iPhone X, ¿canto de cisne de Apple? Aún no, pero…
Imposible no hablar de los últimos anuncios de Apple, sobre todo de los nuevos iPhone, y sobre todo el iPhone X justo en el décimo aniversario del anuncio del primer iPhone. Es increíble lo rápido que ha madurado una industria que tiene poco más de esa década, y es lo increíble lo poco que ya nos sorprende el iPhone X siendo un teléfono tecnológicamente impecable.
De eso hablamos esta semana en el #techno-bits en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
La verdad es que siempre me da respeto hablar de Apple, lo primero, porque es una gran empresa y siempre es difícil no dejarse algún aspecto en un comentario, pero también porque es como un equipo de fútbol, o eres un incondicional, o lo odias. Yo reconozco que nunca he sido un gran fan de sus productos, no porque no sean increíbles, sino porque el utilizarlos te obliga a entrar en el club, tienes que utilizar su hardware, su software y hasta sus accesorios para poder sacarles el jugo. No es para mí, pero tampoco soy un «hater».
Hace justo dos años, me hacía la pregunta de si puede Apple acabar como Nokia. En realidad, es una pregunta ventajista porque como ya se sabe solo hay dos certezas absolutas, la muerte y los impuestos, y esto también es cierto para las empresas.
Pero la pregunta en realidad debería ser cómo de optimistas deberíamos ser en cuanto al futuro de Apple, sobre todo ahora que hemos visto el iPhone «10º Aniversario» al que el propio Cook ha llamado «el mayor avance desde el lanzamiento del primer iPhone». Y como uno escribe un blog para mojarse, pues yo diría que el futuro es brillante, pero seguramente no pasa por los teléfonos móviles.
Como ya he dicho, el iPhone X es espectacular. Como no podía ser de otra manera por otra parte. Costando 1200€, precio por el que te puedes comprar portátiles de gama alta, no puede permitirse no tener lo mejor de lo mejor. Algún usuario de Android dirá, bueno todo eso ya estaba en diferentes teléfonos Android, y tienen razón. Pero nadie como Apple para integrar todo lo último y dar una experiencia completa perfecta y sin fallos.
Y no les faltarán compradores, los teléfonos móviles son desde tiempo signos de estatus, y nada puede proyectar más estatus que un iPhone X. Veremos largas colas esperando recoger los primeros móviles en las tiendas de Apple, y gente que parece flotar por encima del suelo con uno en el bolsillo. De hecho, no hay que ser un analista financiero de Wall Street para prever que cuando publiquen los resultados del Q4 2017 será el mejor de la historia, llevando también el resultado del año completo al mejor de su historia cerca de los 250000 millones de dólares de ingresos con un margen impresionante.
Pero ese no es el problema. El problema en resumen es que se verán pocos usuarios de Android por todo el mundo dejando sus móviles y corriendo a ponerse a esas colas. Los que estarán en esas colas son los propietarios de versiones actuales de iPhone que deciden actualizar sus terminales. Y por suerte para Apple, (aún) son muchos.
El problema, es este:
La cuota de mercado máxima que alcanzó Apple fue del 23% en las Navidades del 2011 coincidiendo con el lanzamiento del iPhone4S. Desde entonces, la cuota de mercado de los iPhone no ha dejado de caer y nada parece indicar que los teléfonos anunciados vayan a cambiar la tendencia.
Y es que el mercado ha cambiado mucho desde entonces. Samsung se atreve a competir con dispositivos de precios similares a los de Apple, y además a vender muchas unidades. Pero además, en el gran «granero» que fue China para Apple en los últimos años, han nacido empresas locales que compiten fuertemente allí, pero ya también a nivel global. Huawei, OPO, Xiaomi y OnePlus por ejemplo.
De hecho, la semana pasada hablábamos del anuncio sorpresa de Huawei en IFA, y después de oír de como el nuevo procesador de los nuevos iPhones también lleva una parte dedicada a la «inteligencia artificial», ahora ya entendemos las prisas por parte de Huawei. En todo caso, otro ejemplo de como la competencia de Apple es cada vez más sofisticada e intenta atacar su mismo mercado, cosa que hasta hace pocos años era impensable.
Pero volviendo al futuro de Apple, no cabe duda de que está en una situación envidiable. Con una cuota muy importante en un dispositivo tan importante para la vida de sus usuarios como el teléfono móvil. Con un importante también peso en el mundo de la música. Con un servicio aún muy utilizado (iTunes) y con un fondo musical importantísimo. Y sobre todo, dinero, mucho dinero para permitirse muchas cosas.
Sin embargo, las últimas apuestas de Apple no están siendo grandes éxitos y se está probando que llegan tarde a todo. Si iTunes sigue siendo importante, está cada vez más atacado por servicios de música streaming, con Spotify a la cabeza. Apple lanzó su Apple Music, pero no es un grandísimo éxito.
Muy recientemente Apple ha anunciado que iban a apostar fuertemente por la producción de contenido propio para apoyar su AppleTV, sobre el cual también hicieron importantes anuncios la semana que viene. En esto no sólo llegan tarde, sino que llegan en plena burbuja con gente como Netflix, Amazon, AMC o HBO pagando enormes cantidades de dinero por nuevas series que cada vez son más difíciles de rentabilizar. En mi opinión, Apple se ha empecinado durante demasiado tiempo en impulsar AppleTV como dispositivo.
También hubo confirmaciones la semana que viene sobre su Home Pod, su altavoz inteligente. No soy gran fan de estos dispositivos, pero aunque está claro que será maravilloso para personas que tengan varios dispositivos de Apple, para el resto no tendrá demasiado interés. Por un lado Amazon, tiene el enganche perfecto con su tienda, y por otro Google lo tiene con su buscador en sus respectivos productos.
Apple ya se ha encontrado en esta situación en el pasado. Antes del iPhone, y del iPod que fue en realidad la clave, Apple era una empresa de ordenadores minoritaria. Con una pequeña cuota de mercado, pero con verdaderos fanáticos. Lo que cambió eso, fueron productos espectáculares que pusieron el valor de utilizar el ecosistema de Apple. En otras palabras, la suma de dispositivos era más grande que ellos por separado.
Apple necesita para no volver a ser ese grupo reducido de fans un nuevo iPod, y de momento no lo tiene. Sin duda es mucho más fácil encontrarlo si tienes más de 250 mil millones de dólares en el banco (un año de facturación) y alrededor de 700 millones de usuarios activos en el mundo.
Pero volviendo a acordarnos de Nokia, eso no asegura nada.
@resbla