¿Llega la Segunda Disrupción del retail?
Perdonadme por el titular un poco clickbait, pero si aguantáis conmigo hasta el final, espero que al menos estéis de acuerdo conmigo en que se ven movimientos en el mundo del retail que parecen anticipar algo grande, y que eso va a venir de sospechosos no habituales en este mundo, lo cual suele significar una disrupción. Si me permitís, los amantes de Asimov y la Fundación, esas cosas que pasaban antes de una Crisis Seldon.
De esto hablamos en el #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Por supuesto que además hablamos justo después de la gran locura del Día de los Solteros en la que AliBaba ha convertido el 11-11 de todos los años. Este año han conseguido una facturación cercana a los 31000 millones de dólares, con los primeros 1000 millones facturados en apenas 90 segundos desde que empezó el día. España además ha aparecido muy alto en la lista de países por volumen de compra, el 8º excluyendo a China.
El año pasado AliBaba empezó a hablar de su concepto de Nuevo Retail. AliBaba tiene claro que la diferenciación en el mundo del retail va a venir de hacer de las compras no esenciales una experiencia. Y el Día de los Solteros es todo eso y un poco más. Programas con estrellas internacionales lleno de promociones emitido por todas las plataformas imaginables, pero todo esto muy apoyado con acciones en el retail físico. Omnicanalidad en estado puro.
Y dentro de esa estrategia de presencia en el retail físico tradicional, AliExpress y El Corte Inglés han abierto una tienda temporal dentro del centro comercial de San Chinarro en Madrid precisamente para apoyar ese Día de los Solteros e impulsar las marcas propias de AliBaba en España. Una gran sorpresa para una empresa que es famosa en el sector por no querer utilizar servicios digitales que utilicen servicios que corran sobre AWS, pero en un ejercicio de realpolitik muy impropio hasta hace muy poco, asume la nueva realidad.
Otra extraña pareja es la que acabamos de conocer con facebook y macy’s como protagonistas y también con una tienda temporal como materialización de la unión. En este caso, facebook llevará los productos de 100 pequeñas empresas a 9 tiendas de Macy’s durante la temporada navideña.
En este caso facebook no está buscando ganar dinero con la venta ni establecerse como canal de venta, en cambio está intentando atraer anunciantes y no se quedarán con ningún margen de las ventas.
Soy muy pesado con lo de las disrupciones y los modelos de negocio. Alguna de las mayores disrupciones de las últimas décadas han venido de gente que podía dar gratis un servicio porque alguien lo pagaba con la publicidad. Sería una sorpresa que esto se convirtiera en un negocio importante para facebook, pero como propuesta de valor, gástate X en publicidad con nosotros y te ponemos un mes en la mejor tienda de Serrano no parece ninguna tontería.
Otros que están viniendo desde los laterales a esto del retail es Lenovo, y es que acaban de anunciar una tienda desatendida en Beijing. Cierto que es de una escala pequeñísima, pero lo hacen con el objetivo de seguir probando y mejorando sus sistemas de reconocimiento facial. ¿Sería tan impensable que una tecnológica que consiguiera desarrollar un sistema muy eficiente para las tiendas desatendidas hiciera un despliegue de este tipo de tiendas?
Parece raro, pero más lo parecería si una librería (Amazon) se hubiera convertido en el líder indiscutible de los servicios en la nube…
Hace unos días publiqué en Sintetia un artículo hablando de que es básicamente imposible hacer predicciones sobre negocios y tecnología. Así que no lo intentaré ahora. Pero cómo os decía al principio, se ven movimientos que parecerían anticipar una Crisis Seldon, y lo peor para los incumbentes de este mercado, es que los que están empezando a hacer experimentos son empresas del tamaño de facebook, lenovo.
Viendo que además para ellos esto es una aventura en un negocio que no es importante en la actualidad, es más, lo ven como accesorio, una palanca para su negocio de verdad, las alarmas deberían encenderse. La historia nos dice que la entrada de grandes jugadores en mercados para utilizarlos como palanca en su core business ha traído muchas disrupciones. Este gráfico es uno de los mejores ejemplos de cómo una empresa para la que ese mercado era irrelevante, ganó mucho dinero transformándolo de arriba a abajo y quitándoselo a los incumbentes.
@resbla