El sable láser ya es un deporte, Coubertin estaría contento
Llevamos muy poco de este 2019, pero ya tenemos la ganadora a la noticia friki del año, el sable láser es oficialmente un deporte en Francia. Y es que su federación de esgrima ha reconocido la modalidad y la ha dotado de reglas y competiciones oficiales.
De esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
En realidad, la Federación Francesa de Esgrima lleva tiempo cultivando la afición al sable láser e intentando acercarse a los clubs y ligas que han salido de forma autónoma en el país.
Creo que a nadie se le escapa que, también en Francia, la esgrima clásica es un deporte minoritario. Un deporte además al que le cuesta atraer a nuevos practicantes entre la gente más joven, gente además, que tiene a su disposición una oferta de entretenimiento cómo nunca antes.
Así que la FFE ha interiorizado eso de si no puedes con ellos, únete. Y después de ese acercamiento paulatino, finalmente ha decidido oficializar la modalidad. De esta manera esperan que más gente se acerque al mundo de la esgrima, teniendo en cuenta que a la gran mayoría de esa gente nunca se le hubiera pasado por la cabeza practicar esgrima.
Creo que el movimiento de la FFE es un movimiento loable ante una realidad incontestable. Muchos deportes tradicionales tienen un problema para atraer nuevos practicantes, y consecuentemente, audiencias que es lo que al final importa a nivel de financiación.
Y todo esto es muy evidente en los Juegos Olímpicos. Es curioso cómo los Juegos, que fueron en sus inicios muy creativos e innovadores, luego se han ido anquilosando hasta ser algo muy monolítico e inamovible.
Es probable que muchos deportes que participan en las ediciones actuales de los Juegos Olímpicos dejaran de existir si desaparecieran de su agenda. Son deportes que pueden ser hasta anacrónicos, y a bote pronto se me ocurre, el pentatlón moderno. Por situarnos, en 2017 había 510 licencias en toda España, me cuesta imaginarme cuántos federados quedarían si el deporte dejara de ser olímpico.
Y a la vez, a los Juegos Olímpicos les ha costado una barbaridad adoptar deportes más o menos nuevos, pero que son muy practicados y seguidos. Estas nuevas modalidades han tenido en muchos casos que generar estructuras propias y alternativas a federaciones tradicionales.
Parece que el Comité Olímpico Internacional está reaccionando ante todo esto, que no significa otra cosa que la pérdida de audiencias, y por lo tanto, de dinero de las televisiones.
De esta manera, si para los juegos de Tokio 2020 ya han aprobado que esté el baseball, karate, skateboard, escalada deportiva y el surf, para el 2024 se ha sabido que están considerando incluir el breakdance, y atención, los eSports.
Y es que en esto de las audiencias, lo de los eSports es una locura que no tiene pinta de haber tocado techo, y durante este mes de febrero, hemos visto nuevos impresionantes récords de audiencias.
Además, estamos viviendo una nueva realidad en este mundo de cifras espectaculares, a Fortnite le ha salido una competencia, Apex Legends.
Apex Legends es un nuevo juego que ahonda en la moda del momento, los battle royale. Esto es un tipo de juego competitivo, individual o en equipo, en el que los jugadores pelean en un mapa grande y bastante abierto por ser los últimos supervivientes.
Pues bien, Apex Legends ha batido varios récords en los pocos meses que lleva disponible. Para empezar, batieron el récord de horas vistas en un sólo día, 8.28 millones de horas. También ha estado batiendo a Fortnite en la media de espectadores semanales en Twitch con casi un 60% más.
Pero si el otrora imbatible Fornite parece ahora vulnerable, estos últimos días aún ha sido capaz de dos récords impresionantes. Para empezar, consiguió fijar el récord de jugadores recurrentes en un día sin eventos especiales en 7.6 millones el sábado 16 de febrero.
Pero hablando de eventos especiales, el pasado 2 de febrero, Marshmello (un dj famoso), anunció una actuación especial.
Drop into Pleasant Park in @FortniteGame this Saturday for a special set 👀 pic.twitter.com/yDNX2IHNpp
— marshmello (@marshmellomusic) 31 de enero de 2019
Este «concierto» en Fortnite congregó a nada más y a nada menos que a 10.7 millones de jugadores de forma concurrente en algo que sin duda es un hito que marcará el futuro del sector del entretenimiento, y las industrias de la música, videojuegos y retransmisiones en directo.
Alguno pensará que Pierre de Coubertin se estará removiendo en su tumba ante todo esto. Yo creo que no, que todo lo contrario. De hecho, en su visión original de los Juegos Olímpicos todo fue muy fluido, hasta hubo competiciones de arte en las primeras ediciones de los Juegos. Por cierto, él ganó una medalla en el 2012.
Así que yo creo que más que estar en contra, a él le parecería el camino a seguir. Pero es que además, a efectos prácticos, si los Juegos Olímpicos quieren seguir siendo relevantes, van a tener que aceptar y cultivar nuevas modalidades dentro de ellos.
Sé que es un poco frívolo decir esto, pero algún deporte olímpico palidecería si comparásemos sus audiencias a las de Fortnite.
@resbla