@resbla

Página personal de Roberto Espinosa Blanco

transformación digital

The Digital Transformation Canvas v1.1

Empezamos este nuevo 2020 para compartir una pequeña actualización del The Digital Transformation Canvas. Cuando publiqué el lienzo lo hice con la intención de ser un documento vivo que fuera adaptándose y evolucionando en función de su uso, así que espero que sea una de muchas actualizaciones.

Hace unos meses ya le hice una pequeña actualización cambiando algo del texto, pero ahora creo que merece la pena hacer un cambio un poco más importante. Tampoco radical, pero sí que creo que merece la pena añadir una caja más a la parte de interacciones externas y dedicársela a los «partners«.

The Digital Transformation Canvas v1.1

Por supuesto que se mantiene la licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Esto significa que se puede compartir libremente el lienzo, y se pueden también hacer modificaciones de él, lo único que se pide en ambas situaciones es el reconocer el autor del The Digital Transformation Canvas. Podéis descargarlo aquí.

Durante los últimos meses desde que presenté el lienzo, he tenido la suerte de presentarlo en muchos sitios y trabajar con muchas empresas. Esto me ha ayudado a tener diferentes opiniones, mucho feedback y rodaje con la herramienta.

Originalmente, pensé que la parte de «Distribuitors» había que entenderla de forma muy extensiva e incluir diferentes tipos de socios de la empresa, desde distribuidores y demás empresas de su canal, hasta otros partners cómo «compañeros de viaje» o socios tecnológicos.

Sin embargo, después de trabajar varias veces con las Tarjetas de Tácticas de Transformación Digital (ahora hablaré de ellas), es obvio que no es lo ideal, y por eso en este The Digital Transformation Canvas v1.1 hay una caja adicional para específicamente trabajar la Transformación Digital con «partners« que no sean necesariamente canal comercial tradicional.

Cierto es que en muchos casos, una empresa iniciará esfuerzos en este ámbito y con este tipo de empresas con el objetivo de que antes o después se conviertan en canal o clientes, por ejemplo, cuando se lanzan plataformas de datos sobre los que terceros desarrollen. En todo caso, mi recomendación es incluir en esta caja de «partners» a aquellos canales «no tradicionales».

Por otro lado, hay empresas que también entablan relaciones con otras que no son comerciales, es decir, que no hay transacciones económicas entre ellas. También pueden ser acuerdos con entidades que no son empresas y con las que hay intereses comunes. Por ejemplo, actividades de cocreación, o de RSC… Todas esas interacciones deberían analizarse en esta caja de «partners«.

Un paréntesis, si en su momento no lo hiciste, te recomiendo que leas los tres artículos de prólogo al The Digital Transformation Canvas que daban contexto a la herramienta, además del artículo original:

En el artículo original hice referencia a una serie de «herramientas avanzadas». Una de las que se está demostrando más útil son las Tarjetas de Tácticas de Transformación Digital. Cómo sabéis, me gustan mucho los juegos empresariales, y además soy fan de metodologías como los 10 Types of Innovation (Doblin)  o las Brainstorming Cards (Innovation Board). También sabéis que soy fan de copiar con orgullo cómo fuente de inspiración, así que os presento algunas de las tarjetas que utilizo con The Digital Transformation Canvas.

La idea de estas tarjetas es que una vez tenemos identificadas las áreas prioritarias sobre las que vamos a centrar los primeros esfuerzos de nuestra Transformación Digital, las utilicemos para inspirarnos. Lo ideal es tener 10, 15 o 20 casos reales de empresas que nos parezcan ejemplos de tener su negocio digitalmente transformados (recordad, las startups son digitales de nacimiento) para utilizarlo en una sesión con el equipo con el que estemos trabajando el plan de Transformación Digital.

Es importante que estos ejemplos sean variados, creo que también es importante que estos ejemplos no sean de nuestro sector. La idea no es hacer benchmark sino inspirarnos en cómo se hacen las cosas en otros sitios y ver cómo lo podemos hacer nosotros. De hecho, tampoco se trata de adaptar lo que hacen otros a nuestra empresa.

En este caso, os dejo dos ejemplos de Tarjetas de Tácticas de Transformación Digital para la caja de «Finance & Legal» dentro de las Funciones Internas.

Espero que os sean útiles estas tarjetas cómo ejemplo, y por supuesto, encantado de hablar sobre cómo podemos hacer una versión personalizada para tu empresa o realizar una sesión con The Digital Transformation Canvas en tu empresa.

Y cómo siempre, os agradezco por adelantado los comentarios. Muy interesado en saber qué os parece esta nueva versión y cómo se adapta a lo que hacéis.

@resbla

Comentarios bienvenidos!

A %d blogueros les gusta esto: