Los problemas de dentición de Uber
Parece una broma del destino, pero la última huelga de los taxistas hace unos días en contra principalmente de Uber llega en medio de algo que se está pareciendo a una tormenta perfecta para Uber. De eso vamos a tratar en este #techno-bits, como todas las semanas con Luis Vicente Muñoz en Capital Radio:
El 2017 está siendo sin duda un anno horribilis para Uber. Y probablemente todo empezó con Trump y su primer decreto sobre inmigración a finales de Enero. Cuando los taxistas de Nueva York decidieron hacer un paro en el aeropuerto de JFK, Uber en cambio, decidió eliminar su aumento de precios para el aeropuerto, lo que en realidad era una rebaja. Esto, junto a que el CEO de Uber, Travis Kalanick, participó del grupo de asesores sobre tecnología con los que se reunió Trump.
Esto generó una importante campaña en las redes sociales (#DeleteUber) que pedía a los usuarios que dejaran de utilizar sus servicios. Hay algunos estudios que hablan de que unos 200000 usuarios a nivel mundial dejaron de usar la app.
Unas semanas después, una exempleada de Uber escribió un largo y detallado post en su blog sobre la situación que ella había vivido dentro de la compañía, y la situación que en general viven las mujeres que trabajan en Uber. Después de ella, otras empleadas también hablaron, y describieron una situación bastante complicada dentro de Uber. Tanto, que de nuevo el CEO tuvo que salir a la palestra, y hacer que Arianna Huffington, consejera de la empresa, se erigiera en la «directora del cambio cultural» en Uber, que ya nadie negaba que era necesario.
Y los últimos problemas han venido de los coches autónomos, área en la que Uber ha estado muy activa últimamente. Por un lado, California prohibió a los coches de Uber circular debido a la falta de permisos (algo que también parece ya cultural). Hace un mes, Waymo, la empresa de Google dedicada a los coches autónomos, demandó a Uber literalmente por robar información confidencial sobre su tecnología. Y por si fuera poco, hace pocos días, uno de los coches tuvo un accidente, lo que llevó a la compañía a parar todas las pruebas de sus coches autónomos en carreteras públicas.
Sin embargo, todavía es pronto para que los taxistas descorchen el cava. Justo hoy, Uber ha anunciado que ya tiene los permisos para volver a circular sur vehículos autónomos en California, hecho que ha aprovechado para anunciar que después del análisis del último accidente en el que no tenían culpa alguna, inician de nuevo todas las pruebas.
Pero es que además, hace pocos días, Uber aprovechó para anunciar que a pesar de todos los problemas, en EEUU están creciendo a un ritmo superior al del año pasado, mientras que en sus nuevos mercados emergentes, estaban multiplicando por 6 su negocio. Pocos datos existen sobre Uber puesto que es una empresa que no cotiza en bolsa, así que es difícil saber qué significa realmente eso, pero no cabe duda de que estas crisis no parece que vayan a acabar con Uber.
Tengo la opinión personal de que los planes de Uber sobre coches autónomos son demasiado ambiciosos. Creo que en algún momento, cuando ya no les quede más remedio que empezar a dar beneficios, esta parte la venderán, o simplemente la cancelarán. Para Uber, tiene mucho sentido tener coches autónomos, pero dudo que el camino sea fabricarlos ellos mismos, más viendo como en mi opinión de nuevo, la industria va hacia un modelo horizontal (como hablábamos el otro día aquí).
@resbla