Ya tenemos espaciopuerto para pasajeros en Europa
Aunque no esté todavía construido. Virgin Galactic ha llegado a un acuerdo con un consorcio de empresas italianas para construir y operar un espaciopuerto en el sur de Italia. Según estos planes, la primera persona que saldrá al espacio desde Europa será desde ese espaciopuerto que se construirá en Grottaglie.
Esto se junta con muchas noticias del sector aeroespacial en Europa, como la ronda de inversión que ha levantado PLD Space. Así que creo que no es una exageración decir que estamos viendo un despegue vertical de la industria en Europa. De todo esto hablamos en este #techno-bits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Virgin Galactic es la empresa aeroespacial de Richard Branson. Tiene como objetivo el realizar vuelos suborbitales principalmente para turistas, aunque también ofrecen vuelos científicos. Virgin Galactic empezó bastante antes, pero parece que se ha quedado rezagada frente a Space X (Musk) y Blue Origin (Bezos). Sí que es cierto que el foco de Virgin es el de transporte de personas, lo cual complica todo mucho, pero su VSS Unity sigue en fase de pruebas después de muchos años de desarrollo y anuncios.
Después de muchos retrasos y algún accidente, este año el VSS Unity ha realizado su segundo vuelo de prueba a motor. Richard Branson ya habla de que él mismo volará en uno de los siguientes vuelos que sería uno de los últimos pasos antes de empezar con los vuelos comerciales que quizá podrían empezar el 2020.
Virgin habla de tener una lista de espera de más de 80000 pasajeros a 200000$ el billete, así que la oportunidad de negocio parece clara.
El acuerdo con el consorcio italiano incluye la construcción del espaciopuerto, pero también la construcción de una nave que tendrá su base permanente en Italia. El consorcio participará en la construcción y en la tecnología de esta nave «italiana».
Está por ver de qué fechas estamos manejando, pero es casi seguro que el primer astronauta que despegue desde Europa lo hará desde Italia.
Estas noticias se suman a las grandes noticias que también hemos tenido últimamente del sector aeroespacial en España.
PLD Space hace pocas semanas anunció que cerraba una ronda de 17 millones de euros y lo hacía poco después de saberse la concesión de un Instrumento PYME de la Comisión Europea por 2 millones de euros. Pero además, también consiguieron que la Agencia Espacial Europea (ESA) les aprobara un proyecto para estudiar la viabilidad de su cohete Orion-2 como plataforma de lanzamiento de microsatélites y un espaciopuerto para su lanzamiento.
PLD Space ya tiene a la venta la carga para su primer vuelo comercial que tiene programado para el 2019 y que será un hito en el sector aeroespacial europeo puesto que será el primer cohete europeo con sistemas de lanzamiento reutilizables.
Se me nota que soy muy fan, de hecho tuve la suerte de poder invitar a sus dos fundadores al TEDxSantAntoni del 2016. Pero es que además, el año anterior, tuvimos al Director del Aeropuerto de Teruel que es donde PLD tiene su campo de pruebas.
Tengo también la suerte de trabajar como business innovation coach en el Instrumento PYME de la Comisión Europea. Desde este programa, tengo una visión privilegiada de las startups más prometedoras e innovadoras tanto de España como de toda Europa. Y sin duda, en las últimas convocatorias se ve cada vez un mayor número de empresas relacionadas con el sector aeroespacial.
Ayuda mucho en todo esto la red de incubadoras que la ESA tiene repartidas por Europa que están ayudando a aumentar el uso de programas como Copérnico o Galileo por parte de startups de toda Europa.
Así que no es exagerado decir que estamos en un momento muy interesante para la industria aeroespacial europea. Más allá de los jugadores tradicionales que han orbitado alrededor de la ESA y los diferentes proyectos estatales de cada país, estamos viendo una verdadera explosión en el número de startups que están mirando las oportunidades en este sector sin ningún tipo de complejo.
Llevamos tiempo diciendo que la carrera espacial en la actualidad ya no es entre países, sino entre empresas. Sin embargo, hasta hace poco era difícil ver empresas europeas más allá de las tradicionales del sector competir en esta carrera. Empresas como PLD Space están demostrando que el ecosistema de startups europeo tiene también por fín mucho que decir.
@resbla