Ya sabéis que Gartner publica su Hype Cycle durante agosto, y este año, aunque parece que ha sido un poco de incógnito, también lo ha hecho. Volvemos fieles a la cita, para comparar el Hype Cycle 2019 con el del año pasado y ver qué novedades trae.
El año pasado, Gartner agrupó las tecnologías en 5 grandes grupos, Democratized AI, Digitalized Ecosystems, DIY Biohacking, Transparently Immersive Experiences, y Ubiquitous Infrastructure.
Este año, también son cinco, pero han cambiado de forma importante. Los cambios reflejan la maduración tan importante que han tenido algunas tecnologías en el último año.
Esta madurez, viene del propio desarrollo que ha convertido las tecnologías «primigenias» (Inteligencia Artificial por ejemplo) en categorías, y términos como IA, IoT, vehículos autónomos, blockchain son ahora categorías que engloban diferentes tecnologías. Pero también, de cómo estas tecnologías «primigenias» se han combinado en nuevas tecnologías avanzadas y que deja obsoleto esa anterior clasificación.
Esto explica por qué muchas de estas tecnologías que están ahora en boca de todos han desaparecido del hype cycle de este año, ya que Gartner las considera tecnologías fundacionales para otras que aparecen este año, o las considera ya suficientemente maduras cómo para no considerarlas «emergentes». Que estén en la «Meseta de la Productividad» ya es otra discusión. En todo caso, las cinco grandes tendencias de este Hype Cycle 2019:
- Sensing and mobility (detección y movilidad): La mezcla de la sensorización ubicua con la inteligencia artificial permite a las máquinas moverse de forma autónoma y capacidades de manipulación avanzadas. Incluye las siguientes tecnologías: 3D sensing cameras, AR cloud, light-cargo delivery drones, flying autonomous vehicles and autonomous driving Levels 4 y 5.
- De estas, me gustaría destacar AR Cloud, que es una de las tecnologías que aparece por primera vez en este Hype Cycle 2019. Por AR Cloud se entiende una capa digital que se va a ir extendiendo sobre el espacio real de forma persistente. Conozco un proyecto español que va en esta línea que se llama Graffter. Personalmente creo que para conseguir esa «persistencia», y por lo tanto, que sean independientes de las diferentes apps que hacen esto, hará falta un «estándar» o un «dueño» del «digital twin» del mundo, habrá que ver quién lo hace.
- Augmented humans (humanos aumentados): Diferentes tecnologías permitirán a sus usuarios mejorar su salud, ser más fuertes o tener una mejor percepción. Incluye las siguientes tecnologías: biochips, personification, augmented intelligence, emotion AI, immersive workspaces and biotech (cultured or artificial tissue).
- Personification entra por primera vez en el Hype Cycle, aunque está metido un poco con calzador en esta sección de Augmented Humans. Gartner lleva tiempo hablando de Personification cómo un grupo de tecnologías que permite realizar marketing digital personalizado basado en datos anónimos.
- Postclassical compute and comms (computación y comunicaciones postclásica): Esta es un poco cajón de sastre en la que entran nuevas generaciones de tecnologías, que incluyen: 5G, next-generation memory, low-earth-orbit satellite systems y nanoscale 3D printing.
- Otra tecnología nueva en el Hype Cycle 2019, y una de las pocas casi de ciencia ficción, es nanoscale 3D printing.
- Digital ecosystems (ecosistemas digitales): Las plataformas y la automatización de procesos están cambiando de forma drástica las cadenas de suministro. Incluye las siguientes tecnologías: DigitalOps, knowledge graphs, synthetic data, decentralized web y decentralized autonomous organizations.
- Las DAOs (decentralized autonomous organizations) también entran por primera vez en el Hype Cycle 2019. Conceptualmente sugerentes, pero con muchísimos problemas no tecnológicos en el mundo real. La que quiso ser ejemplo de este tipo de organizaciones, The DAO, acabó mal. Personalmente veo al concepto más futuro cómo organizaciones dentro de empresas, automatizando y sustituyendo grupos funcionales, que cómo empresas autónomas.
- Advanced AI and analytics (IA y analítica avanzada): Las siguientes herramientas de análisis y de Inteligencia Artificial encontrarán de forma autónoma predicciones más precisas. Incluye las siguientes tecnologías: adaptive machine learning (ML), edge AI, edge analytics, explainable AI, AI PaaS, transfer learning, generative adversarial networks, y graph analytics.
- En este bloque Gartner ha mezclado algunas tecnologías que ya estaban, con un buen número de nuevas tecnologías relacionadas con la Inteligencia Artificial y que podríamos considerar una «nueva generación» tecnológica.
Gartner ha sacado hasta 26 tecnologías que estaban el el Hype Cycle 2018 del Hype Cycle 2019. Teniendo en cuenta que hay 30 en total, este no es un año cualquiera.
Aunque Gartner sólo habla de 3 razones por las que estas tecnologías salen del Hype Cycle 2019, y principalmente es por «hacer hueco» a otras, creo que se pueden agrupar mejor así:
- Las que eran tendencias demasiado genéricas: Smart workspace, Connected home, Smart fabrics, Autonomous mobile robots, Virtual assistants, Exoskeleton o Smart robots.
- Las que Gartner considera aún emergentes pero que salen para dejar sitio a otras, en mi opinión, por su poco impacto a corto medio plazo: Mixed reality, 4D printing, Carbon nanotube, Volumetric displays o Smart dust.
- Otras que sigue considerando emergentes, que salen para hacer sitio, y que son de las que se habla mucho actualmente, pero que aún están lejos de madurar. Estas son las que podríamos llamar «puro hype«: Artificial general intelligence, Carbon nanotube, Brain-computer interface o Quantum computing.
- Otro grupo muy interesante, es el que desaparece porque se consideran tecnologías fundacionales a otras que aparecen este año. Es decir, hemos pasado de generación: Deep neural networks y Blockchain.
- Y finalmente, las que Gartner ya considera maduras: DNN ASICs, IoT platform, Conversational AI platform, Digital twin y Augmented reality.
La verdad es que el Hype Cycle 2018 parecía un poco descafeinado, y comparándolo ahora con el Hype Cycle 2019 parece aún más claro. Por fin han desaparecido algunas tendencias que parecían más cajones de sastre de muchas tecnologías, o peor, términos de marketing que aparecían de forma interesada para algunos fabricantes.
La Inteligencia Artificial entra en una nueva etapa, en la que emergen diferentes tendencias más segmentadas y avanzadas. Es obvio además que la IA se convierte en una tecnología ingrediente para casi todas las demás. Entramos en un mundo que no se podrá explicar sin la Inteligencia Artificial.
@resbla