@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

negocios

Airbnb adelanta a Hilton y ya son segundos

Airbnb es una empresa con muchísima cobertura mediática. Se hacen leyes pensando en ellos, son uno de los malos favoritos de las películas que nos cuentan los políticos, y sin embargo, hablamos poco de su negocio.

Hace pocos días, se han publicado unas cifras que dan una mejor imagen de la profundidad de la disrupción que está produciendo en la industria hotelera.

De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:

AirBnb es una rara excepción entre los unicornios tecnológicos, gana dinero, lo hace desde hace dos años de forma consecutiva trimestre a trimestre, y además, creciendo de forma importante. No publican resultados, pero dan «indicaciones», y en las últimas que dieron hablaron de estar por encima de los 1000 millones de facturación por trimestre.

Acaban también de pasar su huésped número 500 millones, pero además, están diversificando mucho su base de clientes. Los senior son el grupo que más crece, y en EEUU la mayor parte de crecimiento lo están viendo en el centro del país. Todo esto ha hecho que Airbnb supere por primera vez al grupo Hilton en cuanto a facturación en EEUU, quedando sólo ya segundos detrás de Marriot.

Second Measure on Airbnb IPO: Airbnb's 2018 annual sales surpassed Hilton.

AirBnb es el claro líder en el alquiler vacacional con el resto de sus competidores bastante atrás. Todo esto teniendo en cuenta que Homeaway fue comprada por Expedia hace unos años y que Booking.com saca pecho diciendo que ellos han alquilado más apartamentos.

Y a pesar del titular tan llamativo de AirBnb adelantando a Hilton, todo esto no va de cadenas hoteleras. La industria hotelera ha sido definitivamente disrumpida por las plataformas.

Por un lado, las OTAs (online travel agencies) con Expedia y Booking a la cabeza. Estas «pegaron» primero y ya tienen un 40% de las reservas totales en EEUU y casi un 50% en Europa.

Phocuswright Chart: Europe Supplier-OTA Gross Bookings and Annual Growth

Y por otro, gente que viene de nichos como AirBnb que va a querer completar su oferta para poder competir cara a cara con las OTAs y que en el proceso han añadido aún más problemas a los hoteles.

Recientemente AirBnb compró HotelTonight, una plataforma de venta de habitaciones de última hora, también recientemente anunciaron el lanzamiento de AirBnb Hotels, en la que incorporarán hoteles tipo boutique, y hay que recordar que siguen con Niido, un proyecto de apartamentos pensados de origen para ser alquilados a través de AirBnb.

Pero además, AirBnB sigue también reforzando su oferta de experiencias. Y es curioso que en una ciudad cuyo alcalde le ha declarado la guerra a AirBnb como es París, AirBnb haya sido el que ha conseguido aliarse con el Louvre para ofrecer una experiencia espectacular.

Parece que en el festival de OPVs que va a ser este 2019, Airbnb tiene bases más sólidas que el resto de los unicornios. La situación actual es muy solvente, y hasta ahora, Airbnb ha sabido lidiar con sus competidores y con los legisladores de medio mundo que le acusan de los males de la turistificación. Aunque una valoración alrededor de 40000 millones será un éxito, el sector turístico se adentra en una fase de una competición aún más intensa.

Hasta ahora, Airbnb y el resto de disruptores se han centrado prácticamente en exclusiva a sus nichos. Sin embargo, eso va a cambiar. La competencia será encarnizada por ser el líder del mercado turístico. Si hasta ahora competían con empresas con mucho ladrillo, a partir de ahora lo harán con otros gigantes digitales con muchos recursos a su disposición. Veremos quién sobrevive.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: