@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

Por fin llegan los hologramas

Los hologramas llevan con nosotros mucho tiempo. Desde que Gabor lo inventó en los años 40, se convirtieron en una tecnología básica para la ciencia ficción. Son omnipresentes en novelas y películas del género, y poca gente en el mundo no reconocería el holograma de Leia proyectado por R2D2. Sin embargo, en el mundo real, no han pasado de juegos de niño o curiosidades científicas. Nunca han conseguido un uso masivo.

Pero la cosa está a punto de cambiar. De eso hablamos en el #techno-bits de esta semana. Siempre en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

En las últimas semanas hemos visto usos de los hologramas muy interesantes, y que demuestran que pueden acercarse, incluso superar, a los hologramas de la ciencia ficción. En realidad, los hologramas estaban necesitados de una tecnología como los LED para poder hacerse realidad.

Los LED tienen unas características muy interesantes para los hologramas. Emiten una luz muy brillante con un consumo comedido, pueden construirse en formatos muy diversos, incluso flexibles, tienen una paleta de colores muy amplia y cambian de color rápidamente. Además, tenemos ya unas definiciones muy altas (densidad).

Así que con esta tecnología de iluminación se pueden conseguir proyecciones, que aunque no podemos llamar estrictamente hologramas (no podemos verlas en 360º), en algunos aspectos superan aquellos de la ciencia ficción.

En las últimas semanas hemos visto algunos ejemplos impresionantes. Uno de los más destacados viene de una empresa llamada Arht, que desarrollan algo que ellos llaman Humagram, y que utilizan para hacer telepresencia de personas, principalmente para eventos en los que los ponentes aparecen en forma de holograma en tiempo real. Obviamente, esto para gente como Stephen Hawking es una gran ventaja.

 

Pero aunque tecnológicamente sea menos espectacular, las soluciones de Kino-mo me parecen aún más interesantes. Es una solución sencilla pero muy elegante para generar unos hologramas muy atractivos y que estoy seguro de que veremos muy rápidamente alrededor nuestro.

 

En pocas predicciones tecnológicas aparecían los hologramas como tendencia a corto plazo, pero viendo de su espectacularidad, y del interés de los retailers por seguir atrayendo tráfico a sus tiendas con soluciones innovadoras y espectaculares, no dudo de que acaben en una tienda cercana a ti a muy corto plazo.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: