Bytedance es el unicornio más gordo del planeta

Si no sabes qué es ByteDance, no eres el único. Sin embargo, acaba de arrebatar la corona de startup de más valor a Uber. Lo hace por poco, y seguramente por poco tiempo, pero que una startup china sea ahora la más valiosa del planeta no deja de ser un signo de los tiempos que vienen.

De todo esto hablamos  en el #technobits semanal de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

 

La lista de unicornios más gordos del mundo era hasta hace unos días esta:

Entonces Bloomberg contó que Bytedance acababa de cerrar una ronda de inversión de 3300 millones de dólares a una valoración de 75000 millones, lo cual por supuesto le situaba por delante de la última valoración de Uber.

Cómo no puede ser de otra forma, SoftBank está en el ajo e invertirá hasta 1800 millones en esta ronda. El objetivo de esta ampliación es tener recursos para la expansión global de la compañía ya que hasta ahora, a pesar de sus números mareantes de usuarios, Bytedance opera principalmente en China.

La app que lo empezó todo para Bytedance fue Toutiao, un agregador de noticias que ahora utiliza inteligencia artificial y que tiene más de 120 millones de usuarios. Su otro gran producto es TikTok, una red social de vídeos cortos que arrasa con adolescentes de todo el mundo y que tiene más de 500 millones de usuarios a nivel mundial. Bytedance fusionó Ticktok con musical.ly cuando la compró hace justo un año por 1000 millones de dólares.

El cambio en la corona mundial de valoraciones no cambia el peso entre EEUU y China en el top 10 aunque esto seguramente sea una indicación de lo que viene. Es fácil apostar porque a corto plazo vayan entrando más empresas chinas en el top 10.

Sin embargo todo apunta a que este liderazgo le durará muy poco a Bytedance. Se habla de que Uber está terminando de preparar su salida a bolsa para el año que viene y lo haría a una valoración de 120000 millones de dólares. No hay que olvidar que hace muy pocos meses Uber consiguió 500 millones de dólares de Toyota a una valoración de 72000 millones de dólares. Así que 4 meses después, su valoración se habría casi doblado.

De confirmarse esa valoración, Uber valdría más que la suma de la capitalización de  General Motors, Ford y Fiat Chrysler juntos. Increíble para una empresa que tiene menos de 10 años.

Y para acabar con la ronda de noticias de inversiones que quitan el hipo, Epic Games, la creadora de Fortnite, ha levantado 1250 millones de dólares a una valoración de 15000 millones.

Epic Games está lejos de ser una startup, y ya es una veterana de casi 30 años de historia en la industria de los videojuegos. Epic Games ha lanzado algunos juegos muy famosos como Unreal Tournament o Gears of War, aunque su producto estrella lleva años siendo el Unreal Engine, un motor de juegos que Epic vende a desarrolladores para que estos construyan sus propios juegos sobre él.

Aunque Unreal Engine es prácticamente un estándar en la industria, ha sido un buen negocio pero nunca de crecimientos explosivos como los que buscan los inversores de capital riesgo. Sin embargo, pronto vieron que los juegos gratuitos con ventas dentro del juego sería una importante tendencia, y ahí es donde Tencent, propietaria entre otros de WeChat, entró en la compañía en 2012.

Pero es con el bombazo que es Fortnite cuando por fin la vetusta Epic se pone en modo unicornio gordo y ahora con este dinero buscarán formas de alargar y replicar lo que esta significando el juego. La historia nos dice que eso es muy difícil, si no que se lo digan a los Angry Birds de Rovio, pero ellos no tenían a Tencent detrás.

Está claro que ya hemos pasado la Era de los Unicornios y estamos de lleno en la de los Unicornios XXL. A pesar de todo lo que está pasando en bolsa, o quizá precisamente por eso, el dinero sigue teniendo un apetito tremendo por este tipo de empresas. Veremos si acabaremos con Unicornios XXXL o todo esto acabará en una a explosión de dimensiones bíblicas.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: