@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Broadcom quiere comprar Qualcomm (no es broma)

Esta semana han ocurrido dos cosas que si me las dicen hace unos pocos años, me hubiera parecido una broma típica de un medio de comunicación especializado en tecnología para el día de los Santos Inocentes.

La primera, que Intel y AMD han llegado a un acuerdo para lanzar un procesador que llevará una CPU de Intel y una GPU (gráficos) de AMD. Y es que lo de tener enemigos comunes ayuda mucho, y dado el crecimiento tan rápido de Nvidia, Intel y AMD han decidido unir fuerzas, primero para colaborar en el mundo de los portátiles, pero estoy seguro de que en mente tienen algo más, probablemente el mundo de la alta computación con tarjetas gráficas donde Nvidia es el actual líder.

Por otro lado, la increíble oferta de 130 mil millones de dólares que Broadcom ha hecho por Qualcomm. Cierto es que Qualcomm ya no es lo que era, y que Broadcom tampoco, pero ver al que era un pequeño fabricante de chips de tarjetas de comunicación de segunda fila (que está en mi top de fabricantes con drivers pésimos de toda la historia) a punto de comprar una empresa hasta hace poco intocable como Qualcomm es algo que sobrepasa la broma de los Santos Inocentes.

De eso hablamos en este #techno-bits en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

De llevarse a cabo, esa compra por parte de Broadcom por 130 mil millones de dólares por Qualcomm sería la más grande de la historia en el mercado de la tecnología con mucha diferencia, casi el doble del anterior récord que fue la compra de EMC por parte de Dell.

 12 biggest tech acquisitions of all time

En realidad, es probable que ese número esté lejos de ser definitivo, la actual dirección de Qualcomm ya ha dicho que rechaza la oferta, por lo que peleará. Lo que no sabemos aún es si con el objetivo de subir el precio, o de verdad evitarla, pero en todo caso, es muy probable que Broadcom tenga que subir su oferta.

Esta oferta llega en dos momentos muy diferentes para ambas compañías. Por un lado, de Broadcom queda poco de aquel pequeño fabricante de los procesadores que se encontraban en las tarjetas wifi baratas hace años. A través de una inteligente estrategia de compras y desinversiones, se ha ido posicionando como un gigante en el mundo de las comunicaciones, desde infraestructura de red, hasta dispositivos de acceso domésticos. En realidad, el actual Broadcom es el resultado de la compra de la antigua Broadcom por parde de Avago en la que hasta ahora es la segunda operación más grande en el mundo de la tecnología. La empresa resultante tomó el nombre de Broadcom Limited y se estableció en Singapur por motivos fiscales.

Con esta compra, Broadcom daría un salto de calidad importante. Por una parte, Qualcomm tiene una importantísima cuota de mercado en los módems para móviles 3G y 4G, y por supuesto, están muy bien posicionados para el 5G. Además, tiene un portfolio enorme de patentes en todo lo relacionado con esas tecnologías, lo cual le proporciona importantísimos ingresos por pago por derechos de uso.

Por si no fuera poco, Qualcomm está en el proceso de compra de Brocade (un fabricante de equipos de red de alta gama) y NXP (un fabricante de procesadores para el mundo del automóvil).

La empresa resultante sería la tercera en el mercado de los semiconductores, detrás de Intel y Samsung, con una cartera de productos envidiable para el futuro del Internet de las Cosas y de los coches inteligentes.

En cambio a Qualcomm, las cosas le van peor. La otrora intocable empresa de semiconductores, que aunque no en tamaño, lideraba el mercado en beneficios y controlaba con mano de hierro la parte de conectividad móvil de la industria. Bien por sus módems, bien por su tecnología, poca gente en la industria se escapaba de pagar licencias.

Ese modelo de negocio, obliga a ser muy agresivo en su defensa, así que últimamente había entrado en una serie de demandas con algunos de sus clientes, la más importante, contra su principal cliente Apple. La cual, por supuesto había contraatacado, y además había conseguido poner sobre la pista a prácticamente todas las agencias para la defensa de la competencia del mundo. En China y en Corea del Sur, Qualcomm ya ha sido multada.

En la última semana, se ha sabido que Qualcomm había vuelto a demandar a Apple por compartir información confidencial con Intel, que compite con Qualcomm por los módems de los iPhones.

Así que en este escenario, llega esta oferta hostil. No cabe duda de que Apple (recordad, el principal cliente de Qualcomm ahora) vería con buenos ojos un cambio en la dirección de Qualcomm. Probablemente más receptivos a buscar acuerdos extrajudiciales a las demandas, y sobre todo, buscar un nuevo esquema en cuanto al pago de licencias.

Esto, es probable que sea clave a la hora de ver como acaba esta oferta, ya que los inversores propietarios de Qualcomm, puede que vean de una forma muy diferente la oferta a como la ven los gestores. Es decir, mientras que los gestores no lo vean con buenos ojos, los inversores pueden verlo como una salida más que digna a una batalla que no pueden ganar. Ya que aunque en realidad ganen esta guerra legal en los juzgados, es probable que sea una victoria pírrica. Seguramente pierdan a Apple como cliente, ya es notorio que están buscando alternativas a Qualcomm, con lo que sería pan para hoy y hambre para mañana. Así que sacando mi bola de cristal, creo que es probable que Qualcomm plantee cierta lucha, pero finalmente no sea más que una estrategia para subir el precio.

De momento, las acciones de Qualcomm ya han subido bastante, por lo que la prima ofrecida por Broadcom ya es bastante menos atractiva, así que otro motivo para mejorar en la oferta.

El gran escollo para esta operación en este momento parece que son las agencias para la defensa de la competencia de las que hablábamos antes. Particularmente la de China. Veremos como acaba, China puede ver en esto una oportunidad para avanzar en sus aspiraciones en cuanto a la fabricación de procesadores. No olvidemos tampoco el papel cada vez más importante que Huawei está teniendo en esta campo.

En todo caso, se está poniendo muy caliente el mercado de semiconductores y se está preparando un campo de batalla muy encarnizado para la Era del IoT. No sería descartable además, y viendo como la fábrica de Toshiba sigue a la venta, que alguno de estos fabricantes sin fábrica (fabless) se lance a la aventura de también fabricar.

Con lo poco sexy que era esta parte del mercado de la tecnología, el mercado de semiconductores se está poniendo cada vez más interesante.

@resbla

Un comentario en «Broadcom quiere comprar Qualcomm (no es broma)»

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: