Beyond Meat, la Extinción Carnívora ha empezado
Beyond Meat salió a bolsa el jueves pasado, y creo que hay banqueros de Wall Street que deben pensar que estamos de nuevo en los 90 rodeados de pelotazos del puntocom.

Seguramente más de uno se corrió una buena juerga el jueves por la noche después de ver cómo Beyond Meat casi triplicó su valor de salida. Y eso que el precio de salida se subió a última hora a los 25$ después de ver la alta demanda que había. Y ya lo recordamos hace un par de semanas, toda la subida que hay después del precio de salida se traduce en beneficios para la banca, no para la empresa.
De todo esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Ya hablamos hace unos meses de lo que se nos venía encima con esto del foodtech, y la verdad es que las cosas sólo han acelerado.
Beyond Meat es sin duda la líder en todo esto del foodtech. Desde el principio consiguió mucha visibilidad al tener inversores estrella como Bill Gates o Leonardo DiCaprio.
Fundada en 2009, su visión que se resume en su lema, The Future of Protein. Conseguir hacer con proteína 100% vegetal productos que típicamente se hacen con proteínas de origen animal. Además hacerlo a través de trampantojos, consiguiendo que esos productos que sepan y parezcan carne.
Hay una cierta paradoja en los productos de Beyond Meat. A pesar de ser veganos, no son especialmente saludables. Su hamburguesa por ejemplo, es sólo marginalmente mejor desde un punto de vista nutricional que una con carne animal.
Y es que Beyond Meat llega al veganismo no por la salud, sino por el medioambiente. La ganadería es una industria que aporta muchos de los gases invernadero que están generando el cambio climático. De hecho, la ganadería, es el principal emisor del metano, un potente gas invernadero.

El problema, es que mucha parte del mundo ha sido vegano no por convicción, sino por necesidad. A medida que muchos países salen de la pobreza, su consumo de carne aumenta radicalmente. Y además, pasan de consumir pollo o cerdo y pasan a la ternera, que produce 5 veces más gases invernadero.

China ha pasado de 4 kilos por persona en 1961 a 62kg en el 2013 y se espera que el resto de países en vías de desarrollo siga una tendencia similar.
Así que empresas como Beyond Meat en realidad están centrándose en ese problema, que se convierte en una oportunidad de negocio, dar proteínas vegetales baratas que satisfagan a los carnívoros.
Y parece que lo están consiguiendo. La compañía está doblando sus ingresos año a año, y para los nueve primeros meses del 2018 (año fiscal) han facturado más de 56 millones de dólares.
Pero lo verdaderamente impresionante es su distribución. Si al principio empezaron con un canal de nicho cómo Whole Foods, en la actualidad sus productos se venden en 11000 supermercados en EEUU (de un total de 17000), y en cadenas de comida rápida cómo Carl Jr., Del Taco o TGIF.
En España aún no tienen una buena presencia más allá de tiendas muy especializadas, pero estoy seguro de que va a cambiar rápido. Recientemente buscaban un responsable de ventas para España, así que es cuestión de tiempo que les veamos en grandes superficies y restaurantes.
Y estoy seguro de que la mucha gente pensará cuando oiga hablar de empresas como Beyond Meat que esto es una americanada que aquí nunca triunfará.
Sabéis que suelo tener una visión muy escéptica con los hypes alrededor de startups y tecnologías. Y también que soy muy fan de la Ley de Amara (sobrevaloramos el impacto de una tecnología a corto plazo, y lo infravaloramos a largo), pero para mí está claro que no es cuestión de si empezaremos a comer sustitutos de la carne, sino cuando.
Y Beyond Meat ha abierto ya mucho camino para lo que va a venir. Aquí en España esto será novedoso, pero en EEUU llevan casi una década, así que utilizando términos de Gartner, la «carne vegetal» está ya lista para entrar en la Meseta de la Productividad.
Con o sin Beyond Meat y demás foodtech, es inevitable que la carne conseguida de animales vivos (importante esto de vivos como vimos en el otro artículo sobre foodtech), y sobre todo de ternera, se va a ir convirtiendo en un artículo de lujo. La Extinción Carnívora ha comenzado.
@resbla