@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

innovación

El futuro eran los móviles plegables

Creo que es innegable que este último Mobile World Congress ha sido el de los móviles plegables. En realidad, para los que ya tenemos una edad, esto de los móviles plegables nos parece un poco viejuno.

De esto (y alguna cosa más), hablamos esta semana en el #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

Pero antes, los que seguís este blog desde hace tiempo sabéis que casi es una tradición que cada MWC hablemos de Pallete y sus discursos. Y es que el Presidente de Telefónica es capaz de poner a caer de un burro a alguien, y estar con ese mismo alguien el año siguiente anunciando una alianza estratégica.

El año pasado fue de esos de congraciarse con los GAFA. El lanzamiento por todo lo alto de Aura le obligó a congraciarse con las tecnológicas. Pero este año ha tenido para todos. Para las tecnológicas, para los reguladores y hasta para la competencia que no le deja subir los precios como le gustaría.

Y a pesar de lo mucho que me gusta hablar de los apasionantes discursos de Pallete, hay que reconocer que los móviles plegables han conseguido quitarle protagonismo. Indudablemente, el MWC 2019 será recordado por el desembarco de los móviles plegables.

Esto de los móviles plegables me resulta interesante por varios temas. El primero, el nombre. Dudo que a ningún director de marketing de los fabricantes de móviles les guste la palabra «plegable«. El problema es que el nombre en inglés, «foldable«, es impronunciable para el usuario común, además de no ser un término común para nadie. Creo que veremos próximamente a los fabricantes intentar que dejemos la palabra plegable y utilicemos alguna otra, quizá flexible.

Aunque el cínico en mí me dice que teniendo en cuenta que de estos móviles se van a vender entre uno y ninguno, quizá esos directivos prefieran que se queme el término plegable para que luego cuando vengan otros dispositivos que sean vendibles, denominarlos de otra manera.

Lo segundo que me llama la atención es precisamente el revuelo que se ha montado por unos dispositivos que no pasarán de curiosidad. Carísimos, demasiado grandes y voluminosos, con software poco preparado y con pinta de ser muy frágiles. Hay pocas formas de gastarse 2000€ de una forma más inútil actualmente.

Y esto me lleva al tercer punto. Que me da la sensación de que con las marionetas de los móviles plegables, nadie está mirando a quien mueve los hilos. Incluso en un artículo en un medio serio, llegaban a extrañarse de no ver a Google en todo esto.

Algunos medios (casi todos extranjeros) se han dado cuenta de la sospechosa similitud entre los dispositivos. Además por su puesto, de que algunos fabricantes han enseñado producto pero no han asegurando que se vaya a lanzar.

En lo más profundo de la industria, existe una cosa llamada diseños de referencia. Esto son diseños pagados por un gran fabricante (digamos Google por ejemplo) a empresas que se llaman «Casas de Diseño» (Industrial Design House, IDH), todas en China (aquí un ejemplo).

Estos diseños, y ya depende del interés del fabricante, se ponen a disposición de las marcas (OEM) y fabricantes (ODMs), e incluso, se regalan (estos diseños no son baratos). Hace tiempo hablé de esto en más detalle aquí.

resbla canal

Los diseños de referencia son pan de cada día en la industria, pero son críticos cuando un gran fabricante quiere impulsar una nueva categoría o una transición tecnológica. Muy pocos son los OEMs (marcas) que se tiran a la piscina sin saber si hay agua.

Y eso es lo que parece que ha pasado aquí. Aunque parece que Samsung (y LG), tienen un interés muy claro en la categoría por sus inversiones en pantallas, parece obvio que Google se ha esforzado por tener el máximo número de prototipos (es difícil llamarles otra cosa) en el MWC para dar un impulso a la categoría.

Hay que recordar que en Noviembre ya avanzó a sus desarrolladores el soporte de Android para este tipo de dispositivos, y durante el MWC volvió a darle cobertura a nivel corporativo mencionando específicamente a Samsung y Huawei.

Y es que sí que parece que Google ha visto una oportunidad con esta nueva categoría de seguir arrinconando a Apple y atacarle dónde más duele. En la categoría de móviles de «lujo». Google ya sabe que ese último reducto del 20% de mercado que queda en manos de Apple no se va a ganar con dispositivos que incluso superen a los iPhones a nivel hardware a precios similares o incluso inferiores. Google sabe que necesita un efecto WOW para empezar a atraer a los usuarios de Apple que más que fans de la marca son early adopters de nuevas tendencias.

Porque igual que he dicho que estos dispositivos anunciados en el MWC no van a pasar de la categoría de curiosidad, es obvio que el futuro pasa por aquí. El pasado nos enseña que el formato flexible tiene muchas ventajas una vez la tecnología madure. Así que me atrevo a decir, que cómo no hace tantos años, todos acabaremos con móviles «plegables».

Eso sí, lo siento por los fabricantes de fundas.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: