@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

emprendimiento

Los unicornios en Europa, haberlos haylos

Aunque los compren empresas americanas. Como iZettle, la compañía sueca que ha abortado su salida a bolsa por más de mil millones después de la oferta de 2200 millones por parte de PayPal.

De esto hablamos esta semana en el #techno-bits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

iZettle es uno de los más grandes supervivientes de las startups que se lanzaron al mercado de los puntos de venta móbiles (MPOs), y hace unos años, hubo muchos. Este gráfico ya era de cuando el mercado se había empezado a consolidar en el 2015.

Infographic_109_12.17.2015_payments

En esta lista ya no estaba Square, fundada por Jack Dorsey actual CEO y fundador también de twitter. Square salió a bolsa justo ese año y ha ido creciendo, tanto como para asustar a PayPal que ha visto como sus intentos de penetrar en el retail tradicional no han fructificado y por lo tanto, ha precipitado la compra con un premium muy interesante sobre la IPO que estaban preparando.

Esta de hecho, será la mayor compra de la historia de PayPal. Hay que tener en cuenta que hace pocos meses eBay, su anterior propietaria, anunció que dejaba de utilizar PayPal como principal «procesador» de sus cobros para empezar a utilizar Adyen, otro unicornio europeo.

Todas estas startups funcionaban de una forma similar. De hecho, partían de un modelo similar al que había utilizado PayPal en los pagos por internet, la desintermediación de la banca tradicional. También partían de una premisa parecida, los terminales de punto de venta (TPV) actuales, eran el dispositivo con los que la banca tradicional hacían un lock-in con sus clientes de retail y que ese dispositivo era «disrumpible».

La mayoría de ellos eligieron lectores de tarjetas baratos que se conectaban a un móvil y ofrecían el servicio sin cuotas mensuales y con comisiones relativamente bajas teniendo en cuenta el bajo volumen de los clientes objetivo.

Este tipo de medios de pago ha tenido un relativo éxito entre autónomos y el pequeño retail en casi todos los países menos España. Aquí, los bancos tradicionalmente daban condiciones comparativamente con otros países muy ventajosas en la contratación de sus TPVs, por eso no se ven tanto.

Y como no podía ser de otra forma, una vez establecida la «cabeza de playa» que es el TPV, estas startups siguieron el ejemplo de la banca que querían disrumpir. Muchas han empezado a ofrecer otro tipo de servicios financieros, créditos, cambio de divisas, CRMs y hasta gestión de nóminas… Esto por supuesto no pasó desapercibido para la la banca y muchos invirtieron en este tipo de empresas.

Concretamente en iZettle, el Banco Santander, que a través de Santander Innoventures, invirtió en 2013 cinco millones de euros en una «ronda de fundadores». No sabemos la valoración de la empresa en ese momento, pero sí sabemos que después de varias rondas pequeñas (en las que también acompañó Santander) la primera gran ronda en la que participaron entre otros Mastercard e Intel Capital (por supuesto, Santander también) se hizo a una valoración de 440 millones de euros en el 2015.

Tres años después, anunciaron la salida a bolsa en la que se especulaba una valoración por encima de los 1000 millones de dólares (la cual era sólo ligeramente superior a la de su anterior ronda por 950) para acabar con esa venta por los 2200 millones de dólares anunciados.

Así que para Santander Innoventures esto es de lo que están hechos los sueños, una de esos exits con multiplicadores de dos dígitos y el primero positivo de su historia. Hay que recordar que su primera salida fue de MyCheck, otra startup de este mundo de los pagos pero que no acabó tan bien.

Otra curiosidad de Santander Innoventures, fondo fundado en 2014 con 100 millones de dólares, es que invirtió en 2015 (junto con una lista impresionante de inversores) en Cyanogen justo en el mismo momento que OnePlus rompió la relación con ellos (cuánto daría por ver la due diligence). Poco después hubo rumores de que Microsoft se interesaba en la compañía, pero ahora es difícil saber a qué se dedican ni cuánto dinero quedará de esas rondas.

En todo caso, con esta venta de iZettle y ese maravilloso multiplicador, Santander Innoventures vuelve a tener la cartera llena.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: