@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

LaLiga, ¡espía por tus colores!

La mayoría de nosotros vemos en la foto de arriba aficionados disfrutando del fútbol en un bar, en cambio La Liga ve potenciales espías para su causa contra la piratería.

De ello vamos a hablar en este #techno-bits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

La GDPR nos está trayendo muchos efectos colaterales, algunos divertidos como de los que hablamos hace unas semanas, y aún hoy, vemos algunos de ellos.

Uno no tan divertido, y en mi opinión bastante preocupante, es lo que hemos visto en la nueva versión de la app de LaLiga. Esta nueva versión adapta sus términos y condiciones y la forma de pedir permisos a la GDPR, términos y condiciones que no tardaron en llamar la atención de muchos usuarios, los que se molestaron en leer claro, porque eran bastante obvias.

LaLiga ha incluído en un app un sistema por el que durante la emisión de partidos por televisión, se activa el micrófono de los móviles dónde esté la app instalada. Entonces, empieza a escuchar buscando una firma sonora que indique que el usuario está efectivamente viendo el partido.

Luego con el GPS del móvil, comprueba si su localización se corresponde con un bar y si ese bar tiene licencia para las emisiones de fútbol en locales hosteleros. Y por supuesto, si no fuera así, sus propietarios recibirán la visita de un inspector en unos días.

Expertos en GDPR han mostrado sus dudas de que esto sea legal. Aunque la app no guarde conversaciones y efectivamente sólo mantenga el que detectó una clave y el lugar dónde lo hizo, la propia Liga admite que guarda información sobre el dispositivo y el usuario, lo cual no entraría dentro de la «anonimización» de la que hablan.

Por otro lado quedaría saber qué pasa cuando esto mismo ocurre en un domicilio privado. Te invita tu cuñado a ver el fútbol y lo tiene pirateado. Tienes la app instalada, esta escucha lo detecta y manda la dirección de tu cuñado a LaLiga. ¿Qué pasa? ¿Es legal?

LaLiga ha publicado una nota de prensa en la que dice, en genérico,  que la funcionalidad se incluye en esta nueva versión. Sin embargo, ante la pregunta directa de algunos medios sobre si la escucha y localización ya estaba en anteriores versiones no ha habido respuesta. Y es que a todos nos levanta sospechas el momento en el que se ha lanzado la nueva app, recordemos, justo después de la obligatoriedad de la GDPR pero también justo después del final de La Liga… curioso al menos.

Pero siendo tan reciente el escándalo de facebook y Cambride Analytica, siendo el debate legal interesante, creo que no se ha hablado sobre las implicaciones éticas de este escándalo.

Hace unos días leí este interesante artículo en el New Yorker en el que se habla de la fluidez del concepto de la privacidad digital. Habla de EEUU, pero es igual de válido para nosotros. Dice que nos da mucho reparo compartir datos personales con el gobierno pero no tenemos ningún problema en dárselos a una multinacional tecnológica.

De hecho, si el Ministerio del Interior lanzara una app que utilizara el micrófono de nuestros móviles para evitar robos o descubrir delincuentes estoy seguro de que muy poca gente lo aceptaría, y es más, sería un gran escándalo.

La historia nos ha enseñado que gobiernos con pocos escrúpulos terminan abusando este tipo de sistemas, y de alguna forma en los sistemas que hemos diseñado en los que hemos delegado en el estado la administración de justicia, esperamos que ese proceso esté en manos del propio sistema con las limitaciones legales que entre todos definimos.

¿Entonces por qué lo aceptamos en una empresa privada? ¿Es aceptable que una organización como LaLiga se aproveche de sus usuarios persiguiendo un fin de lucro privado y amparándose en el «amor a tu equipo»?

Está claro que lo que opine un servidor da igual. La app sigue funcionando, el escándalo se ha quedado en una marejadilla. La app en cuestión sigue teniendo miles de descargas, y a pesar de quejas de algunos usuarios, estoy seguro de que una mayoría aceptan las condiciones de uso en su totalidad.

Así que está claro que para mucha gente, este comportamiento por parte de LaLiga es lícito. Y esto es aún más curioso, normalmente cuando cedemos parte de nuestra privacidad digital lo hacemos por algún motivo. Hasta ahora, lo más habitual es que sea una transacción económica tácita en la que cedemos datos para que le empresa los monetice y se financie un servicio gratuito (piensen en facebook).

Pero en este caso LaLiga no da absolutamente nada a cambio a sus usuarios. Lo único, una promesa muy vaga de la defensa de los derechos de los equipos participantes en LaLiga (otras entidades privadas).

Por lo tanto, lo más normal es pensar que los usuarios que aceptan las condiciones lo hacen de forma totalmente inconsciente, lo cual nos llevaría a pensar de que en efecto LaLiga se está aprovechando de la situación y le añade otro problema ético al asunto.

¿Cambiaría la situación se LaLiga recompensará a los usuarios de alguna manera? ¿Por ejemplo con premios por localizar locales piratas? Recuerdo como en los años más duros de la piratería Microsoft lanzó un programa de recompensas para los que se «chivaran» de empresas que vendían software pirata.

En mi opinión, eso haría la situación un poco más aceptable, pero aún así, creo que en convertir en espías a ciudadanos de a pie hay algo intrínsecamente malo y reprobable. Y más cuando quien lo hace es una organización tremendamente exitosa desde el punto de vista financiero con unos ingresos cercanos a los 2000 millones de euros al año.

Y por último, lo que sí que nos demostró el caso de facebook y Cambridge Analytica es que el problema con que empresas gestionen datos privados, no es tanto el uso que hacen esas propias empresas, sino lo fácil que suele ser para terceros acceder a esos datos y los usos indebidos que se pueden hacer con ellos.

No cabe duda de que hay poca defensa legal y moral de la piratería, pero eso no debería dar derecho a actuar de una forma igualmente poco moral.

Haría bien LaLiga en retirar la susodicha funcionalidad de su app y pedir disculpas por ello.

@resbla

 

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: