La tecnología de 2017 fue…
No puede negarse que el 2017 ha sido un año muy movido en general, y en el mundo de la tecnología en particular. El presidente de EEUU Trump, que juró el cargo justo a principios de año, ha tenido un gran impacto en el sector consiguiendo derogar las leyes que protegían la neutralidad en la red en Estados Unidos. Aún no se fabrican iPhones en EEUU, aunque Trump consiguió ciertos compromisos de Cook en esa línea. Sin embargo, es probable que este año que empieza empecemos a ver a Trump aún más activo en el mundo de la tecnología. Es notorio que Silicon Valley en general se opuso a él en la campaña, y Trump está dando pasos para endurecer la postura de las organizaciones para la defensa de la competencia frente a los gigantes de internet. Así no sería descabellado que en el 2018 veamos a EEUU seguir los pasos, e incluso de forma más dura, de la Comisión Europea y si histórica multa a Google.
En todo caso, en este último #techno-bits del año, es esta época de listas y resúmenes, de la tecnología del año. La que más hype ha generado, la que más noticias, pero que sin duda tiene un potencial transformador de muchas industrias.
El año pasado dijimos que serían los coches autónomos. Cierto es que hemos hablado muchísimo de ellos. Tesla lanzó su modelo 3, aunque no de la forma que hubiera querido Musk. Cierto es también que Tesla sorprendió a todos con sus camiones y un nuevo y espectacular deportivo. Cierto es que ya se ven Teslas por las carreteras españolas que no sean exclusivamente de Uber. Y cierto es que todos los fabricantes de automóviles ya están dando fechas concretas para el lanzamiento de sus coches autónomos.
Pero, aún así, ha habido otra tecnología que ha capturado más titulares de prensa, y esa ha sido… Bueno, mejor escucha este último #techno-bits del año en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
@resbla