@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Apple el actor favorito de la negocio-ficción

A poco que me conozcáis, sabréis que no soy un gran fan de Apple. Tampoco tengo un especial problema con ellos, simplemente siempre me ha gustado más tener control sobre mis dispositivos, y moverme en un entorno lo más abierto posible.

Y es innegable lo impresionante de muchas de las cosas que ha conseguido Apple y sus aportaciones al mundo de la tecnología. Sin embargo, a mí casi lo que más me interesa, es su aportación al mundo del negocio-ficción, que es casi diría, fundamental.

Pues de eso hablamos en el #techno-bits, que aunque esta semana llega un poco tarde aquí, llego puntualmente a Capital Radio, como siempre, en el programa de Luis Vicente Muñoz y que podéis escuchar aquí:

Es normal que una empresa con la trayectoria y la caja de Apple sea protagonista principal del negocio-ficción. Pero curiosamente, llevábamos bastante tiempo sin escuchar este tipo de noticias. Sin embargo, en los últimos días, hemos tenido ración triple de noticias de este tipo, que como toda la negocio-ficción, tiene diferentes grados de plausibilidad.

Empezando por la que a mí me parece más «loca» de todas, en los últimos días se ha especulado con el posible interés de Apple en comprar Disney. En realidad, podríamos decir que es un ejercicio puro de negocio-ficción, ya que todo parte de una especulación de un analista que sigue la acción de Apple, pero ha sido suficiente para que mucha gente piense, ¿y si fuera posible?

La realidad, es que parece confirmado que Apple en algún momento consideró la compra de Time Warner, la propietaria de HBO. Y es que si en su momento Apple compró muchas empresas de contenidos musicales, aún no ha empezado ese nivel de compras en el mundo del cine y series, y todo indica que deberían hacerlo rápido viendo como está evolucionando el mundo audiovisual.

Así que Disney, con la histórica relación entre las compañías a través de Pixar, y con su indudable peso en la industria, podría ser la mejor compra posible. Además, esta posibilidad coge más cuerpo ante la espectativa de que Trump anuncie un cambio legislativo que permita a las empresas americanas repatriar dinero sin pagar los impuestos que tienen que pagar ahora. Apple tiene 200 mil millones de dólares fuera de EEUU, que si pudiera repatriar, sin duda le ayudaría a afrontar el precio que sin duda sería muy superior a los 250 mil millones de capitalización que actualmente tiene Disney.

En todo caso, por mucho que nos guste como ejercicio de negocio-ficción, parece una operación tan complicada y tan grande, que por mucho sentido que pudiera tener sobre el papel, no creo que veamos en las actuales condiciones.

La siguiente noticia tiene que ver con la ya casi interminable lista de artículos de negocio-ficción sobre el proyecto Titan de Apple, en otras palabras, los planes de Apple en el mundo de los coches autónomos.

Y es que se ha sabido recientemente que Apple a conseguido el permiso para probar coches autónomos en las carreteras de California. La verdad es que como en la fábula del pastorcillo y el lobo, ya es difícil creerse nada sobre la historia de Apple en y los coches.

Sin embargo, sí que parece que ahora va en serio. El permiso es muy concreto en cuanto a lo que van a probar, aunque sí que a estas alturas podría parecer que el objetivo de Apple no es tanto lanzar coches con su marca, sino desarrollar sistemas que sean utilizados por otros. Porque la industria parece que va hacia una configuración horizontal, algo de lo que hablamos hace unas semanas aquí.

Y por último, el rumor más plausible, pero que a mí personalmente me interesa más, es el de que Apple se estaría uniendo a Foxconn en el intento de compra de la división de semiconductores de Toshiba. Hace unas semanas hablábamos también de que los «hombres de verdad tienen fábricas» precisamente cuando se empezó a hablar de la necesidad que tiene Toshiba de vender su división de memoria para tapar los agujeros que le está generando la de energía nuclear.

Parece que el gobierno japonés no ve con buenos ojos que una industria que aún consideran estratégica, cayera en manos de empresas que no vengan de países aliados. Por lo que parece, la lista corta de posibles compradores se ha quedado en la coreana SK, las americanas Broadcom y Western Digital, y la propia Foxconn (taiwanesa), ninguna del gusto del gobierno japonés, por las que todos están buscando socios locales.

Apple claramente no se puede calificar como empresa local, pero sin duda, le daría una credibilidad muy importante a esa oferta de Foxconn.

Lo que a mí más me interesa, es el significado de esa alianza. Foxconn y Apple son socios comerciales desde hace muchos años. Foxconn ha sido el principal fabricante para Apple durante mucho tiempo, pero esto sería ir un paso más allá, y serían socios y copropietarios de un negocio muy importante para ambos.

De hecho, esto ocurriría en un momento en el que Foxconn está empezando a tener cada vez más relevancia en el mercado de los móviles, de momento a través de utilizar marcas como Nokia o Lumia, pero también a través de integraciones verticales como la compra de Sharp.

Así que no hay que hacer mucha negocio-ficción para pensar que en las ambiciones de Foxconn pueda estar dar un paso adelante y ponerse a competir de una forma más clara con sus propios clientes, incluyendo Apple. Así que este movimiento de Apple, de confirmarse, podría enfriar un poco esas ambiciones.

Veamos que pasa en las próximas semanas con todo esto, pero por ahora, se agradece de nuevo la aportación de Apple al mundo del negocio-ficción que tanto nos gusta.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: