The Digital Transformation Canvas
Llega por fin el momento de compartir con vosotros el The Digital Transformation Canvas (nueva versión aquí). Ha sido un proyecto interesantísimo en el que he aprendido mucho y he puesto mucha ilusión. Compartirlo con vosotros es un hito importantísimo. Os agradezco el interés, y sobre todo, a todos los que me habéis ayudado con vuestras opiniones y consejos.
En el post de hoy, además de compartir el canvas de Transformación Digital, quiero daros mi visión de qué tipo de conversaciones se tienen que tener en cada una de las «cajas» del lienzo. Eso no significa que haya una única forma de utilizarlo, así que os invito a que compartáis vuestras experiencias con The Digital Transformation Canvas.
Por otro lado, este canvas se puede utilizar en la planificación interna, o por empresas o consultores externos que estén ayudando a la empresa en su Transformación Digital. La dinámica será por supuesto diferente, y dependerá mucho de las personas involucradas, objetivos finales, etc…
Comparto The Digital Transformation Canvas bajo licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto significa que se puede compartir libremente el lienzo, y se pueden también hacer modificaciones de él, lo único que se pide en ambas situaciones es el reconocer el autor del The Digital Transformation Canvas.
En esta línea, ya he tenido conversaciones con diferentes personas con interés en adaptarlo para diferentes verticales e industrias. Estaré encantado de colaborar con esos proyectos, y en todo caso, os agradecería que me hagáis llegar esas versiones para poder también compartirlos aquí.
También resaltar que creo que The Digital Transformation Canvas es una herramienta muy potente por sí misma para trabajar el plan de Transformación Digital de cualquier empresa. Sin embargo, he desarrollado una serie de herramientas avanzadas y metodologías adicionales que acompañan al canvas y que enriquecen el proceso. Si quieres que hablemos de cómo utilizarlas en tu organización o cómo habilitar a tu empresa para poder utilizarlo cómo herramienta de consultoría o de venta, por favor, ponte en contacto conmigo.
Es importante también recuperar los tres artículos que he escrito durante este verano a modo de introducción del lienzo. Si no lo habéis hecho, os recomendaría que los leyerais antes de seguir con el canvas, os ayudará a entender la lógica del lienzo y algunos conceptos que son bases del mismo.
- Organizaciones Ambidiestras en la Transformación Digital – https://resbla.com/2019/07/26/organizaciones-ambidiestras-en-la-transformacion-digital/
- Los Tres Pilares de la Transformación Digital – https://resbla.com/2019/08/19/los-tres-pilares-de-la-transformacion-digital/
- Vender Transformación Digital – https://resbla.com/2019/08/28/vender-transformacion-digital/
Una interesante pregunta, ¿podemos utilizar The Digital Innovation Canvas con cualquier empresa? Creo en esto de la transformación digital hay en general tres tipos de empresas:
- Las «nacidas digital«: Empresas, normalmente startups, que no necesitan transformase digitalmente porque han nacido así. Son el equivalente a los nativos digitales en las empresas.
- Las «avanzadas«: Empresas, normalmente grandes y con muchos recursos, que llevan tiempo trabajando de una forma estratégica en la transformación digital normalmente acompañadas por una gran consultora.
- El resto: La gran parte de las empresas, y casi todas las empresas de eso que se llama mid-market, que puede que hayan hecho algún esfuerzo de transformación digital, pero siempre muy contenido.
The Digital Transformation Canvas se puede utilizar por cualquiera de estas empresas. Sin embargo, es probable que tenga más impacto en el tercer grupo de empresas. Creo también que con pequeñas modificaciones se puede utilizar en otro tipo de organizaciones que no sean empresas, y por supuesto en cualquier sector o país.
Y sin más preámbulo, aquí tenéis The Digital Transformation Canvas.

El archivo está pensado para imprimirse al menos en un A3, aunque quedará aún mejor si lo imprimes en un formato mayor o lo trabajas sobre una pizarra o pared.
The Digital Transformation Canvas está pensado para empezar siendo utilizado en un taller en el que participe idealmente el equipo directivo de la empresa. Si no, al menos que haya representantes de las diferentes áreas funcionales de la organización.
El centro del lienzo está organizado en dos grandes cajas, la de explotación y la de exploración (si no me hiciste caso antes, es momento de leer esto). Pero antes de entrar en estas dos cajas, hay tres cajas transversales que quieren representar que afectan a toda la empresa, tanto a la parte de explotación como a la de exploración.
Personas
Empezando por arriba, la primera caja trasversal quiere centrarse en uno de los Tres Pilares de la Transformación Digital, las personas. A su vez, esta caja está dividida en tres partes:
- Cultura: Parece una obviedad, pero todo empieza por conocer bien la cultura (real) de la compañía. Es importante empezar entendiendo cuáles son los valores actuales de la empresa, y no sólo los que ponen en los carteles de las salas de reuniones, sino también los informales. Y hay que hacerse la pregunta, ¿son estos valores limitantes para nuestra transformación digital?
- Liderazgo: De la misma manera. ¿Qué estilo de liderazgo tenemos en la compañía? ¿Es el que necesitamos para nuestra Transformación Digital? ¿Qué estilo nos gustaría en el futuro? ¿Cómo llegamos ahí?
- Habilidades: ¿Cuáles son las fortalezas de nuestro personal? ¿Debilidades? ¿Tenemos el conocimiento y las habilidades necesarias para esta Transformación Digital? ¿Cuáles faltan? ¿Cómo las conseguimos?
Hay que decir que aunque probablemente empecemos por aquí el canvas, no significa que una vez hecho, no tengamos que ir ajustándolo. Muy al contrario, seguramente, según vayamos trabajando otras partes del lienzo, tendremos que volver a esta (y otras) cajas para añadir, cambiar o eliminar cosas.
Nuevos Modelos de Negocio
La segunda caja transversal se corresponde con otro de los pilares, Nuevos Modelos de Negocio. Aquí es importante entender la cadena de valor de nuestra industria y la posición que ocupamos en ella. Cuál es el modelo de negocio típico en nuestra industria y nuestros competidores. Y luego, identificar y entender los modelos de negocio que están utilizando las startups que están intentando disrumpir (hemos hablado un «poco» de esto aquí)
Tecnologías Emergentes
Y finalmente la tercera, y por supuesto, el Tercer Pilar de la Transformación Digital, son las Tecnologías Emergentes. En mi experiencia, hay dos tipos de formas de trabajar esto. Seleccionando a priori qué tecnologías son importantes para nuestra transformación digital, o revisando las tecnologías emergentes más importantes y eligiendo cuáles pueden tener mayor impacto. Por ejemplo, revisando el Hype Cycle.

Decíamos que estas tres cajas (pilares) son claves y afectan a toda la organización. Sin embargo, es probable que en nuestra estrategia ambidiestra, queramos mantener diferentes valores, tecnologías o modelos de negocio en cada parte de explotación y exploración (importante aquí el post sobre Organizaciones Ambidiestras).
Exploración
Vamos a centrarnos en la caja de Exploración primero. La primera señal de alarma sería si la empresa en cuestión no tiene ninguna actividad de exploración. Pero luego, habría que analizar las diferentes formas en las que una empresa puede realizar esa exploración, y casi siempre, las startups serán parte de la solución. Inversiones, venture building, colaboraciones, etc…
The Digital Transformation Canvas ayudará a darle un sentido estratégico a esa Exploración. Una vez tenemos identificados los Nuevos Modelos de Negocio y las Tecnologías Emergentes que tienen el potencial de disrumpir nuestra industria, nos será más fácil planificar esa Exploración alrededor de ellos.
Explotación
Y pasando finalmente a la caja de Explotación, la misma está dividida a su vez en dos, una que mira a las conexiones externas de la compañía y a sus interacciones con clientes, distribuidores y proveedores, y otra que mira a las funciones internas, y por lo tanto, a sus empleados.
The Digital Transformation Canvas está pensado para ser inicialmente una herramienta de diagnóstico y evaluación, para luego ser una que ayude en la planificación, y finalmente también ayudar en el seguimiento de esa Transformación Digital.
En esta primera fase de evaluación, haremos una evaluación de todos los puntos de contactos externos y todas las funciones internas sobre cómo de «transformados digitalmente» están. Para ello, lo mejor es definir algún tipo de indicador que nos ayude a medir ese grado de Transformación Digital. Un indicador que mida los factores que más nos interesen. Por ejemplo, la presencia de las tecnologías emergentes que nos interesan, el grado de madurez de los procesos y su digitalización, lo «user centric» que son…
Habrá que definir también el nivel de profundidad al que queremos llegar. En una empresa grande, tendrá una cantidad enorme de procesos por lo que será un trabajo muy grande (pero posible) el analizar todos. En una empresa de tamaño mediano, el análisis en profundidad será más sencillo.
Planificación
Una vez hecha esa evaluación, pasaríamos a la planificación. Lo más habitual será definir un criterio de selección de «cajas» para priorizar los esfuerzos. Es decir, dónde vamos a actual primero.
Y a partir de aquí, habrá que entrar en faena. Dentro de las herramientas avanzadas que tengo preparadas, tengo una metodología inspirada en los 10 Types of Innovation en los que tendremos ejemplos reales de Transformación Digital para cada caja.
En todo caso, habrá que definir la acciones a tomar para ir avanzando teniendo en cuenta que no hay Transformación Digital sin tener en cuenta los Tres Pilares. Es decir, cualquier plan que tracemos tendrá que tener en cuenta la tecnología, las personas y los negocios. No hay que dejarse deslumbrar por la atracción de la tecnología para definir este plan.
Seguimiento
Creo que es bastante innmediato ver cómo The Digital Transformation Canvas puede convertirse en un cuadro de mandos global de nuestros esfuerzos de Transformación Digital.
Si diseñamos unos buenos indicadores para el diagnóstico, esos mismos indicadores podemos utilizaros para evaluar los avances, y mantenerlos todos actualizados en el canvas, nos dará un potente cuadro de mandos.
Bueno, no quiero extenderme mucho más en la introducción de este The Digital Transformation Canvas. Estoy interesadísimo en vuestras opiniones y comentarios. La intención es que este lienzo sea algo vivo, y por lo tanto haya evoluciones e iteraciones. Y también esos comentarios me ayudarán a dónde centrar los siguientes posts sobre este canvas.
@resbla
PD: Si quieres hablar conmigo para trabajar con el canvas en tu empresa, habilitar a tu organización para utilizar el canvas cómo herramienta comercial, o para talleres y conferencias, escríbeme aquí.