Donde dije digo, digo Aura

¿Se acuerdan de cuando Telefonica hablaba de los GAFA (acrónimo de Google, Amazon, Facebook y Apple que representa a los gigantes de internet) como los malos de la película y un peligro para el desarrollo de internet?

¿Se acuerdan de cuando Telefonica hablaba de Aura como una solución que empoderaría a los usuarios frente a los malvados GAFA?

No sé ustedes, pero yo sí. Sin embargo, después del Mobile World Congress de este año, no parece que Pallete lo recuerde.

De esto hablamos en este #techno-bits en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

Recapitulemos, durante los últimos años de César Alierta como Presidente de Telefonica, la queja sobre el papel de las telcos como los «paganos» de la fiesta digital mientras los GAFA se llevaban la gloria (y el dinero) fue como una especie de día de la marmota.

Con Pallete, la cosa no mejoró mucho. En su primer MWC no sólo no dejo de quejarse, sino que pasó al ataque y anunció el embrión de lo que sería Aura, y que era un ataque poco velado a los GAFA.

Y llegó el 2017 y Pallete empezó a dar más detalles sobre Aura. En esos detalles ya no entraba el convertirse en una herramienta de protección de los datos personales, y se empezó a desvelar que lo primero que veríamos de Aura sería un asistente digital que se convertiría en el interfaz entre la compañía y sus clientes como primer paso para convertirse en la inteligencia artificial que impregne los servicios y productos de Telefonica.

Y por fin, en este MWC llegó la puesta de largo de Aura, y en un giro dramático (o cómico según se mire) de la historia, Google, Facebook y Microsoft compartieron escenario con Pallete.

No ayuda tampoco para dar empaque a este lanzamiento el que hayamos sabido que Telefonica aún no ha conseguido registrar un nombre comercial para esta cuarta plataforma.

A los que nos gusta entender los entresijos de la tecnología, tampoco nos impresiona lo poco que sabemos sobre lo que ocurre en la trastienda. Y eso poco que sabemos, nos lleva a intuir que la parte más visible de Aura, el interfaz «cognitivo» de esa cuarta plataforma, es tecnología externa probablemente de Microsoft.

Por su parte la presencia de Google se justificaba por la integración de Aura con Google Now. Y es que Google, a diferencia de Apple, ha decidido abrir a terceros su asistente. Y con facebook el acuerdo inicial es la integración de servicios como Safety Check, por el que los usuarios de Aura podrán comunicarse en casos de emergencia con familiares y amigos.

Tampoco podemos olvidar que después de varios años renegando de como otros monetizaban los datos personales sin compartir los beneficios (monetarios) con los usuarios, Telefonica está haciendo eso mismo a través de su división de análisis de datos llamada Luca y que parte de datos generados por la enorme base de usuarios que tiene.

Dicho todo esto, y a pesar de que todo esto probablemente podría haberse hecho mejor, no cabe duda de que Aura es una apuesta estratégica de Telefonica y me parece una estrategia interesante.

Creo que Telefonica ha tomado la decisión adecuada de no querer competir de tú a tú con los asistentes de los GAFA y hacer esa parte de Aura integrada con ellos. Hablaron de que siguen intentando convencer a Apple para que abra su plataforma de Siri y que la integración con Alexa de Amazon estará lista para cuando lleguen los echo a España.

Para cuando Telefonica controle el canal de comunicación con el usuario (servicios de soporte, chats, teléfonos propios e incluso sus decodificadores) Aura será el interfaz que usará el usuario. Y lo hará a través de diferentes interfaces de lenguaje natural con la intención de que Aura sea la primera línea de soporte que el usuario se encuentre cuando se dirija a Telefonica.

Sin embargo, aunque el asistente sea lo más visible y espectacular, Aura es mucho más, y la oportunidad es mucho mayor.

A pesar de haber renegado de los que monetizaban con ello, Telefonica tiene una cantidad inmensa de datos de sus usuarios con un potencial enorme. Desde los gustos de series y cine, hasta datos muy detallados de geolocalización.

La propia Telefonica reconoce que sus plataformas hasta ahora no estaban integradas, por lo que habrá beneficios de cruzar y analizar datos ahora ocultos pero que fácilmente empezarán a aflorar. Sin embargo, seguro que en la automatización de procesos y la capacidad de predicción es donde Telefonica ha colocado la apuesta a medio plazo. Transformación digital en movimiento.

Pero algo de lo que aún no han hablado, pero no me cabe duda que estará en algún sitio de la estrategia, será el convertir en Aura en una plataforma de servicios para terceros. Por un lado, podría ser un canal de marketing directo para otros. Igual que desde hace años Telefonica vendió servicios como el de incluir ofertas junto a las facturas de teléfono, no sería descabellado permitir que llegaran «recomendaciones patrocinadas» a través de Aura.

Si con Luca ya están vendiendo muchos datos personales (anonimizados), Aura generará muchos más que pueden complementar y enriquecer la oferta de Luca.

E incluso podríamos ver a Telefonica seguir los pasos de IBM y Watson e ir ofertando su inteligencia cognitiva a otras empresas.

Veremos como sigue evolucionando el proyecto una vez centrado el tiro y dejado atrás el legado de Alierta. Para los que aún nos acordamos será difícil olvidarnos de esos tiempos en los que Telefonica quería convertirse en el campeón de la privacidad digital. Pero por lo menos esperemos que el año que viene no tengamos que volver a decir eso de donde dije digo dije Aura.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: