@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

innovación

Gram, Telegram conseguirá lo que facebook no pudo

En el preciso momento que escribo esto, Telegram aún no ha lanzado su prueba pública de TON (Telegram Open Network). Sin embargo, llevamos varios días con rumores de que de esta semana no pasa.

Hace año y medio, en estos technobits de Capital Radio, hablamos de la que es aún la mayor ICO de la historia, precisamente con la que Telegram quería financiar el desarrollo de TON.

En realidad, consiguieron más de lo que en principio planearon, más de 1700 millones de dólares, lo cual les llevó a cancelar la parte «pública» de la misma al haber conseguido más de sus objetivos para la ICO.

Todo esto ocurre además poco después de que el gobierno americano parara en seco los planes de la criptomoneda de facebook, libra. Pero Telegram no será tan fácil de parar y Gram tiene el potencial de disrumpir el mundo financiero. De todo esto hablamos en este #technobits con Luis Vicente Muñoz:

Desde que vimos como en China los mendigos aceptan limosnas por WeChat Pay que es el reflejo definitivo de un país que prácticamente ha abandonado la moneda física como medio de pago, todo el mundo espera que algo así ocurra en el mundo occidental.

Hay básicamente dos equivalentes a WeChat en Occidente, WhatsApp (facebook) y Telegram. Así que no es casualidad que los dos se hayan lanzado a replicar el concepto de WeChat Pay.

Facebook eligió un muy mal momento para hacerlo mientras todavía intentanba escapar de los escándalos de los últimos años. Además, y quizá por eso, eligió hacerlo de una forma pública y notoria lo que generó aún más alarma. Pero no sólo eso, el diseño de la plataforma está bastante centralizado para lo que se suele esperar de una criptomoneda.

De momento facebook ha puesto en pausa sus planes para Libra, y todo parece indicar que es una batalla que no quiere pelear ahora.

Telegram en cambio, ha ido haciendo las cosas de una forma muy diferente. Pero es natural, la empresa también es muy diferente.

Los fundadores de la empresa son unos hermanos rusos libertarios autoexiliados al pequeño país caribeño de San Cristóbal y Nieves, y han organizado la empresa para que sea capaz de operar muy descentralizada y por debajo del radar de reguladores y gobiernos.

Telegram se ha forjado una imagen de ser la herramienta favorita de los rebeldes (para bien o para mal). Justo esta semana Telegram ha introducido novedades para apoyar a los manifestantes en Hong Kong.

La empresa está diseñada de forma distribuida lo cuál también le permite ser totalmente refractaria a peticiones de gobiernos de todo el mundo (incluso en casos de terrorismo), así que no parece que estén muy preocupados en pedir permiso a los reguladores financieros del mundo para lanzar TON. Y por supuesto, la red está pensada para estar muy distribuida.

Es interesante recordar que Telegram incluyó una cláusula en la ICO por la que se comprometía a lanzar TON antes del 31 de Octubre (NO de Septiembre cómo digo en el audio) y si no lo conseguía, devolvería todo el dinero a sus inversores.

Así que después de ciertos retrasos pero con un período de pruebas exitosas, todo parece que esta semana se lanzará ya una versión pública de la red. De hecho, además de los rumores, algunas cosas se mueven entre los inversores iniciales.

Si juntamos la clara ventaja de plataformas de mensajería para estas aplicaciones, la arquitectura distribuida de Telegram y TON, su poco respeto por los reguladores, y el que hay un núcleo de hardcore users (luchadores por la libertad y terroristas cómo mínimo) esperando la tecnología, parece que Telegram lo tiene todo para conseguir lo que WeChat consiguió en China.

Tampoco hay que olvidar entre estos usuarios iniciales a los fanáticos de las criptomonedas. TON promete ser compatible con Ethereum lo cuál sin duda atraerá desarrolladores y usuarios.

No deja de ser una paradoja del mundo moderno que los usuarios que más esperan Gram y TON sean a la vez personas que quieren ocultar su dinero a gobiernos opresores y terroristas. Sin embargo, viendo el futuro del mundo sin efectivo que nos muestra China, Telegram se sitúa en la mejor posición para ser la principal plataforma para criptomonedas y pago móvil.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: