@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

De país de piratas a tierra de oportunidades para los contenidos digitales

El gigante chino Huawei acaba de anunciar el lanzamiento de Huawei Video, que aunque los medios lo han comparado con Netflix, en realidad se parecen poco aunque los dos sean servicios de vídeo bajo demanda.

De ese lanzamiento, pero sobre todo, de qué está pasando con esta explosión de servicios de vídeo en streaming en nuestro país hablamos en el #techno-bits de Capital Radio esta semana con Luis Vicente Muñoz:

 

En una muestra más de sus ambiciones, Huawei anunció hace pocos días el lanzamiento de Huawei Video como piloto en España e Italia. El servicio se lanza en España con acuerdos con atresmedia y alguna productora más, aunque no se han dado muchos detalles sobre los contenidos.

La diferencia principal de este servicio frente a otros es que sólo estará disponible para los usuarios de sus terminales móviles, algo por cierto diferente a un servicio parecido que lanzó hace unos años en Oriente Próximo llamado muchTV, que aunque también funciona a través de una app, no está limitado a sus terminales.

Huawei Video llega a un mercado en pleno ebullición, incluso alguno diría que en plena burbuja. Según el informe para este año de findanygame sobre el mercado de VOD, existen en España ya más de 400 plataformas, con un incremento de más de un 20% respecto al año anterior. Estas plataformas tienen diferentes modelos de negocio, gratuitas algunas, de pago por suscripción, de pago por descarga, o como Huawei Video, freemium.

Para los que nos acordamos de que España ha estado durante mucho tiempo en la lista negra de países «piratas» para EEUU, lista de la que salimos hace 6 años, esto parece en cambio demasiado radical. De refugio de piratas, a tierra de oportunidades.

Sin embargo, la realidad es un poco más complicada. Para empezar, puede que la situación haya mejorado, pero aún estamos en lo más alto de la clasificación mundial de piratas.

Entonces, ¿por qué ese súbito interés por nuestro país para todos estos proveedores de vídeo bajo demanda?

La respuesta tenemos que buscarla en la tasa de penetración de servicios de pago en nuestro país, aquí tenemos los datos y las previsiones de Statista para España

Y hay que tener en cuenta que la mayoría de los servicios de VOD en España son gratuitos, de ese 6% actual, estaríamos hablando de alrededor de un 2% de servicios de pago (Netflix, HBO, etc…)

Por comparar, en EEUU la penetración está en el 25%, Reino Unido 18%, y más en línea con países como Francia e Italia.

Así que quizá aquí esté la explicación, dada la situación aún de piratería en nuestro país, sumada al importante incremento de usuarios de servicios de vídeo bajo demanda pero teniendo en cuenta que la gran mayoría de esos usuarios no son de pago, indica el por qué empresas como Huawei están eligiendo España para probar sus nuevos servicios. Todavía hay mucho usuario a ganar, eso sí, no de pago.

Y esto es también quizá una indicación de lo que nos deparará el futuro. Está claro que muy pocos hogares pueden permitirse ya no varios servicios de VoD de pago, sino incluso uno (8€/mes para el servicio básico de Netflix), así que es normal que la oferta se vaya concentrando en servicios freemium.

Es muy probable también que terminemos viendo plataformas que aglutinen diferentes ofertas de diferentes operadores, y que entremos en breve en un proceso natural de consolidación después de esta explosión del número de jugadores en el mercado.

Lo paradójico es como muchos usuarios han abandonado parcialmente la televisión tradicional huyendo de cortes y anuncios, y acabarán en servicios a la carta sí, pero también con cortes y publicidad.

@resbla

 

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: