El mejor community manager del mundo
Desde la semana pasada, después de casi 12 años, Twitter es rentable. No mucho, es cierto, pero después de tantos años, y después de varios trimestres de decrecimiento en los ingresos, son sin duda muy buenas noticias para ellos, y sobre todo, para su CEO, Jack Dorsey.
De eso, y de la comparación con facebook trata nuestro #techno-bits de esta semana en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Twitter anunció por fin ese deseado beneficio después de tantos años. Lo hizo aprovechando un modesto incremento de 2% en sus ingresos, pero sobre todo, logrando un recorte de un 28% en los gastos (incluyendo una importante reducción de plantilla).
A pesar de que el número de usuarios sigue estancado, Twitter ha conseguido aumentar de una forma significativa el número de usuarios activos diarios, es decir, los usuarios habituales. Consideran que el cambio a 280 caracteres les ha ayudado mucho en este aspecto.
A pesar de que Twitter juega en una división diferente a Facebook si miramos su número de usuarios, resultados financieros, es interesante ver lo que está pasando también en la red de Zuckerberg.
Desde que Zuckerberg publicó una carta abierta al mundo sobre sus planes sobre facebook, la red social ha ido tomando pasos, más o menos decididos, hacia convertirla en un lugar seguro para sus usuarios. La plaga de fake news, injerencias políticas con Rusia a la cabeza, cyberbulling y las quejas de los usuarios por la cantidad de publicidad que veían han impulsado cambios que se pudieron ver reflejados en los últimos resultados que presentaron.
Aunque Zuckerberg anunció estos últimos resultados como un gran paso hacia convertir facebook en un «lugar bueno para la comunidad y el bienestar de sus usuarios», sus inversores no están tan de acuerdo.
Esos cambios han significado una reducción en la publicidad que se ve dentro de la red, y él mismo dio el dato de que en total se habían dejado de pasar 50 millones de horas diarias gracias a los cambios en como se presenta el contenido a los usuarios. Algo, que según Zuckerberg, significa que la gente se relaciona más con sus contactos y pierde menos el tiempo consumiendo contenidos como vídeos virales.
Esto además, y quizá precisamente por eso, ha significado que por primera vez, tanto el número de usuarios en EEUU como el de usuarios activos diarios haya decrecido. Y no sólo allí, en España se habla de que han perdido un millón de usuarios últimamente.
Es cierto que Twitter también dice que quiere luchar contra las fake news y el acoso, pero desde luego, creo que no se pueden permitir el lujo de perder usuarios ni tiempo de uso.
Y tampoco olvidemos que twitter tiene algo que no tienen los demás, un presidente hiperactivo y de gatillo fácil que lo utiliza de forma compulsiva, por supuesto, Donald Trump, al que podríamos considerar el mejor community manager del mundo para twitter. Y desde luego, es difícil imaginarse a Trump en el centro de un esfuerzo para conseguir que los usuarios no «malgasten el tiempo» en facebook.
Así que si yo fuera un asesor de Dorsey, le diría que quizá habría que hacerse esta reflexión. Si facebook quiere convertirse en un lugar seguro, un sitio donde la gente comparta fotos de la familia, hable de sus cosas en un entorno de tranquilidad y armonía, y en ese proceso, están ya consiguiendo que bajen sus usuarios, quizá sería una oportunidad para nosotros. Le diría que es razonable pensar que una parte importante de esos usuarios que huyen eran los «gamberros» de facebook.
Y entonces la pregunta sería, ¿queremos atraerlos a twitter? Ya tenemos al mayor gamberro del planeta como nuestro community manager, quizá este sea el mejor lugar para todos ellos. En realidad, cualquiera que se pasee por twitter estos días verá que ya se parece más al bar de «Abierto hasta el amanecer» que a un café de tertulias literarias y jazz.
Veremos como tiene pensado Dorsey seguir intentando crecer usuarios y tiempo de uso. Personalmente, por mucho que digan que quieren detener el acoso y las fake news, no me creeré nada. Probablemente la mejor estrategia para twitter sea quitarse la careta, y convertise en el lugar de reunión para gamberros y demás expulsados de facebook. Siempre hay demanda para un «Titty Twister».
@resbla