mi caso (y el de muchos otros que hacen esto también), significa que telefónica pierde otra oportunidad de conseguir datos de calidad para Aura, y desde luego, no llamaré a Aura para que me ayude a abrir los puertos del router.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: