No diga cambio de paradigma, diga El Rubius y Fortnite
El pasado 25 de Marzo los medios tradicionales estaban centrados en lo que pasaba en Alemania, las televisiones hacían especiales en directo, los periódicos digitales con las portadas centradas en actualizar en tiempo real todo lo que ocurría por allí, pero en twitter, el trending topic en España y a mundial era #YTBattleRoyale.
De eso hablamos esta semana en el #techno-bits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
No se preocupen si no saben muy bien qué significa eso de #YTBattleRoyale que fue capaz de estar por encima durante horas de las noticias sobre Puigdemont en Alemania, aunque si tienen hijos o sobrinos entre 15 y 25 años es imposible que ellos no lo sepan.
La etiqueta #YTBattleRoyale se refería a una partida muy especial en un juego llamado Fortnite de Epic Games, concretamente en su modo Battle Royale.
Fortnite es un juego que inicialmente se lanzó en un formato clásico de venta por licencia unitaria que se describió en su momento como una mezcla entre Minecraft y Team Fortress 2. Se le considera un juego de supervivencia que puede ser tanto cooperativo como competitivo.
El juego ha tenido una larga historia de desarrollo y retrasos. Finalmente Epic Games lo lanzó a mediados del año pasado en una venta por licencia, para posteriormente ponerlo a disposición en un formato free-to-play (juego gratuito con micro compras en el propio juego) a finales de 2017.
El juego entonces se convirtió en un tremendo éxito sobrepasando rápidamente en jugadores, espectadores y vídeos dedicados en Youtube al líder incontestable durante mucho tiempo, Minecraft. Lo mismo ha pasado en Twitch, dónde ha superado a PlayerUnknown’s Battleground.
Lo que más sorprenderá a los no metidos en este mundo, es que se estima que a finales de Febrero Epic Games había facturado unos 150 millones de dólares con Fortnite. Recuerden, en un formato de juego gratuito en el que se paga por accesorios para utilizar en el juego, disfraces, armas…
Pero volviendo al 25 de Marzo, un famoso youtuber (seguramente el más famoso en español), El Rubius, invitó a 100 amigos a jugar una partida en el Battle Royale de Fortnite. El Battle Royale es el modo de juego individual y competitivo en el que gana el último superviviente.
Entre los amigos de El Rubius había otros famososo youtubers, jugadores profesionales de eSports, músicos, así que además de la tremenda fama que ya tiene él personalmente, el resto de jugadores también traía la suya a esta partida.
Los números son impresionantes. Además de haber sido trending topic mundial durante horas con la etiqueta #YTBattleRoyale, El Rubius batió un récord mundial de espectadores. En su canal de youtube en el que retransmitía en directo su partida llegaron a juntarse más de un millón de personas, superando con creces el anterior récord que estaba en 600000.
Pero no sólo eso, si sumamos los canales de youtube, twitch y demás métodos de streaming de los 100 jugadores se estima que el pico de audiencia total para la partida superó los 10 millones de espectadores.
Para situarnos, estos son los 3 programas de televisión de más audiencia del 2017
- Prórroga R. Madrid – Bayern de Munich (Antena 3, 18/4: 10,01 millones de espectadores / 46,7 % de share)
- Juventus – R. Madrid (Antena 3, 3/6: 9,62 millones de espectadores / 56,9% de share)
- R. Madrid – At. Madrid (Antena 3, 2/5: 9,56 mill. esp. / 49,5% de share)
Es decir, El Rubius con unos «amigos» utilizando un juego gratuito y retransmitiendo una partida a través de medios gratuitos, consiguió (durante tres horas) más audiencia que las mejores audiencias de la Champions League.
Es muy habitual hablar de cambios paradigmáticos cuando hablamos de lo que la tecnología puede hacer a determinados sectores. Pero creo que se queda corto para describir lo que estamos viviendo. Está claro que el cambio no ocurrió el 25 de Marzo sino que lleva ocurriendo desde hace tiempo, pero si alguien no se había dado cuenta, el #YTBattleRoyale ha sido la señal definitiva.
Así que imagínense a esos chavales entre los 10 millones de espectadores de #YTBattleRoyale viendo un programa de televisión tradicional. Enlatado, con sus retrasos, anuncios… En realidad, ni lo intenten, es imposible. Las últimas estadísticas en EEUU dicen que la mitad de los jóvenes menores de 30 año no ven nada de televisión tradicional.
Lo que sí que se podrán imaginar es la cara de pánico de los ejecutivos de televisión y de publicistas ante como adaptarse a esta nueva realidad. Realidad por cierto, que aún es incluso difícil de medir. La cantidad de gente que vio a El Rubius en directo es fácil de saber, pero la audiencia total por todos los canales y todos los jugadores sólo se puede estimar.
La disrupción de la televisión será, otra vez, mucho más clásica de lo esperado. Después del momento inicial de pánico por el que pasan todos los sectores a punto de ser disrumpidos, llega un momento de calma chicha en el que todo el mundo empieza a mirarse y decir que no era para tanto. Los incumbentes sacan pecho y se congratulan de que están sabiendo adaptarse (piensen en los canales de televisión a la carta). Pero en segundo plano van ocurriendo cosas que al principio no llaman mucho la atención pero que acaban generando el verdadero cambio del que ya no hay vuelta atrás.
Y es que además se daba por superado el movimiento youtuber. Después del ruido generado, y como muchos de ellos habían hecho el camino a los medios tradicionales, o simplemente se habían «hecho mayores» y perdido la gracia, ya casi se daba como amortizado. Pero el fenómeno eSports sigue creciendo con fuerza, y #YTBattleRoyale puede ser un buen indicativo de por dónde pueden ir los tiros y de cómo un formato así puede llegar a un público masivo.
Así que no tengan miedo a exagerar, lo de El Rubius el otro día es un buen ejemplo del cambio paradigmático que estamos viviendo en cuanto al consumo de entretenimiento en el hogar.
@resbla
Pingback: La Inteligencia Artificial (aún) no es muy inteligente - @resbla