@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

emprendimiento

Los unicornios crecen como conejos

Hace cinco años Aileen Lee llamó unicornios a las startups que valían más de mil millones de dólares. Lo hizo porque quería evocar la rareza de este tipos de startups. Sin embargo, en la actualidad, parece que los unicornios están creciendo como conejos, y desde luego, no podemos hablar de que sean una rara avis.

De esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

CBInsights acaba de publicar su último censo de unicornios a nivel mundial, y los números son espectaculares.

Global Unicorn Club: 308 private companies valued at $1B+

Si el total de unicornios a nivel mundial es de 308, sólo en el último año han nacido 111, un 56% más de los que nacieron en 2017.

Y no sólo crecen en número, crecen en tamaño. Si hubo que inventarse el término decacornio para denominar a los unicornios de más de 10000 millones de dólares de valor, y en su momento eran un número muy pequeño, en la actualidad ya tenemos 19 animales de esta especie tan rara.

Y el más gordo, sigue siendo Bytedance con una valoración de 75000 millones de dólares. Sin embargo, parece que las cosas se han parado un poco en China, puesto que este año su cuota de unicornios ha bajado al 26% del total, mientras que los unicornios de EEUU han vuelto a crecer hasta el 49%.

Mientras tanto, en España, los unicornios sí que son una especie muy rara, con 1400 millones de valoración, Cabify es el único representante en la lista. Y aunque mal de muchos consuelo de tontos, la situación en Europa no es mucho mejor pasando por los pelos del 10% del total, aunque hay que tener en cuenta que el Reino Unido aporta la mitad.

En todo caso, el top 10 para el 2018 quedaría así:

EmpresaValoración ($M) País
Bytedance$75.000 China
Uber$72.000 EEUU
Didi Chuxing$56.000 China
WeWork$47.000 EEUU
JUUL Labs$38.000 EEUU
Lu.com$38.000 China
Airbnb$29.252 EEUU
Stripe$20.250 EEUU
SpaceX$18.520 EEUU
Lyft$15.100 EEUU

Y no parece que la cosa vaya a pararse aquí. Parece que los unicornios y los decacornios tienen un ecosistema perfecto para seguir reproduciéndose. No sólo eso, todo parece indicar que en el 2019 veremos el nacimiento de otra especie de unicornios, los hectacornios, startups que valen más de 100000 millones. Todo parece indicar que Uber saldrá a bolsa este año con una valoración superior.

Y es que mientras siga habiendo tan poca rentabilidad en las inversiones tradicionales, el dinero con apetito de riesgo seguirá llegando al mundo del VC. Y aunque todo parece que el 2018 no fue espectacular en Europa y China en cuanto a volumen de inversión, en EEUU ha sido año de claro récord lo cual explica sin duda los números que hemos visto arriba.

¡Datos a falta de Q4!

Todo indica pues que la tendencia seguirá durante el 2019. No hay nada en el escenario que pueda significar un cambio importante de tendencia en cuanto al dinero disponible para inversiones en startups.

Con este nivel de crecimiento en inversiones es probable que se vaya a hablar cada vez más de una burbuja en las valoraciones, aunque cabe preguntarse qué significa una burbuja en un entorno de VC en el que por definición se trabaja sobre expectativas muy poco fundamentadas.

En todo caso, y más si se consuma el Brexit, tenemos una escuálida población de unicornios en Europa, y eso tampoco parece que vaya a cambiar este año.

¿Ponemos al Unicornio Europeo en la lista de especies en vía de extinción?

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: