@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

innovación

IBM Project Debater, tertulianos del mundo, sois los siguientes

No pasa ningún día sin que haya algún estudio, algún analista o algún consultor que pronostique la sustitución de humanos por máquinas. Aquí hace tiempo hablamos de los camareros después de un viaje a Japón, ahora le ha llegado el momento a los tertulianos.

De esto hablamos en el #techno-bits de esta semana en Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

IBM ha presentado un sistema llamado Project Debater. El sistema, primo hermano de Watson, está diseñado exactamente para eso, debatir, y en la primera demostración pública lo hizo contra dos oponentes humanos.

Hay que recordar que hace 7 años, IBM enfrentó a Watson a dos de los ganadores históricos de Jeopardy, un concurso de televisión en EEUU con cierta similitud a nuestro Pasapalabra, a los que literalmente pasó por encima. El vídeo todavía impresiona.

Hay que reconocer que la gente de IBM Research no son muy buenos poniendo nombres, pero el proyecto es muy interesante. Llevar un paso más allá las capacidades de computación cognitiva de Watson y diseñar un sistema que sepa entender argumentos complejos, y generar respuestas razonadas a esos argumentos. 7 años en tecnología son muchos años.

IBM no ha publicado el vídeo completo del debate, pero aquí podemos ver a Project Debater en acción.

 

IBM preparo un debate con dos oradores profesionales sobre unos temas que se eligieron al azar de una lista de temas. Debatieron sobre la telemedicina y la exploración espacial. Con un formato sencillo, un primer bloque de cuatro minutos en el que cada parte introducía su posición, otra de cuatro de refutación, para concluir con 2 minutos de cierre. Hay que recordar que había un breve espacio de dos minutos entre cada bloque para que Project Debater pudiera analizar y preparar su refutación al orador humano.

Como no hemos visto el debate, tenemos que tirar de crónicas. La mayoría hablan impresionadas de lo que vieron. Project Debater fue capaz de generar argumentos profundos, utilizar citas relevantes, adelantarse a alguno de los argumentos de su contrincantes e incluso, tirar de ironía y humor.

Sin embargo, también cometió algunos errores de bulto, además de que en algunas fases de su argumentación se mantuvo muy vago y lleno de generalidades.

En todo caso, según la propia audiencia, Project Debater ganó uno de los dos debates. El sistema tiene bastantes limitaciones, el que IBM no haya ni siquiera publicado el vídeo completo es un claro reflejo de la realidad, sin embargo, a mí personalmente me parece que es simplemente impresionante. Seguramente no tiene el efecto wow de la victoria de Watson en Jeopardy, pero es increíble ver el avance tecnológico en sólo 7 años.

Hay también que destacar las diferencias de como se están enfrentando dos empresas como IBM y Google a un reto similar. Hace unas semanas hablamos de nuestras impresiones bastantes críticas de la presentación que hizo Google de su Duplex. El reto al que enfrentó Google su tecnología era el de engañar a un ser humano y hacerle pensar que hablaba con otro humano, algo que desde mi humilde punto de vista me parece poco ético.

En cambio IBM personificó a Project Debater en un monolito con símbolos que indicaban si escuchaba, pensaba o estaba hablando, y una voz humana femenina pero con un claro timbre robótico que no engaña a nadie.

Project Debater es un proyecto de la parte de investigación de IBM que en principio dicen que no tiene por qué convertirse en un producto. Sin embargo hablan de que podría ser la base de soluciones que aconsejen a las personas en la toma de decisiones en el mundo de la empresa.

¿Qué veremos en otros 7 años?

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: