Un móvil de Microsoft con Android, ¿el fin del mundo?
Pues claramente el mundo no se ha acabado (al menos en el momento en el que escribo esto), pero sí, hace no tanto tiempo, si alguien me hubiera dicho que Microsoft iba a lanzar un teléfono móvil con Android y no con Windows, hubiera pensado que tomaba algo muy fuerte.
De esto hablamos en este #technobits de Capital Radio con Luis Vicente Muñoz:
Pues sí, aunque a alguno le podría parecer una broma del día de los inocentes, Microsoft anunció la semana pasada un teléfono móvil, plegable y con Android. Y aquí está, el Microsoft Surface Duo.

En realidad, todo parece una broma, empezando por lo del teléfono móvil. Hace ya más de cuatro años que Microsoft ya tiró la toalla con los móviles y «cerró» el negocio que había adquirido de Nokia. En realidad, quizá por eso, Microsoft no quiere llamarlo teléfono móvil.
Luego, el formato. Aquí ya nos hemos reído un poco de los móviles plegables, y la saga de Samsung con su Galaxy Fold ya dice bastante de este formato. Sin embargo, Microsoft ha querido jugar sobre seguro y se ha centrado en formatos más probados.

Bromas aparte, creo que la elección del formato es un acierto por parte de Microsoft. Más allá de la espectacularidad de las pantallas continuas plegables, Microsoft juega sobre seguro en cuanto a robustez en el diseño. Incluso cuando llegue el Gorilla Glass plegable, dos pantallas independientes que quedan protegidas al cerrarse siempre serán más robustas que cualquier otro diseño.
Además, aunque las pantallas continuas darán una obvia sensación de amplitud y tendrán opciones de UX muy interesantes, las dos pantallas independientes tendrán otras ventajas. Y es que, ¿quién no recuerda las razones que daba Steve Jobs en la presentación del iPhone?
Personalmente, creo que un dispositivo así en el que una de las pantallas se utiliza cómo teclado, pero también para otras cosas, me parece muy interesante. Algo que también llegará pronto a los portátiles.

Pero, un móvil que no es móvil, doble pantalla, plegable… ¿y con Android? La misma empresa a cuyo CEO se le atribuyen estas palabras (no las traducimos porque somos muy educados en este blog):
«Fucking Eric Schmidt is a fucking pussy. I’m going to fucking bury that guy, I have done it before, and I will do it again. I’m going to fucking kill Google.» – Steve Ballmer
Pues sí, y es que muchas cosas han cambiado desde que Satya Nadella es CEO de Microsoft.
Para empezar, ha multiplicado por más tres el valor de la compañía, y aunque ha estado peleando con Amazon y Apple por el título de la empresa del trillón de dólares (americanos claro), son los únicos que han aguantado por encima de ese valor y es la empresa por capitalización más grande del mundo.

Pero esto se ha conseguido porque Microsoft ha conseguido algo que muy pocas empresas consiguen, ser capaz de ir dejando tu producto estrella y generando nuevos negocios. Ese producto estrella es obviamente, Windows.
Actualmente, Windows es el tercer producto por ingresos para Microsoft, por detrás de Office y Azure (el negocio cloud).

Recuerdo hace ya muchos años, cómo un alto ejecutivo de Intel nos comentó en petit comité que Bill Gates había reconocido que ante el empuje de Linux en el PC, Microsoft estaría dispuesto a dar gratis Windows. Esto era cuando parecía que Linux se comería el mundo, y es de la época de otra de las grandes citas de Ballmer:
«Linux is not in the public domain. Linux is a cancer that attaches itself in an intellectual property sense to everything it touches. That’s the way that the license works.»
Microsoft nunca llegó a hacer eso, y aunque Ballmer no creo que nunca pensará algo parecido, el germen de que lo importante realmente era Office y de que Windows era sólo la forma de conseguir más clientes de Office, estaba ahí.
De hecho, Nadella dio rápidamente pasos en ese sentido. Creo que es exagerado decir que Microsoft es agnóstico en cuanto al sistema operativo, pero una de las primeras cosas que hizo Nadella cuando fue CEO fue lanzar Office para Android. También es cierto, que se podría decir que Microsoft también ha sido pragmático y consciente de la realidad, Android es a día de hoy el sistema operativo usado por más dispositivos.

Office ha ido cada vez migrando más a un modelo SaaS (Office 365) multiplataforma. En el último trimestre Microsoft anunció que tienen la friolera de 35 millones de suscriptores en la licencia de consumo.
Daría mucho la historia de Microsoft, y sobre todo estos últimos 5 años de Nadella, pero creo que es obvio que vamos hacia un Microsoft cada vez más agnóstico en cuanto al sistema operativo, y para algunos, esto es simplemente increíble.
Veremos en qué queda este Surface Duo. Además de que es un dispositivo muy de nicho, hay que tener en cuenta que Microsoft ha anunciado el dispositivo para las Navidades del año que viene. Muchas cosas pueden pasar de aquí a entonces, empezando sobre todo, por la tecnología de pantallas. Lo que ahora parece una decisión inteligente, puede ser algo obsoleto en cuestión de pocos meses.
En todo caso, un móvil, con dos pantallas, plegable y con Android. ¡Quién lo hubiera dicho!
@resbla