@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Bezos vs Musk, Round 2

No será la primera vez que alguien compare la rivalidad entre Jeff Bezos y Elon Musk con la que en su momento tuvieron Thomas Edison y Nikola Tesla, pero es que ahora tenemos nuevos motivos para hacerlo, Bezos se mete en territorio Tesla, digo Musk.

De esto hablamos en este #technobits semanal de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

Todos sabemos que las grandes rivalidades son muy atractivas para el gran público. Y todos sabemos también que se suele exagerar hasta el punto de la caricatura para que todo sea muy blanco y negro. Los buenos y los malos. El inteligente y el que se aprovechó. Y al final, la gente toma partido como de un equipo de fútbol.

Y esto pasó con Tesla y Edison. Tesla siempre se ha visto cómo el visionario e inventor, mientras que Edison, cómo mucho, fue un buen vendedor. Y ya sabemos que eso de ser un «vendedor» tiene más de insulto que de otra cosa.

Y la verdad es que hay gente que se ha tomado esto muy en serio. Me he encontrado gente en algunas charlas que cuando he hablado de Edison ha sentido que debía salir en defensa de Tesla y recordarle como el genio al que Edison intentó borrar de la historia.

En realidad, cómo siempre, la realidad es más compleja que esa caricatura, aunque hay gente muy empeñada en seguir construyéndola.

En todo caso, esas rivalidades entre el bien (el geek) y el mal (el vendedor) encantan en el mundo de la tecnología. Después de la Era de Jobs vs Gates, nos habíamos quedado un poco huérfanos de superhéroe y supervillano.

Y la verdad es que todo se ha ido preparando para la gran batalla entre Jeff Bezos (Amazon) y Elon Musk (Tesla). Los dos han montado negocios tecnológicos que les han hecho multimillonarios. Los dos se han ido forjando un personaje muy diferentes, pero con un punto común de excentricidad. Si Bezos ahora es reconocido por sus habilidades en dirigir y hacer rentables negocios. Musk tiene la imagen de ingeniero loco al que lo que le mueve son los retos tecnológicos y no para de hacer pequeños proyectos muy geek.

Sin embargo, sólo ha habido un negocio en el que han coincidido y compiten cara a cara, y no puede ser en algo más legendario. Ambos tienen una empresa de cohetes espaciales, Blue Origin (Bezos) y Space X(Musk) y ambas han conseguido hitos históricos por delante de las agencias espaciales estatales.

Pero esa carrera espacial, siendo muy espectacular (y cara), no deja de ser en un negocio que parece más un divertimiento, algo muy de ego, que algo crítico para alguno de los dos.

Bueno, pues esa guerra entre Bezos y Musk acaba de subir de nivel después de que Amazon haya liderado una inversión de 700 millones de dólares en la casi desconocida Rivian.

Hasta hace muy poco, no se sabía mucho de Rivian. Una startup que se había movido más por el acceso a las ayudas públicas que por otra cosa, y que el año pasado estaba con serios problemas de caja. Sin embargo, gracias a inversiones japonesas y saudíes, consiguió llegar al hito que lo cambió todo. Presentar sus dos primeros coches, el R1T y R1S, en la feria del automóvil de Los Angeles, para los que además, han empezado a aceptar pedidos y que esperan empezar a entregar en el 2020.

Los coches, además de ser bastante espectaculares, tendrán un nivel 3 de conducción autónoma y unas baterías «inteligentes». Y en realidad, sobre estas «baterías inteligentes» es casi de lo que más han hablado. Se supone que Rivian ha desarrollado una tecnología de carga que se adapta a la forma de uso que consigue hasta triplicar la vida útil de la batería.

Rivian siempre ha dicho que no son competencia de Tesla. Y su CEO puede que realmente lo piense. En realidad, el SUV de Tesla es muy urbano, y parece que su pickup se seguirá retrasando para ayudar con la fabricación del Modelo 3.

Sin embargo, no dudo que Bezos cuando tomó la decisión de invertir en Rivian, no sólo ve la competencia con su archienemigo Musk en coches, sino que seguramente de forma más importante, con sus baterías.

Rivian compró hace unos años una factoría a Mitsubishi que llevan tiempo preparando. Esa factoría, junto a los 700 millones de inversión, parece que augura que esto va en serio y no será otra startup de coches eléctricos fallida.

Ahora queda por ver qué opina de todo esto Musk. ¿Tendrá tiempo para llevar competencia a Bezos en su terreno? Parece imposible intentarlo con Amazon o AWS, ¿pero y en robots? ¡Sería una preciosa Round 3!

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: