@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

blog

La locura marciana de Musk ya tiene fecha

La vida de padre de familia numerosa con niños pequeños empieza muy temprano, y más si la más pequeña está malita. Pero ya se sabe que a quien madruga… lo cual hoy me ha permitido ver en directo la presentación de Elon Musk en la IAC 2017 en Australia.

Ya han pasado unas horas y aún tengo la cara que se te queda cuando has visto una película que te ha gustado mucho. Y a los que nos gustan las de ciencia ficción sabemos que las que más nos gustan son aquellas que nos dejan un montón de cabos sueltos que nos permiten seguir con la película en nuestra cabeza.

La diferencia es que tiene mucho de ciencia, pero parece que cada vez tiene menos de ficción. Creo que a Luis Vicente Muñoz le ha pasado un poco lo mismo, por eso me invitó hoy a hablar un poco sobre ello en Capital Radio (a partir del minuto 15):

 

Hay que reconocer que la oratoria no es una de las fortalezas de Musk, pero no cabe duda que tener un buen equipo que te haga buenos vídeos e infografías ayuda, y mucho. Por eso os recomiendo que véais su charla. Espectacular:

Además de detalles más concretos sobre los ya famosos BFR (Big Fucking Rockets) tan llamativos como que su cabina será más amplia que la de un A380 y que llevarán a unas 150 personas cómodamente pero que podrían albergar hasta 250. Pero claro, lo mejor lo fue dejando para el final.

Para empezar, fechas, y fechas que aunque dijo que eran aspiracionales, también dijo que son posibles y que ya están trabajando en los sistemas. Para empezar, el 2022 quiere mandar ya dos misiones de carga, para aprovechar la siguiente ventana de lanzamiento a Marte (cada dos años) para enviar dos más de carga y dos tripuladas en el 2024.

Y como antaño nos sorprendía Apple con un «one last thing», Musk hizo lo mismo. Y propuso el uso de esos mismos cohetes para el viaje intercontinental. Su propuesta conectaría ciudades como Nueva York y Shanghai en poco más de 30 minutos.

Con sus recientes éxitos con Space X, Musk es ya alguien a quien tener muy en cuenta en el mundo del espacio, sino la referencia a nivel mundial ya. Personalmente, creo que es menos ciencia ficción que consiga lanzar la primera misión a Marte en 2022 que alguna vez ponga en marcha si proyecto de vuelos intercontinentales utilizando estos cohetes. No quiero ni imaginarme la locura legal para regular esos vuelos. En todo caso tenemos la suerte de vivir en la misma época que Musk al que la historia seguramente ponga a la altura de los grandes inventores y empresarios de principios del sXX a los que nos gusta tanto citar.

Y no, Musk no citó ni una sola vez a la NASA (ni por supuesto a la ESA). El espacio se está privatizando a toda velocidad.

@resbla

 

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: