Foxconn sigue con su plan de Dominación Mundial
La semana post-MWC ha eclipsado en cierta manera una noticia que no puede considerarse menos que un bombazo sobre el mercado de los teléfonos móviles. Pero antes de meternos en harina, aquí os dejo el technobits semanal sobre este tema tal como se escuchó en el programa de Luis Vicente Muñoz en Capital Radio.
Hace unos cuantos años, alguien que casi nadie recuerda, el fundador y CEO de AMD durante muchos años, Jerry Sanders, dijo una frase muy poco políticamente correcta y más desde el punto de vista de la semana en la que estamos, algo así como que los hombres de verdad tienen fábricas. Esto lo dijo en un tiempo en el que se especulaba ante la opción de que AMD se quedara sin fábricas propias y siguiera el camino de muchos fabricantes de silicio.
La evolución del sector de los semiconductores ha sido un continuo incremento de las barreras de entrada que se ha visto reflejado más claramente en el precio de las fábricas (fabs como se llaman en el sector). Cuando Sanders hizo esa afirmación sólo una fábrica andaba por los 3000 millones de dólares, hoy en día está por los 7000.
AMD se quedó sin sus fábricas, y en el camino muchos otros. El sector está ahora dominado por empresas que fabrican para terceros (foundries se llaman en el sector), y por supuesto, Intel y Samsung. Pero aún quedan algunos pequeños fabricantes, entre ellos, Toshiba.
Pues bien, Foxconn, esa grandísima pero desconocidísima empresa ha hablado públicamente de su interés por comprar el negocio de semiconductores de Toshiba.
Aunque ya hablamos de Foxconn a raíz de su participación en la operación en la que se hacían con el control de la marca Nokia, conviene recordar el tamaño de Foxconn, que es la empresa número 25 en tamaño a nivel global, y la número 3 en el sector de la tecnología. A pesar de ello, es poco conocida por el gran público. El motivo, Foxconn se dedica principalmente a fabricar para otros, uno de sus principales clientes, Apple.
Durante muchos años, Foxconn no siguió las estrategias de muchos de sus compatriotas buscando establecer su propia marca de consumo escapando de los bajos márgenes de la subcontratación. Acer, Asus, MCI entre otros muchos lo intentaron con mayor o menor éxito. Pero Foxconn pareció nunca querer eso.
Sin embargo, eso parece que está cambiando… y rápidamente. En muy poco tiempo, aunque después de una larga operación, Foxconn compró Sharp, lo cual le integraba verticalmente con un componente crítico en la fabricación de móviles, pantallas. Después vino la operación de Nokia, que le daba una marca reconocida (no olvidemos que Nokia ha sido una de las estrellas del último MWC), y finalmente, si la operación de Toshiba se concreta, tendría en el mismo techo otro importantísimo componente, procesadores.
Sí que es verdad que el negocio de Toshiba en semiconductores está centrado en chips para memoria, también muy importantes, pero con una licencia de ARM, que muy probablemente ya tengan después del acuerdo que firmaron con ellos hace unos meses, no debería ser muy complicado para ellos plantearse la fabricación de procesadores también.
Así que tenemos un gigante con una capacidad de fabricación tremenda, con la mayoría de los componentes electrónicos más importantes en la casa, con una marca que aunque ha perdido lustre, aún es muy potente sobre todo en mercados emergentes… es difícil pensar que la cosa se quedará aquí.
Lo interesante va a ser ver cuándo Foxconn romperá la baraja frente a Apple. Viendo los pasos que está tomando, uno pensaría que tiene más en mente a Samsung que a Apple, y aunque mientras a corto plazo se centre en Nokia tal y como está, centrada en el segmento de móviles en un segmento de entrada, lo normal es que a medio plazo empiecen a buscar los segmentos más interesantes del mercado, la gama media y alta.
Esto, junto a que el poder negociador de Foxconn ha crecido frente a sus clientes, es probable que provoque un encontronazo con Apple antes o después, y entonces sí que veremos la verdadera dimensión de las aspiraciones de Foxconn.
En todo caso, veamos si Foxconn cierra la compra de la división de semiconductores de Toshiba. Toshiba necesita el dinero, pero también sabe que es caramelo muy interesante para Foxconn, pero también para otras.
Lo que está claro es que Foxconn ya no se considera un fabricante para terceros y que tiene otras ambiciones. Veremos en qué queda todo esto, pero sin duda, tiene todos los ingredientes para sacudir el mercado de móviles.
@resbla