Nintendo inventa el cartonware
No deja de ser una gran ironía que el anuncio con más relevancia en lo que va de año dentro de la electrónica de consumo, haya pasado la semana después del CES, y además, utiliza como material el cartón. Nintendo vuelve a sorprender a la industria innovando de verdad.
De Labo, así se llama el producto en cuestión, hablamos en este techno-bits en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Nintendo Labo es una serie de videojuegos que se complementan con accesorios de cartón para su exitosa consola Switch. Un piano, una caña de pescar, un manillar de moto… Lo verdaderamente innovador es que además de ser de cartón, estos accesorios vienen sin montar. Nintendo quiere que padres e hijos (el producto va dirigido a niños pequeños) compartan la experiencia de pintar, recortar y montar los accesorios.
Nintendo abre el concepto a otros fabricantes, pero creo que lo más interesante será como la gente en su casa empezará a hacer sus propios diseños para estos juegos, llevando el concepto un paso más allá.
Vaya por delante que nunca he sentido nada cercano a la devoción que siente mucha gente por Nintendo y sus juegos. Nintendo siempre ha apostado por la sencillez y la accesibilidad de sus juegos, con los juegos de plataforma como emblema de la casa. Quizá porque yo jugué todo lo que tenía que jugar a juegos de plataformas con Manic Miner, el caso es que nunca me enganché a ningún juego de Nintendo.
Aún así, es imposible no reconocer la audacia y el foco de Nintendo, dos cosas que siempre se necesita para innovar.
Esa sencillez y accesibilidad es la marca de la casa, tanto en los juegos como en los dispositivos. Y de eso, que para el núcleo duro de los jugadores de videojuegos es algo negativo, algo a lo que mirar por encima del hombro. Nintendo siempre ha hecho virtud y bandera.
Sus consolas desde el principio fueron ejemplo de eso que ahora se llama usabilidad, aunque con Wii terminaron de demostrar que no era sólo cuestión de filosofía, sino que era una cuestión de modelo de negocio. Ante el universo de las consolas de alto rendimiento, xbox y playstation, (del mundo PC ni hablamos) Nintendo optó por posicionarse con los jugadores ocasionales, y sobre todo, con públicos objetivos nuevos para la industria. Con Wii, Nintendo consiguió que abuelos y nietos jugaran juntos.
Y fue un grandísimo acierto a nivel de negocio. Nintendo que estaba sufriendo en cuanto a resultados, a raíz de Wii consiguió remontar el vuelo y convertirse de nuevo en un titan financiero.
Y lo han vuelto a conseguir con Switch, sin duda el regalo más deseado de las últimas Navidades. Su acción, que ha doblado su precio en el último año anticipando el éxito de Switch, ha recibido un nuevo empujón ante la avalancha de pedidos que están recibiendo con Labo.
Lo cual me lleva de nuevo a esa tendencia que me resulta tan interesante del lowtech que se manifiesta de diferentes maneras, pero que suele ser una fuente de innovación sorprendente en este mundo tan tecnológico.
Y es que demasiadas veces asociamos innovación a tecnología digital, cuando en realidad la innovación va de extraer valor de forma novedosa de una tecnología, sea última tecnología o sea algo como el cartón, una tecnología del siglo XIX.
Sigue por cierto los pasos de las gafas de realidad virtual de Google o OnePlus de cartón, que para muchos ha sido el primer contacto con esa tecnología.
Así que la moraleja en todo esto es que aunque todos estamos inspirados por la ultimísima tecnología, y buscando usos innovadores para ella, hay grandísimas oportunidades en mirar a tecnologías existentes, probadas y robustas e innovar de verdad. El reto no será tecnológico, será de creatividad, lo cual, es casi siempre más difícil.
@resbla